Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMNovedadesViolencia policial
Home›CPM›POR NEGAR Y VIOLAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS La CPM pide la destitución de Diego Kravetz

POR NEGAR Y VIOLAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS La CPM pide la destitución de Diego Kravetz

Por Ana Lenci
25 julio, 2017
1826
0

La Comisión por la Memoria (CPM) solicitó hoy por nota al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, que aparte del cargo a su secretario de Seguridad, Diego Kravetz, por su responsabilidad como funcionario público en las acciones que permitieron a la producción del programa televisivo Periodismo para Todos realizar una entrevista a un niño de 11 años violando sus derechos y incumpliendo las normas que garantizan su protección. En el mismo sentido se realizaron, además, denuncias ante el ENACOM y la Defensoría del Público y pedido de informes a la secretaría de Desarrollo Social del municipio.

Las imágenes difundidas el domingo 16 de julio en el programa televisivo Periodismo para Todos, que tuvieron profusa repercusión y generaron un masivo rechazo, constituyen una grave vulneración de derechos, y exigen una intervención urgente para el esclarecimiento de las responsabilidades y su consecuente sanción. La exposición mediática desconoce los principios, derechos, garantías y el propio sistema de protección y promoción integral de los derechos del niño.

Resulta altamente preocupante el hecho de que la entrevista se haya realizado sin el consentimiento de un adulto y sin la libre voluntad del niño, todo ello a sabiendas la vulnerabilidad social, económica, física y psicológica que padece desde su nacimiento. Pero además, el hecho es aun más grave ya que la producción de Periodismo Para Todos contó con la participación necesaria de de agentes de la policía de Buenos Aires y funcionarios públicos del Municipio de Lanús, bajo las órdenes del secretario de Seguridad, Diego Kravetz.

Por todo esto, la CPM días atrás presentó una serie de medidas para salvaguardar la integridad física, psicológica y moral del niño, y conseguir que se establezcan las responsabilidades que permitieron semejante vulneración de derechos. En el día de hoy, ha enviado una nota al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, solicitando que Diego Kravetz, secretario de Seguridad y principal responsable de las condiciones que hicieron posible la realización de esta entrevista, sea apartado inmediatamente de su cargo. La CPM entiende, y así lo ha manifestado al intendente, que Kravetz fue “partícipe de una escena que claramente estuvo orientada a realizar un uso mediático de un niño para legitimar el creciente discurso punitivista del Estado y justificar las prácticas arbitrarias e ilegales sistemáticas de las fuerzas policiales”.

Preocupa aún más porque no es la primera vez que se conocen modos de proceder del funcionario en los que su participación parece estar más inclinada a su involucramiento operativo que en el control del desempeño policial. Estando a cargo de esa secretaría la capacitación de los y las policías locales, alarma que estos criterios que traslucen un profundo desconocimiento o menosprecio por los derechos reconocidos a los NNA, sean transferidos a los agentes.

Una mirada de este tipo -fragmentaria, reduccionista, discriminatoria y estigmatizante- sólo hace que se profundice la desigualdad e inequidad sobre los NNyA, y que esta desigualdad sea sólo abordada con el sistema penal que persigue y hostiga a los jóvenes pobres. Se fomenta de este modo el incremento de las prácticas arbitrarias e ilegales que son la condición de posibilidad para la muerte violenta, discriminación, los malos tratos, la tortura y el hostigamiento policial.

En un Estado de derecho democrático existen vigentes derechos y garantías que se ponen en juego en un proceso penal donde allí se dirime la responsabilidad de la persona de su accionar delictual. Pero también se le debe exigir a este mismo Estado la plena vigencia de los derechos sociales, económicos, políticos y culturales a favor de NNyA.

La ley de promoción integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes 13298 y su decreto reglamentario 300 establecen un sistema orientado a garantizar derechos en la que los Municipios son un actor fundamental. El Municipio de Lanús adhirió a este sistema y por tanto tiene asignaciones presupuestarias específicas. Entre otros órganos, la ley crea los servicios locales de protección de derechos, que deben funcionar en cada municipio y que tienen como función primordial facilitar que el niño que tenga amenazados o violados sus derechos, pueda acceder a los programas y planes disponibles en su comunidad. Estos servicios tienen que funcionar con un equipo multidisciplinario y un sistema de atención durante las 24 horas. No garantizar estas intervenciones se constituye, en los términos del artículo 6 de la ley y el decreto reglamentario, en una violación de derechos por parte del Estado.

Este reclamo al jefe comunal va en sintonía con las otras acciones realizadas. En primer lugar, la CPM ha realizado presentaciones ante el ENACOM y la Defensoría del Público, para que también se esclarezcan las responsabilidades de la empresa mediática que condujo este proceso. En ambos casos se ha denunciado que “los contenidos denunciados como ilícitos, atentan contra el principio de un Estado de Derecho Democrático y de Derechos Humanos, contra la difusión de las garantías y derechos fundamentales consagradas en la CN, de la defensa de la persona humana y el respeto a los derechos personalísimos, entre otros derechos contemplados en la ley (artículos 3 y 68 de la ley 26.522); contra la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por Ley Nº23.849 (artículos 13, 17 y 19) y (articulo 75 inc. 22 CN) y la ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Ley Nº26.061 (artículos 3, 9, 10, 19, 22, 28 y cctes)”.

Finalmente, en una nota remitida a la secretaría de Desarrollo Social de Lanús, la CPM solicita conocer si los organismos de niñez del municipio han tenido intervención respecto del niño y si, a partir de ello, se realizaron estrategias de abordaje integral con el fin de garantizar su protección integral y la de su grupo familiar. En el mismo escrito se intenta avanzar además en el conocimiento de las rutinas propias de esa Secretaría para el abordaje de problemáticas vinculadas con los derechos de las niñas y niños, tratando de establecer si cuenta con la competencia en materia de niñez, personal asignado a dicho cometido estatal y recursos presupuestarios acordes a las tareas requeridas establecidas por ley.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosNiñez
Artículo anterior

Violenta y desproporcionada intervención policial en Luján

Artículo siguiente

La jubilación de Smart confirma la impunidad

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    Masacre de Pergamino: dos años de lucha en las calles

    6 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    Baldosas por la memoria

    12 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    La CPM celebra la restitución de la identidad de la nieta 125

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    ¿Qué escuela tenemos?, ¿qué escuela queremos?

    12 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Seminario Interdisciplinario en DDHH para el MERCOSUR

    23 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    El testimonio de Elia Espen

    9 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridad

    Agenda de movilizaciones por Santiago Maldonado

  • GéneroNiñez y juventudNoticias

    IMPORTANTE FALLO JUDICIAL Sin prescripción para investigar los abusos  y violencias sexuales

  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria