Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

JusticiaMalvinasNoticias
Home›Justicia›LA JUSTICIA A 38 AÑOS DE LA GUERRA Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

LA JUSTICIA A 38 AÑOS DE LA GUERRA Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

Por ldalbianco
1 abril, 2020
2205
0

Este 2 de abril es el 38° aniversario de la guerra de Malvinas y es el primer aniversario que se conmemora con un avance sustancial en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad en las islas: cuatro militares fueron procesados por torturas a sus propios a soldados. A 38 años del conflicto bélico, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) prepara un documental sobre su viaje a las islas; el pedido de justicia por los soldados torturados fue uno de los ejes de la misión humanitaria.

ANDAR en Malvinas

(Agencia) El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel aparece en imagen, emponchado, con una bufanda que envuelve su cuello y parte de la cara, con las manos presiona una placa contra una piedra de la isla: “En este sitio las Fuerzas Armadas argentinas torturaron a soldados argentinos”, dice el cartel. La escena ocurrió en marzo de 2017, el lugar es el cabo San Felipe, en el extremo este de la isla Soledad y forma parte de un documental sobre el viaje que la CPM estrenará este año a partir del registro audiovisual de esa visita y las entrevistas a sus integrantes. No muy lejos de donde ocurre este acto de memoria, se encontraba la pista del viejo aeropuerto donde las naves argentinas hicieron el puente aéreo durante la guerra de Malvinas.

El pedido de juicio y castigo a los responsables de las torturas a los soldados argentinos durante la guerra fue uno de los ejes del viaje. En ese momento, 2017, la causa que investiga estos crímenes de lesa humanidad naufragaba en dilaciones y estrategias defensistas que buscaban consagrar la impunidad, planteos de nulidades y prescripciones. El expediente judicial iniciado en 2007 tenía 120 denuncias, 95 imputados y ni un solo llamado a indagatoria.

En la entrevista realizada para el documental, el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel recuerda que los soldados, una vez que volvieron al continente, fueron abandonados a su suerte, que muchos no tenían ni plata para volverse a sus pueblos y fueron los mismos referentes humanistas, organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil las que juntaron dinero para que puedan viajar e, incluso, comer.

“Ver las condiciones en la que llegaban nos daban mucha tristeza, fueron a una guerra sin preparación bélica, porque los militares que los arrastraron a esa guerra no estaban preparados para una guerra, estaban preparados para reprimir al mismo pueblo. Eran fuerzas de represión no de combate, por eso los mismos soldados en las islas son torturados, enterrados, degradados, sin un sentido de humanidad”, dice frente a cámara Pérez Esquivel.

Los soldados argentinos denunciaron que fueron sometidos a torturas, vejaciones y tratos humanos degradantes como estaqueamientos, enterramientos —incluso, en momentos de ataques aéreos—, haber sido sumergidos en pozos de agua helada y exposición al frío y hambre extremo que produjeron mutilaciones y, en algunos casos, la muerte. Según consta en las declaraciones de las víctimas en la causa 1777/07, en la mayoría de los casos, estas torturas eran un castigo por alejarse del campamento a buscar comida para paliar el hambre.

Durante el viaje, la CPM visitó y señalizó los diferentes lugares en las islas donde estuvieron apostadas tropas argentinas: el faro cabo San Felipe, el Monte Wirless Rige y Monte Longdon. En esos mismos lugares donde 35 años antes ocurrieron las torturas. A espaldas del faro del cabo San Felipe, el ex combatiente de Malvinas e integrante de la CPM Ernesto Alonso recuerda: “En esta zona, particularmente, hubo muchos testimonios de soldados que fueron enterrados. Está, por ejemplo, el caso del soldado Fernández de la fuerza aérea. Acá había un galpón y él ocupaba este lugar de defensa; por cuestiones del hambre fue a buscar unos paquetes de galletitas, cuando lo ve el oficial a cargo, le ordenó hacer un pozo y enterrarse hasta el cuello. Estuvo 24 horas enterrado. Es uno de los hechos que se denunciaron en la causa”.

Trece años después de iniciada la causa, la titular del Juzgado Federal de Río Grande, Mariel Borruto, dictó el procesamiento sin prisión preventiva de los primeros cuatro militares imputados por torturar a los soldados bajo sus órdenes durante la guerra de Malvinas: Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini. Otros 20 militares deben ser llamados a indagatoria.

Este 2 de abril se cumple el 38° aniversario de la guerra de Malvinas y es el primer aniversario que se conmemora con un avance sustancial. En los últimos años también se saldó otra deuda histórica con el comienzo del proceso de identificación de los 123 soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin.

Queda aún el reclamo originario: la soberanía sobre las islas, hoy enclave colonial —uno de los 16 que quedan en el mundo— y militar. Adolfo Pérez Esquivel y Ernesto Alonso no dudan: la guerra Malvinas, impulsada por la dictadura militar, es decir por un gobierno ilegítimo, nos alejó de una causa justa, de un reclamo reconocido internacionalmente y por el cual sólo es posible avanzar desde la diplomacia, el diálogo y la paz.

“Todas las guerras son injustas, porque son de destrucción y muerte, pero sí hay causas justas y hay que defenderlas”, dice el Nobel de la Paz.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosmalvinasmemoria
Artículo anterior

Denuncian penalmente a policías de Punta Indio ...

Artículo siguiente

Se prepara el estreno de “El viaje”, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Arte y memoria: historias de resistencias

    19 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Otorgaron la domiciliaria a un represor que había permanecido prófugo en dos ocasiones

    1 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    El EAAF identificó a dos mujeres embarazadas

    18 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

    11 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaSeguridad

    La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

    8 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    El CELS denunció por mal desempeño al fiscal que debe investigar a Milani

    26 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    EN GENERAL BELGRANO La muestra L*s Otr*s itinera durante septiembre

  • GéneroJusticiaNovedades

    NINGÚN IMPUTADO POR SU MUERTE ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    FORO FEMINISTA CONTRA EL G20 Jornadas de acción contra el W20

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria