Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

Violencia policial
Home›Violencia policial›FEMICIDIOS Desprotección a mujeres que denuncian violencia de género

FEMICIDIOS Desprotección a mujeres que denuncian violencia de género

Por Ana Lenci
31 julio, 2015
1225
0

El observatorio de violencia de género de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y un análisis de las graves dificultades que existen para que se cumplan las medidas de protección a las mujeres que denuncian episodios de violencia.

ANDAR en la provincia

(OVG) Ante el nuevo femicidio del que fue víctima María Belén Morán en Manzanares, partido de Pilar, la Defensoría, a través de su Observatorio de Violencia de Género (OVG), promueve y requerirá un encuentro con el Ministerio de Seguridad bonaerense, con la intención de presentar un diagnóstico y debatir sobre los inconvenientes que padecen las mujeres cuando requieren el resguardo del Estado.

Entre los puntos más relevantes del diagnóstico elaborado por el OVG, que forma parte de un avance del Informe 2015, se advierten condiciones inapropiadas para la recepción de las denuncias por violencia contra las mujeres en sede policial.

[pullquote]se advierten condiciones inapropiadas para la recepción de las denuncias por violencia contra las mujeres en sede policial[/pullquote]

A pesar de la creación de instancias especializadas, como las comisarías de la mujer y la familia, esas dependencias siguen sin tener el personal especializado y los recursos económicos necesarios para funcionar efectivamente. Estas carencias de recursos humanos, financieros y técnicos afectan gravemente la investigación, el juzgamiento y la sanción de casos de violencia contra las mujeres. La falta de recursos humanos disponibles acarrea, además, demoras en la recepción de las denuncias.

En reclamos recibidos por el OVG, se manifiesta que las comisarías de la mujer de varias localidades habrían limitado sus horarios de atención nocturna debido a una reducción de personal. Estas situaciones someten a las víctimas a iniciar un derrotero que las lleva a tener que trasladarse de una comisaría a otra, o deambular por distintas dependencias públicas para obtener medidas de protección.

[pullquote]La falta de recursos humanos disponibles acarrea, además, demoras en la recepción de las denuncias[/pullquote]

También se observa una desarticulación entre distintas dependencias del área de Seguridad, frente al incumplimiento de las medidas de protección dictadas por la Justicia. Por ejemplo, ante una medida que no se respeta -prohibición de acercamiento o exclusión del hogar-, las fuerzas de seguridad no responden con la inmediatez que estos casos requieren.

El OVG relevó que frente al incumplimiento de las medidas de protección, a las mujeres que llamaron al 911 se les informa que no cuentan con móviles o personal para acercarse al lugar. Esta demora provoca que cuando finalmente la Policía llega al domicilio de la mujer, el agresor ya se retiró, habiendo concretado en muchos casos, nuevos hechos de violencia. Y de ese modo, se dificulta su aprehensión.

Lo mismo ocurre con los llamados que las víctimas o sus familiares realizan a las comisarías frente a nuevas amenazas de los agresores: vuelven a manifestarles la carencia de móviles y de personal para trasladarse al lugar de los hechos.

Articulación policía-justicia

Por otra parte, resulta ineficiente la articulación entre la policía que recibe la denuncia y el Poder Judicial que luego interviene en las decisiones que se adoptarán frente a la protección, investigación y sanción de los hechos de violencia.

Ello se evidencia especialmente en las dificultades advertidas al momento de coordinar pautas para la notificación de las medidas de protección y en las formas de proceder ante los incumplimientos. Es la propia denunciante la que debe llevar las notificaciones de una medida de protección a la comisaría del domicilio del denunciado y a la sede policial donde se encuentra el domicilio de su residencia.

[pullquote]resulta ineficiente la articulación entre la policía que recibe la denuncia y el Poder Judicial que luego interviene[/pullquote]

Ante casos de alto riesgo y frente a la orden judicial de establecer un rondín policial, en muchas ocasiones no se hacen o la frecuencia es menor a la ordenada. Por ejemplo, casos en que el rondín policial debía pasar 5 veces por día frente a la casa de una víctima, lo hacía solo 3 veces en toda la semana.

Con frecuencia las víctimas y sus familiares reciben maltrato de parte del personal policial. Desconfían de su palabra, a pesar de estar prohibido por la legislación, y la instan a mediar o a reconciliarse con el agresor. Las dificultades señaladas, promueven nuevas instancias de revictimización para las mujeres, al mismo tiempo que propician la sensación de impunidad en los agresores y la desprotección de las víctimas, concluye el anticipo del informe 2015 del OVG de la Defensoría del Pueblo de la Provincia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasgeneromujeresprovinciaviolencias
Artículo anterior

César Antillanca: “la justicia y la verdad ...

Artículo siguiente

Exposición fotográfica: “Escenas de senos”

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSeguridadViolencia policial

    Ante los saqueos y las protestas policiales

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Fractura expuesta, de Pepe Mateos

    18 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    “También necesitamos memoria, verdad y justicia”

    14 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSeguridad

    Reunión con Vidal: la CPM le presentó el décimo Informe Anual

    21 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesGéneroTrabajo

    Muestra fotográfica colectiva: Mujeres trabajadoras

    8 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    En octubre se realizarán III Jornadas de Género y Salud de la Facultad de medicina de la UNLP

    22 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    CON PATTI ENTRE LOS IMPUTADOS Nuevo juicio por lesa humanidad: en 2015 se juzgará el caso Cambiaso-Pereyra Rossi

  • BrevesIdentidades y territorios

    LIBROS Las fotos viajeras

  • Violencia policial

    DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Las condiciones de detención en las cárceles de Sierra Chica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria