Andar

Menu principal

  • Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

      9 diciembre, 2019
      0
    • Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la Masacre de Pergamino

      9 diciembre, 2019
      0
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi ...

      5 diciembre, 2019
      0
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos de la inteligencia policial

      3 diciembre, 2019
      0
    • Gatillo fácil: comienza el juicio por el asesinato de Pablo Alcorta

      3 diciembre, 2019
      0
    • Dura advertencia del jurado de enjuiciamiento por la ausencia reiterada de sus ...

      26 noviembre, 2019
      0
    • Confirman procesamiento del fiscal general Fabián Fernández Garello

      25 noviembre, 2019
      0
  • Memoria
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

      3 diciembre, 2019
      0
    • "Resistir vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer"

      3 diciembre, 2019
      0
    • El obispo que enfrentó la dictadura

      2 diciembre, 2019
      0
    • Norita, la madre de todas las batallas

      21 noviembre, 2019
      0
    • Colocarán nuevas baldosas por la memoria

      12 noviembre, 2019
      0
    • Riki, Yoyi, Titín, cada año

      8 noviembre, 2019
      0
    • Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

      4 noviembre, 2019
      0
    • Colocan una nueva baldosa por la memoria

      29 octubre, 2019
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual en las infancias ...

      9 diciembre, 2019
      0
    • La voz de la pibada comenzó a itinerar

      5 diciembre, 2019
      0
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

      13 noviembre, 2019
      0
    • Alzar la voz

      1 noviembre, 2019
      0
    • Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un ...

      31 octubre, 2019
      0
    • Otro año más: las nuevas generaciones transforman y renuevan la democracia en ...

      29 octubre, 2019
      0
    • Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro ...

      16 octubre, 2019
      0
    • Se realizó la fiesta popular Huilén en la estación Alandar de Gerli

      3 octubre, 2019
      0
  • Seguridad
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

      20 noviembre, 2019
      0
    • Marche preso por luchar

      31 octubre, 2019
      0
    • La CPM presenta el Informe 2019 en San Martín

      25 septiembre, 2019
      0
    • Altos de San Lorenzo: represión policial durante un operativo de desalojo

      13 septiembre, 2019
      0
    • La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

      21 agosto, 2019
      0
    • Gatillo fácil: matar por una bicicleta

      12 julio, 2019
      0
    • Masacre de Monte: Gutiérrez y Righero sabían lo que pasó y lo ...

      2 julio, 2019
      0
  • Encierro
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

      5 diciembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez ...

      22 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
    • La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex ...

      15 noviembre, 2019
      0
    • “Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • Separaron del cargo al comisario que torturó a una mujer en el ...

      4 noviembre, 2019
      0
  • Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

  • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual en las infancias en Magdalena

  • Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la Masacre de Pergamino

Justicia
Home›Justicia›“Es inédita la acusación sobre acción psicológica desplegada por un medio de comunicación”

“Es inédita la acusación sobre acción psicológica desplegada por un medio de comunicación”

Por Andar
29 diciembre, 2014
174
0

El fiscal federal de Bahía Blanca, Miguel Palazzani, destaca que la participación del grupo La Nueva Provincia es un aspecto del fenómeno criminal de la dictadura militar que todavía no ha sido explorado: grupos mediáticos que legitimaron y encubrieron la represión.

ANDAR en los juicios

(Por Miguel Palazzani) En torno a la llamada “causa Massot” tenemos la satisfacción de haber podido recolectar prueba que, hasta el momento, no se conocía. Prueba que fue aportada a la causa y que dirimió, desde nuestro punto de vista como fiscales, la responsabilidad penal no solamente del grupo que manejaba La Nueva Provincia sino también la de Vicente Gonzalo Massot, el actual director y dueño de la empresa.

Desde el punto de vista de la investigación, muy satisfechos porque terminamos componiendo una acusación extensa con mucha y profusa prueba, entre la que se encuentra el informe que provino de la CPM en relación a los planes de comunicación de la época, además de todo el acervo probatorio que ya teníamos.

En lo que advertimos que estamos dando la pelea es con respecto al establishment judicial, la corporación judicial bahiense, que muestra resistencias muy fuertes a profundizar las causas en las que se encuentran civiles involucrados, siendo la de Massot la que ha generado una situación de gravedad tal que se encuentran todas las denuncias, en este momento, en el Consejo de la Magistratura contra el juez actuante y el secretario actuante.

Entonces una vez que pasamos al campo de la profundización de las investigaciones contra los civiles, sean del campo eclesiástico como del campo de empresarios periodísticos, inmediatamente la reacción no viene de los defensores o de los asesores de los imputados, sino que directamente proviene de la corporación judicial. Esta es una doble manera de evaluar el avance de la causa Massot.

A nosotros nos parece que es inédita la acusación en el país en lo relativo a la acción psicológica desplegada por La Nueva Provincia en la región. Es un aspecto del fenómeno criminal que todavía no ha sido debidamente explorado.

Los avances de los juicios primero fueron contra los perpetradores directos y, ahora que eso se ha ido consolidando, estamos poniendo la mirada en otros actores igual o más importantes en aquel proceso. En este caso, un aspecto muy importante del fenómeno criminal fue la acción psicológica.

Esta faz del plan, reconocido por los militares desde incluso antes del 75, requería de “tropa propia” –como lo he escuchado decir a Hugo Cañón respecto al comentario que él había escuchado en cierta ocasión de boca de un general bahiense-.

La tropa propia de Bahía Blanca era La Nueva Provincia, que explotaba su lugar de monopolio, su credibilidad en la región; o sea que la población estaba a merced de lo que informara, del discurso que instalaba el diario. En ese marco del terrorismo de estado era un llamado liso y llano al aniquilamiento de todo lo que no respondiera a su modelo de ser nacional, que coincidía con el modelo de las fuerzas armadas. Esto, unido a toda la intimidad que dimos por probada con los altos mandos del ala más dura de las fuerzas armadas.

En fin, desde la fiscalía construimos un cuadro probatorio que pone el foco en un aspecto del fenómeno criminal que todavía no ha sido debidamente abordado. En estos procesos de exterminio masivos, inevitablemente, los perpetradores directos y los ideólogos se deben mover con una instalación de sentido, un diseño de la subjetividad de la población, para generar -como decían ellos mismos en los reglamentos- adhesión, encubrimiento, delación o directamente formar opinión para convencer de que había que exterminar al otro que pensaba diferente.

Estamos en un momento de crisis y de ruptura en la jurisdicción. Hemos denunciado todas las complicidades, hemos recusado al juez y secretario, hemos hecho las denuncias pertinentes en las instancias pertinentes para que se intervenga en esta situación. Nosotros desde la unidad fiscal vamos a profundizar e insistir para que la causa vuelva a tener juez y vamos a insistir para que se lo detenga y procese a Massot de acuerdo al cúmulo probatorio que hemos recolectado.

Entendemos que la designación de juez depende de otros resortes institucionales, pero veremos con qué celeridad eso se pueda resolver. Nosotros creemos que el juez Coleffi, en la causa Massot, no podría ser restablecido de acuerdo a la interpretación de las normas procesales. No obstante, como se dio la situación, entendemos también que se salió un poco de los circuitos normales procesales, por lo que ahí habría que ver cómo se resolverá. Tal vez la situación se modifique.

Por otra parte, el juicio Armada se va desarrollando normalmente, se van produciendo testimonios que acreditan la hipótesis de la acusación, es decir, mostrando la dimensión que tuvo la represión desplegada por la Armada argentina y la actuación conjunta de todas las fuerzas, porque se está probando en este juicio que las víctimas que pasaban por los centros clandestinos de Baterías o el Buque terminaban en el Batallón de Comunicaciones 181. En fin, todo un circuito represivo que incluía a Punta Alta y Bahía Blanca y que actuaba de manera coordinada.

El juicio va muy bien, y en ese aspecto estamos muy conformes porque nos parece que las responsabilidades penales van quedando acreditadas, especialmente de los integrantes de la Armada.

 

EtiquetasBahía Blancajuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Casación anuló sentencia de absolución a 11 ...

Artículo siguiente

No al punto final biológico: queremos justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedades

    La CPM en las cárceles e institutos de la provincia de Corrientes

    29 julio, 2016
    Por Andar
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Llaman a indagatoria al fiscal Fernández Garello

    27 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Acto en el centro de Brandsen

    6 enero, 2015
    Por Andar
  • Justicia

    Vecinos del Barrio Los Robles piden a la justicia que el estado cumpla con un convenio urbanístico

    9 abril, 2014
    Por Andar
  • Opiniones

    ¿Corresponde la excepción al doble juzgamiento en causas de lesa humanidad?

    25 febrero, 2014
    Por Andar
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Fuerte operativo para desalojar una toma de tierras en Abasto

    4 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    LA CPM APOYA EL PROYECTO DE LEY Consenso parlamentario para la reforma del RENAR

  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    DIA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS DE LA CIENCIA Feria de ciencia en reclamo de mejores condiciones laborales

  • JusticiaTrabajo

    Ex ZANON Fábrica sin patrón y con título

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias

Entradas y Páginas Populares

  • Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas
    Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

    Por Sole Vampa
    9 diciembre, 2019
  • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual en las infancias en Magdalena

    Por Sole Vampa
    9 diciembre, 2019
  • Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la Masacre de Pergamino

    Por Sole Vampa
    9 diciembre, 2019
  • magdalena

    Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

    Por Ana Lenci
    6 diciembre, 2019
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Andar
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Andar
    22 abril, 2015
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Andar
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Andar
    14 abril, 2016

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo

Seguinos

© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria