Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›La CPM se presentó como amicus curiae La justicia otorgó transitoriamente prisión domiciliaria a Luis D´elia

La CPM se presentó como amicus curiae La justicia otorgó transitoriamente prisión domiciliaria a Luis D´elia

Por Diego Diaz
4 abril, 2020
1137
0

El TOF 6 de CABA otorgó este mediodía la prisión domiciliaria transitoria para Luis D´Elía al considerar que su actual estado de salud lo coloca en situación de alto riesgo frente al avance del coronavirus. En su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, la Comisión por la Memoria (CPM-Mecanismo) se había presentado ante el mismo tribunal como amicus curiae para acompañar el pedido de morigeración presentado por la defensa. En los últimos días, la CPM realizó más de 500 presentaciones judiciales en favor de personas detenidas que por sus condiciones de salud constituyen factor de riesgo ante el avance del COVID-19.

ANDAR en la justicia

El TOF 6 de CABA accedió este mediodía a otorgar de manera transitoria la prisión domiciliaria a Luis D’Elía, mientras sus condiciones de salud representen un factor de riesgo ante la expansión del COVID-19. El pedido había sido realizado días atrás por la defensa y fue acompañado por la CPM en su carácter de Mecanismo Local de prevención de la Tortura mediante la presentación de un amicus curiae solicitado por la defensa, a posteriori de la resolución de Casación.

Según un informe del Servicio Penitenciario Federal, Luis D’Elía integra el listado de internos de riesgo con motivo del CoViD19. Además, su estado de salud se encuentra debidamente acreditado como lo expone el propio fallo de la Cámara de Casación Penal, al destacar que se trata de un “paciente coronario, diabético, revascularizado, con isquemia perinecrosis, que requiere tratamiento antisquémico completo, actividad física programada y control de stress físicos y psíquicos”.

Además de estos antecedentes particulares vinculados con el caso específico, en los argumentos principales expuesto por la CPM-Mecanismo se menciona también que el Estado tiene la “obligación de adoptar medidas concretas para respetar y promover los derechos humanos esenciales como son el derecho a la vida y la integridad personal”, tal como lo establece la jurisprudencia internacional.

En este sentido, el texto retoma la consideraciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que en el marco de la expansión de la pandemia de COVID-19 se pronunció diciendo que le cabe a los Estados “adoptar medidas para enfrentar el hacinamiento de las unidades de privación de la libertad, incluida la revaluación de los casos de prisión preventiva con el fin de identificar aquellos que pueden ser sustituidos por medidas alternativas a la privación de la libertad, dando prioridad a las poblaciones con mayor riesgo de salud frente a un eventual contagio del COVID-19.”

También en el ámbito internacional, el Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura emitió recomendaciones detalladas sobre acciones que pueden realizar los gobiernos y los órganos de monitoreo independientes para proteger a las personas privadas de libertad durante la pandemia de COVID-19. Las medidas incluyen considerar la reducción de población penitenciaria por medio de esquemas de liberación temprana, provisional o temporal de infractores de baja peligrosidad; la revisión de todos los casos de prisión preventiva; extender el uso de fianzas con excepción de los casos más graves; así como revisar y reducir la detención de migrantes y los campos cerrados para refugiados. Las recomendaciones también llaman a los órganos de monitoreo independiente a continuar ejerciendo su mandato de prevención durante la pandemia.

Frente a esto, la CPM-Mecanismo junto al Comité Nacional para la prevención por la Tortura vienen realizando un trabajo conjunto y articulado, en el marco de las facultades que la ley les otorga, solicitando informes a las autoridades provinciales y nacionales  sobre las medidas adoptadas para prevenir el contagio de Covid-19 en todo contexto de encierro: las  unidades penitenciarias, comisarías, centros cerrados de jóvenes, centros de salud mental, geriátricos y  hogares de niños, entre otros.

En el marco de estas acciones, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, la CPM-Mecanismo realizó en los últimos días más de 500 presentaciones judiciales similares a las que acompañaron el caso de luis Delia, para que bajo los mismos argumentos del derechos a la preservación de la vida y la integridad personal, y evaluando las condiciones de riesgo específicas, la justicia acceda a otorgar morigeración de penas a las detenidas y detenidos del ámbito provincial.    

Cabe destacar que esta decisión de la justicia sobre Luis D’Elía no debería ser transitoria sino definitiva, ya que su condena se inscribe en el marco de la persecución judicial de la gestión anterior de gobierno a opositores políticos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La Corte bonaerense confirmó la condena de ...

Artículo siguiente

La CIDH reconoció la propiedad indígena del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

    10 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEncierroNovedades

    Tortura sistemática en cárceles del país y la Provincia: 1.400 víctimas y más de 5 mil casos

    21 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    Imputaron a dos penitenciarios por encubrir al jefe de sanidad de Batán que abusaba sexualmente de las personas detenidas

    5 junio, 2024
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedades

    La CPM presenta su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

    18 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    10 años – 10 intervenciones

    14 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Presentaron pedido de juicio político contra el fiscal Fernández Garello

    23 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    TAL COMO SOSTUVO LA CPM DESDE EL PRIMER MOMENTO Santiago Maldonado: la Fiscalía pidió el cambio de carátula a desaparición forzada

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

  • Niñez y juventud

    CINE Y TALLERES PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS Historias de invierno en el MAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria