Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›Más testigos comprometen a Pedro Hooft

Más testigos comprometen a Pedro Hooft

Por Ana Lenci
27 marzo, 2014
2561
0

ANDAR en los juicios

(Juan Quintanilla / Radio de la Azotea) Continuaron las audiencias del jury contra el juez Pedro Hooft acusado de partícipe como magistrado en delitos de lesa humanidad. En la jornada del miércoles declaró la testigo clave que compromete y mucho la situación de Hooft. Al terminar la audiencia, Hooft se descompensó y fue internado.

Marta García de Candeloro se expuso ante el tribunal durante más de 4 horas y contó su situación como ex detenida desaparecida en dos centros clandestinos de detención en 1977. Marta y su marido Jorge Candeloro fueron detenidos en Neuquén a donde se habían ido a vivir por las amenazas que sufrían en Mar del Plata. En julio de ese año los secuestran y trasladan a la ciudad, y los tienen detenidos en La Cueva, Base Aérea. Allí estuvieron con los otros abogados detenidos durante la “noche de las corbatas”: Norberto Centeno, Hugo Alais, Tomás Fresneda y su mujer Mercedes Argañaraz de Fresneda, Camilo Ricci y Jorge Bozzi. En La Cueva fueron asesinados Jorge Candeloro y Centeno quienes junto con Alais, Fresneda y su esposa aún hoy continúan desaparecidos. Marta fue luego trasladada a la comisaría 4ta de la policía bonaerense donde estuvo detenida ilegalmente durante 6 meses.

En el jury contó que en la comisaría “siempre se escuchaba que decían ‘ahí viene el juez’. También decían ‘juez Hooft’ y oía que se abrían puertas y preguntaba ‘acá quién está?’ y hablaba con los detenidos. Pasó dos o tres veces. Una vez me animé y por la mirilla de la puerta de mi calabozo le dije ‘Sr Hooft soy la mujer de Candeloro’ pero él se fue. Ahí sentí que eran los pasos de la justicia que se alejaban de mí”, dijo notablemente emocionada y al borde del llanto. Marta pudo identificar que la persona que vio era el juez Hooft, “a quienes todos conocíamos en la ciudad, su familia era muy conocida”.

“Yo no puedo explicar lo que significaba para mí escuchar la voz de un juez, me daba esperanzas. Era la primera persona que escuchaba que no fuera policía, militar o presos. Era la esperanza de volver a la vida, a estar con mi familia”.

La declaración de la testigo era escuchada atentamente por todos los presentes en la sala de audiencia en la Suprema Corte de Justicia bonaerense. El aire era tenso y el imputado miraba seria y fijamente a la testigo. Esa mirada, casi intimidatoria, sólo la despegó de ella para hacer algunas anotaciones.

Marta fue liberada varios meses después de la visita de Hooft, en diciembre de 1977. El cuerpo de su marido nunca apareció y los Hábeas Corpus presentados por el padre, Nicolás Candeloro, en el juzgado de Hooft fueron rechazados. “Varios años después cuando estábamos haciendo los trámites para obtener la pensión de mi marido, nos enteramos que había un informe del Coronel Barda (jefe de la Subzona 15), que le informaba al juez Hooft que mi marido había sido asesinado en un supuesto intento de huida. A Jorge lo mataron en La Cueva estando yo detenida con él”. A pesar de ese informe incorporado al expediente del Hábeas Corpus de Candeloro, el juez nunca informó a su familia, que lo seguía buscando, y actualmente el cuerpo está desaparecido.

También contó que cuando se enteró de ese informe de Barda “pensé que iba a hacer algún trámite por el cuerpo. Cuando lo vi en la comisaría deseaba que le dijera a mi familia que estaba viva. Cuando vi que no hizo nada para recuperar el cuerpo, pensé qué iba a pasar con la sociedad, con la familia, con los hijos por no saber donde están esos cuerpos”.

Por último confesó que “nunca tuve odio hacia Hooft ni hacia los militares. Yo lo único que esperé es que tuviera un gesto hacia mi familia. Quizá no pudo hacer nada en ese momento pero después (hace una pausa), que no aparezca el cuerpo, saber dónde está. Yo me decía que no puede ser que no se sepa”.

Esta fue sin duda la jornada más compleja y emotiva del jury. Y también de enojos en la sala cuando el abogado defensor Héctor Granillo Fernández le consultó a la testigo sobre su “breve lapso de detención en la comisaría cuarta”. Ella lo interrumpió y le repreguntó: “breve? Estuve seis meses”.

La estrategia del grupo de abogados defensores de atacar a los testigos, repreguntar y buscar la confusión de datos y fechas quedó evidenciada en la larga exposición de la testigo. Sin embargo a pesar del dolor y el volver a recordar esos años, Marta de Candeloro supo sortear muy bien las intenciones y su declaración terminó con un largo aplauso del público y familiares.

En la noche del miércoles, luego de una intensa jornada de más de 10 horas de declaraciones, el suspendido Juez Hooft tuvo un descompensación según confirmaron desde su entorno y los abogados de las partes. Aún se desconoce la gravedad y los pasos a seguir. Desde la defensa podrían pedir la suspensión del jury. Hasta la tarde del jueves no hicieron ninguna presentación ante la Suprema Corte de Justicia.

En caso de no presentar ningún escrito el lunes 31 a las 9 habrá audiencia normalmente y pueden allí pedir oralmente la suspensión. Los abogados de la acusación pueden pedir exámenes médicos para certificar la gravedad del imputado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosHooftjuryjusticialesa humanidadMar del Platamemoria
Artículo anterior

Comienza el juicio oral por el caso ...

Artículo siguiente

Transmisión especial a un año de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Huelga de hambre en la Unidad 11 de Santa Fe

    9 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Otra vez sin rumbo y sin brújula *

    9 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Camet: imputaron por homicidio al policía que disparó a un joven de 22 años

    17 enero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    Un mural por Mauricio Andrada

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados por la policía comunal de Rojas

    21 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Malvinas: posible identificación de ex combatiente enterrado como NN

    4 diciembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Crecen los conflictos en los medios públicos 

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    AUDIENCIA 40 “Tuve la suerte de ser liberado pero uno no se siente bien cuando otros compañeros perdieron la vida”

  • BrevesIdentidades y territorios

    Reclaman el cambio de nombre del Paseo Victorica en Tigre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria