Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

NovedadesSalud
Home›Novedades›¿QUIÉNES CUIDAN EL ESPACIO PÚBLICO? “El estado tiene que tener un control más profundo y más rígido sobre la playa”

¿QUIÉNES CUIDAN EL ESPACIO PÚBLICO? “El estado tiene que tener un control más profundo y más rígido sobre la playa”

Por Sole Vampa
10 enero, 2020
1515
0

Los y las vecinas se organizaron a partir de la expulsión que sufrían los vecinos en las playas del sur, linderas al faro. Hicieron volanteadas, sombrilleadas y movilizaciones donde informaban a los veraneantes respecto a sus derechos sobre la estadía y permanencia en las playas. Este año la indignación subió cuando los tractores que trabajaban para la concesión de un balneario destruyeron un monumento en memoria de los asesinados en la masacre de Luna Roja. Qué lograron y qué falta hacer para disfrutar del derecho al mar.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) Mar del Plata, la ciudad más visitada por el turismo interno para veranear en la provincia. Tiene casi 50 kilómetros de playa, un recurso fuertemente explotado que a la vez se encuentra muy poco protegido y con un acceso restringido. Los vecinos y la comunidad, sobre todo de la zona sur, se organizaron hace años y trabajan para ir instalando el tema del cuidado y acceso a los recursos naturales y turísticos en la ciudad.

Empezaron juntándose para llegar a la playa en grupos grandes de varias familias y poder instalarse, en un lugar que es público, sin que quienes lo concesionan los saquen. Avanzaron en organización, hoy se nuclean en el grupo Espacios Públicos que forma parte del colectivo Faro de la Memoria. “Venimos con una serie de presentaciones como siempre respecto a los accesos a la playa y el espacio de la orilla. La situación no cambió mucho”, se lamenta Karina Huarte, una de las integrantes y fundadoras del grupo que tiene la lupa puesta en el derecho a nuestras playas.

#tenemostodo es el hashtag con que se promociona el turismo para la ciudad que tiene la posibilidad de ofrecer distintas alternativas playeras desde el centro hasta los acantilados, el problema es el acceso. Los y las vecinas intentan que el estado se haga cargo de sus funciones de control sobre las concesiones que administran los balnearios.

En diciembre el conflicto estalló cuando una topadora que trabajaba para la concesión de la playa Luna Roja destruyó el monumento que recodaba la masacre ocurrida en esas playas durante la dictadura militar. “Lo que pasó detonó el enojo de los vecinos, con esa situación se despertó una memoria latente en la comunidad y saltaron a la vez muchas irregularidades de una concesión que está hace 10 años y que le está faltando el respeto a los vecinos”, dice Huarte.

Los puentes que unen diversos sectores de playa pública en Luna Roja.

Mediante una nota al Concejo Deliberante y a la directora general de Recursos Turísticos se denunciaron estas situaciones y al movimiento de tractores en la reserva forestal sumaron que las entradas a la playa pública son precarias y sin accesibilidad universal, los puentes que unen sectores de la playa peligrosos y sin normas de seguridad, hay cables eléctricos a la vista, los baños públicos están cerrados y abandonados y se construyeron sobre la arena cabañas para alquiler.

“Los turistas deben conocer sus derechos y si no tienen que tener un lugar donde poder hacer estas denuncias”, señala Huarte. Por eso desde el grupo de Espacios públicos pasaron de ser una asamblea a conformarse como una asociación civil con el objetivo de promover y proteger derechos.

A partir de las denuncias que realizan y reciben pudieron ir trabajando algunas situaciones, y si bien lograron instalar la defensa del espacio en la comunidad y muchos turistas consideran que desde la gestión estatal y la explotación privada no hubieron buenas respuestas ni mejoras.  Hay más boliches y fiestas sobre la playa sin seguridad ni control, hubieron muertes por derrumbes en sectores peligrosos sin señalizar, hay deforestación, y no se cumplen requisitos mínimos para la explotación del recurso, enumeran desde el grupo. “El estado tiene que tener un control más profundo sobre los recursos y mas rígido respecto de las concesiones y de los usurpadores del espacio”, sentencia Huarte.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatMar del Platareclamoseguridad
Artículo anterior

Difunden el calendario de visitas guiadas a ...

Artículo siguiente

Fiesta de los frutos maduros Tembi’u Aguyje

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Repudio a la campaña de los medios contra jueces que cumplen con la ley

    13 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Ganón denuncia que continúa el hostigamiento tras su suspensión como defensor

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud mental

    Se presenta el libro Prevención en salud mental infantojuvenil

    17 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La Fiscal pidió el sobreseimiento de trabajadores de educación

    24 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Reclaman por un plan de viviendas inconcluso para personas con padecimiento mental

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosTrabajo

    #30M: primer paro de migrantes

    30 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    JUICIO POR EL CASO GOROSITO Declaró el testigo que vio a Fabián en la comisaría la noche de su muerte

  • Justicia

    Juicio por lesa: un hecho histórico para San Pedro

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO: DECLARARON LOS POLICÍAS IMPUTADOS Las culpas son ajenas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria