Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Justicia
Home›Justicia›Condenas: entre 24 y 33 años por el triple crimen de Rosario

Condenas: entre 24 y 33 años por el triple crimen de Rosario

Por Ana Lenci
4 diciembre, 2014
1501
0

Los cuatro acusados de asesinar a tres militantes sociales en 2012 -en el marco de una disputa narco en Villa Moreno, Rosario- fueron condenados. La sentencia se conoció hoy. Estaban acusados de asesinar a Jeremìas “Jere” Trasante, de 17 años, Claudio “Mono” Suàrez, de 19, y Adrián “Patom” Rodrìguez, de 20. El tribunal condenó a 33 años de prisión a Brian “Pescadito” Sprío; a 32 años a Sergio “El Quemado” Rodríguez, a 30 a Delgado y a 24 a Chupín Palavecino.

 

ANDAR en Rosario

 

(Comunicado del Movimiento 26 de Junio -Frente Popular Darío Santillán) Hoy, a casi tres años de aquella fatídica madrugada del 1 de enero de 2012, no podemos menos que intentar un balance de estos larguísimos meses de lucha, años de irreparables ausencias. Algunas líneas presurosas, desde la entraña urgente de la lucha, quizás sirvan para graficar aquello de que, aquí y ahora, hacer Justicia es hacer historia.
Sucede que esta experiencia emergió desde el peor de los contextos: una tasa de homicidios en desbocada disparada, una nomenclatura estigmatizante (“ajuste de cuentas”) que gozaba de excelente salud, una voluntad manifiesta por criminalizar a nuestros barrios y, sobre todo, a nuestros pibes. Desde esas precisas coordenadas, complementadas por el desconsuelo de lo irreparable, tocó leer las primeras crónicas noticiosas que daban cuenta de un enfrentamiento, de un triple homicidio en venganza por delitos cometidos con anterioridad, es decir: un “ajuste de cuentas”. Tocó leer eso en el exacto momento en que velábamos al Patom y al Jere. Mientras leíamos que los pibes eran barras de Newell´s, llorábamos con desconsuelo el viaje solidario para el 8 de enero que ya nunca íbamos a realizar con el Patom. Cuando nos anoticiábamos de que nuestros amigos eran soldaditos de alguna banda narco, ahí mismo caíamos a cuenta, desgarradoramente, que el proyecto de conformar una banda de cumbia ya no iba a ser lo que pretendíamos, que en la Rotisería del Movimiento nadie iba a contar chistes como lo hacía el Mono.

[pullquote]nos trazamos un primer y fundacional objetivo: desagraviar el nombre de los pibes, de sus familias[/pullquote]
Allí mismo nos trazamos un primer y fundacional objetivo: desagraviar el nombre de los pibes, de sus familias, era también la posibilidad de esmerilar el sedimento de anonimatos que se traducía en estadísticas, en “violencia interpersonal”, en “ajustes de cuentas”. Y no sólo porque los pibes eran inocentes, sino porque esas estructuras del estigma fueron y son, en gran medida, las que permiten y constituyen la circularidad de la violencia, de la muerte joven, alentando una indolencia generalizada en la ciudadanía, validando prácticas estatales abiertamente reñidas con la democracia, con la vida: ¿o acaso no merece la más enérgica intervención del Estado la disparada en la tasa de homicidios, por más entorno delictivo que abrace esas muertes? ¿Cómo aplacar ese fenómeno si ninguna investigación judicial prospera? ¿Por qué esperar que no se privatice la justicia si desde esas esferas, en los hechos, se tipificó un sector poblacional no correspondido para acceder a la misma? Todo ello se conjugaba para ofrendar anchos mantos de impunidad a quienes ostentan un desinterés por la vida incontestable (en los barrios periféricos y en los bulevares).

[pullquote]las estructuras del estigma fueron y son, en gran medida, las que permiten y constituyen la circularidad de la violencia, de la muerte joven, alentando una indolencia generalizada [/pullquote]
Se nos hacía necesario, entonces, desagraviar el nombre de nuestros compañeros, contarle a quien quiera escuchar quiénes eran Jere, Mono y Patóm; contar todo lo que perdimos (no sólo nosotros) cuando en nombre de la impunidad les arrebataron sus jóvenes vidas. Por suerte, fueron muchos los que quisieron escuchar, los que optaron por el desengaño antes que por la comodidad de muertes presumiblemente lejanas, circunscriptas a geografías hostiles. Y ello de ningún modo fue fácil: significó, en un primer sentido, transformar el dolor en lucha, en vida, para iniciar un proceso de interpelación que conmueva a la sociedad, y asimismo a las estructuras judiciales y políticas. Movilizarnos para que tanto dolor, tanta angustia, sirviera al menos como motor de algún cambio, por más mínimo y superfluo que este fuera. Indicar que otro camino alejado al de la venganza es posible y que, esperamos, el jueves se certifique además su eficacia y necesariedad (algo que claramente nos excede).
Así, con la fuerza infatigable de la movilización, entendimos que la lucha emprendida excedía largamente la exigencia de justicia para Jere, Mono y Patóm, y que toda esta experiencia no podía quedar confinada en los sombríos pasillos de los Tribunales. Se trataba de promover debates imperdonablemente postergados, de analizar la profunda crisis de Seguridad Pública que sacude a esta ciudad y ofrecer perspectivas de entendimiento que, frontalmente, pongan en entredicho las extendidas demandas de mayor presencia policial, de endurecimiento de penas, para colocar a la Policía de la Provincia de Santa Fe como parte constitutiva del problema estructural al que hacemos mención. Era necesario que esta experiencia sea la traducción concreta de un límite a la impunidad narco-policial, como así también la carnadura desde donde esgrimir otros horizontes en materia de seguridad, a sabiendas de que ambos son elementos complementarios. Se trataba de la mejor síntesis posible para confrontar con la interesada operación de territorialización del narcotráfico, a partir de la cual pretendían -topadoras mediante- invisibilizar los eslabones más importantes en la cadena de mando (desde ya, todos profesionales, muy poco afectos a nuestras geografías) montando burdas escenificaciones en las barriadas populares, territorios donde se asentaba el malandraje para deliberar y ejecutar la empresa narco.

[pullquote]Se trataba de promover debates imperdonablemente postergados, de analizar la profunda crisis de Seguridad Pública que sacude a esta ciudad y ofrecer perspectivas de entendimiento[/pullquote]
En esa inteligencia llegamos a montar el acampe. El hecho de que en simultáneo, pared de por medio, hayan estado deponiendo los peritos balísticos en la audiencia, mientras en la carpa se iniciaba un panel-debate sobre políticas de Seguridad, es bastante más que una semblanza, supera la mera ilustración. Es la más acabada de las síntesis de nuestra voluntad política, la plena seguridad de que un fallo judicial, por sí mismo, no modifica sustancialmente nada. Pero es también su anverso: es la muestra patente de que una experiencia popular, nacida de las entrañas de esos territorios en apariencia indomables, esquivó el camino ciego de la venganza para emprender un proceso de movilización que hizo mella en el conjunto de la sociedad, que le ofreció otras ópticas de entendimiento, hablando en primera persona y sin nada que esconder, confrontando el estigma sin recaer en la ideologización. Es la cabal conciencia de que, en esta partecita de la Patria, la Justicia es con lucha o no es. ¿O acaso qué es lo que molesta tanto a ese mundillo de penalistas encumbrados, que no dudaron ni un segundo en denunciar “la presión social”?
Es, al fin y al cabo, una experiencia que algunos creen que es nuestra, y que nosotros estamos convencidos debe ser de todos.

Es que, finalmente y sin ambages, el jueves #SeráJusticia

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosFrente Darío SantillánjóvenesjusticiaRosarioviolencias
Artículo anterior

Los estudiantes y el juicio en Olavarría: ...

Artículo siguiente

Jornadas en el ex CCD Club Atlético

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Para la fiscalía, las descargas eléctricas aplicadas contra un detenido constituyen apremios ilegales pero no torturas

    7 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesJusticiaMemoria

    Actividades de homenaje al obispo Ponce de León

    1 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNovedades

    Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

    11 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • NoticiasSeguridad

    Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

    24 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    “Las universidades nacionales tienen un rol fundamental a la hora de generar políticas de memoria”

    13 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La CPM participó de la multitudinaria marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    7 enero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CON MÁS DE 3 AÑOS Y MEDIO DE AUDIENCIAS Juicio pozos de Banfield, Quilmes y Lanús: 10 condenas a prisión perpetua, otra a 25 años y una absolución

  • Educación y cultura

    EL ESTÍMULO Y EL APRENDIZAJE EN NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD Experiencias y desafíos de la educación inclusiva

  • EncierroNoticiasSalud

    DENUNCIA POR MUERTES EVITABLES Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS La CPM exige que la asistencia sanitaria en lugares de encierro pase a la órbita del Ministerio de Salud

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria