Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

MemoriaNovedades
Home›Memoria›ENTREVISTA A GUADALUPE GODOY “Julio López expresa la necesidad de terminar con la impunidad”

ENTREVISTA A GUADALUPE GODOY “Julio López expresa la necesidad de terminar con la impunidad”

Por Ana Lenci
18 septiembre, 2014
1831
0

A 8 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, Guadalupe Godoy, la abogada de Justicia Ya!, miembro de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y representante de la querella en el primer juicio de lesa humanidad contra Etchecolatz, dijo a ANDAR que “hemos podido sacar a la Bonaerense de la investigación, pero no esa ‘marca’ que siempre deja”.

ANDAR en la memoria

(Agencia) “Cada año que pasa es más complejo porque, obviamente, lo que sucede es que se consolida la impunidad”, afirma Guadalupe Godoy el 18 de septiembre de 2014, ocho años después de aquella mañana en la que fue visto por última vez el trabajador y militante peronista Jorge Julio López.

“Las líneas de investigación que hay profundizar son las que nosotros pedimos desde un primer momento, y que tienen que ver con los policías mencionados por López en su declaración testimonial, y los grupos de policías, penitenciarios y militares que todavía hoy siguen teniendo interés en mantener la impunidad”, agrega Godoy en diálogo con ANDAR.

-¿Por qué la causa no ha registrado avances significativos, especialmente en los últimos años?

-Porque existe una negativa a profundizar la investigación sobre aquellos grupos que intentaron detener los juicios de lesa humanidad. Se ha caído en las tradicionales trampas que deja plantadas la Policía bonaerense en causas de este tipo, al igual que en los casos de Luciano Arruga y Candela Sol Rodríguez. Siempre se ve la huella que va dejando la Bonaerense, con testigos truchos, testigos de identidad reservada que habilitan investigaciones estrafalarias y desvíos constantes. Por lo visto, pudimos sacar a la Policía de la investigación, pero no logramos sacar esa marca que deja siempre.

-¿Cuál ha sido el énfasis investigativo del fiscal Molina en estos 8 años?

-Nosotros, a veces, tenemos la tendencia a decir que en la causa no hay nada. En realidad, en la causa hay mucho. Lo que no hay es procesados. Pero, por ejemplo, nosotros hemos podido probar que aún hoy hay grupos que se reúnen, que constantemente se comunican, que existe vinculación entre los represores que cumplen condenas en Marcos Paz y agentes que están afuera. Lo que falta es que esas línes de investigación sean profundizadas por la fiscalía, que se ha caracterizado por la inoperancia y una falta enorme de voluntad para la investigación.

-¿Y la Policía bonaerense continúa siendo un factor fundamental en esta trama de desidia y demora judicial?

-Desde el inicio de la causa nosotros exigimos, al poder político, gestos fuertes hacia la Policía bonaerense, para que fueran echados los que hasta ese momento seguían en actividad y que provenían de revistar en los centros clandestinos de detención, algo que no se hizo y que creo que fue lo que determinó el destino de la causa por la desaparición de López.

-Durante los últimos días se conoció que el fiscal está realizando una relectura de la causa y orientando la pesquisa, una vez más, a la familia del propio Julio López…

-El fiscal Molina no ha tenido, en torno a las líneas de investigación que nos interesan, una actitud de compromiso. Esto de retomar ahora la línea que apunta a la propia familia, la verdad que es bastante triste. Muestra la incapacidad y la impotencia que tiene la justicia federal frente a estos casos, que es la misma que tiene en los casos de delitos de lesa humanidad, cuyas causas avanzan muchas veces a pesar de los operadortes judiciales. Lamento este retorno de la investigación sobre la familia de López, como así también lamento que, dos años después de iniciada la causa, la misma familia nos haya denunciado a los abogados que los representamos, así como a jueces y fiscales, por no haber impedido la desaparición. Esas trampas en las que cayeron en su momento han generado consecuencias graves como el hecho de que hoy los únicos imputados somos nosotros. Recién ahora, en Casación, están resolviendo nuestro sobreseimiento.

-¿Cuál es el significado del paso de un año más sin Julio López?

-Creo que, al contrario de lo que se podía esperar y de los temores iniciales, López es la certeza de la necesidad de terminar con la impunidad. Por lo tanto, el efecto que buscaron quienes desaparecieron a López no se concretó. Si alguien, en 2006, se preguntaba cuál era el sentido de juzgar 30 años después a ‘viejitos sin dinero y sin poder’ como dijo Etchecolatz, a partir de la desaparición de López quedó claro que éste es el sentido: terminar con la impunidad, en vez de promoverla.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasJulio LópezLa Platamemoria
Artículo anterior

Jorge Julio López, una herida abierta

Artículo siguiente

Homenaje a desaparecidos del Normal de San ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaBrevesGénero

    Presentan el libro Cuerpos marcados

    27 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Inauguró “Inundación y después” una muestra de múltiples relatos, registros y memorias

    5 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Rozanski: “El tribunal no va a permitir maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”

    20 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Junio sigue ardiendo en las memorias disidentes

    28 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Inscripción abierta para la escuela de oficios en la UNLP

    22 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    La CPM entregó informe clave para el juicio Fuertar 5

    26 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    MÁS DERECHOS, MENOS PUNITIVISMO La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

  • ComisaríasEncierroNoticias

    PROTESTA EN LA COMISARÍA DE VILLA CARAZA Un detenido estuvo cuatro días con fiebre y los funcionarios no activaron el protocolo sanitario

  • Justicia

    Finaliza el juicio de una causa denunciada como armada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria