Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

Justicia
Home›Justicia›ESPECIAL MONTE PELLONI  “Cada militar tiene su legajo, si después se extravían o los manipulan es otra cosa”

ESPECIAL MONTE PELLONI  “Cada militar tiene su legajo, si después se extravían o los manipulan es otra cosa”

Por Ana Lenci
28 octubre, 2014
1380
0

Carlos Kuntz y Miguel Tumini son dos testigos presentados por la defensa de Walter Grosse. Kuntz, productor agropecuario, es cuñado de Walter Grosse, y Tumini es un militar retirado. Sus testimonios hicieron hincapié en la fecha en que Grosse estuvo con hepatitis y el acta de salud en el Regimiento 2 de Tiradores Blindados de Olavarría.

ANDAR en los juicios

(AC-FACSO) Carlos Benito Kuntz, es productor agropecuario y está casado con Bárbara Grosse, hermana de Walter Grosse. Contó que vino sólo dos veces a Olavarría: en 1977 cuando Grosse estaba internado, y ahora a declarar. “No recuerdo fechas con precisión, si hechos y circunstancias”, puntualizó antes de dar su breve testimonio.

Manifestó que Grosse vivía en un departamento junto a Bárbara, por ese entonces embarazada, y Érica, su hija mayor, aunque no pudo recordar si Germán (hijo de Grosse) también estaba allí. “No entré a la habitación porque no había tenido hepatitis”, expresó y afirmó que sabe que Grosse “se contagió de hepatitis por su hija”. Cuando la fiscalía le pregunto si recordaba en qué fecha Grosse padeció la enfermedad, Kuntz refirió que “coincidía con más de la mitad del embarazo de Bárbara”, y que a su vez, ella lo atendía porque “tenía una licencia del ministerio de Educación porque era docente”. Volvió a desconocer el tiempo en que se prolongó la hepatitis, pero afirmo que deben haber sido “entre 50 y 60 días” y que no supo si durante su visita Grosse se encontraba en los comienzos o en el final de la enfermedad.

No hubo más preguntas para el testigo, por lo que Carlos Kuntz se paró y se sentó en el auditorio a presenciar el devenir del juicio junto a una mujer lo acompañaba. Estuvieron un tiempo durante el testimonio de Miguel Ángel Tumini y luego se fueron.

 

El cuñado de Grosse prestando declaración. Foto: Prensa FACSO

El cuñado de Grosse prestando declaración. Foto: Prensa FACSO

Miguel Ángel Tumini es un militar retirado que trabajó en el Regimiento 2 de Tiradores Blindados de Olavarría entre 1976 y 1980. En su testimonio, la presencia del olvido en datos precisos fue una recurrencia muy notoria.

Tumini es un militar retirado que entre 1976 y 1980 fue suboficial del ejército en el regimiento 2 de Tiradores blindados de Olavarría. Fue citado a declarar en defensa del capitán retirado Walter Grosse. Tumini manifestó ser encargado de la oficina de justicia, y entre las actividades que realizaba, se encontraban la de labrar “actas por accidente, enfermedades, etc”, todas vinculadas a personal del ejército. Identificó a Grosse como Oficial de la unidad.  Refiriéndose a la ausencia de Grosse, Tumini dijo “me acuerdo que tuvo una enfermedad, hepatitis. Llegó a mis manos el acta, se comentó mucho porque la señora estaba embarazada de una criatura y quizás podía contagiarla”. No pudo puntualizar con precisión sobre el tiempo de ausencia de Grosse “pero debe haber sido por dos o tres meses”, respondió.  La defensora Ollea le preguntó si conocía la situación de algún otro familiar de Grosse, “creo que la hija mayor también tenía hepatitis, y la señora estaba embarazada de 3 o 4 meses”.

 

La fiscalía hizo sus preguntas basándose en las funciones en que se desempeñaba Tumini. Con respecto al acta de certificación de la hepatitis, se le preguntó adónde era remitida. “Al jefe de la unidad, que la firma y luego a sanidad”, expresó. El fiscal Romero, por parte de la querella, le  preguntó a quién la derivaban, y Tumini respondió “Creo que a Verdura”.

Miguel Ángel Tumini en su declaración testimonial. Foto: Prensa FACSO.

Miguel Ángel Tumini en su declaración testimonial. Foto: Prensa FACSO.

La querella quiso saber sobre los trámites que realizaba en su función. “Actuaciones de Justicia Militar. Si a un músico se le caía un instrumento, si alguien se caía a caballo, se esguinzaba, se labraba una actuación, un registro”, dijo Tumini. “Cada militar tiene su legajo, si después se extravían o manipulan es otra cosa…”, fue su frase para tratar de dar por cerrado las contradicciones que podían expresarse en torno al acta de enfermedad. “Además, hay un libro de puño y letra, de control de las actuaciones en donde registraba todo, como un libro contable”.  Cuando la querella le preguntó si sabía dónde podía estar ese libro, Tumini dijo “en la oficina del regimiento”. Luego mostró su incomodidad al no poder responder ni recordar con precisión, a diferencia de los testigos aportados por la querella: “¿Tengo la obligación de acordarme de todo después de 30 años?”, expresó disgustado por la dificultad de dar cuenta sobre lo preguntado.

La querella quiso puntualizar sobre lo registrado en ese libro. “¿Recuerda haber registrado deserciones de conscriptos?, indagó el fiscal Romero, a lo cual Tumini respondió afirmativamente. Cuando fue consultado por la víctima-testigo Rubén Francisco Sampini, que en ese entonces realizaba el Servicio Militar Obligatorio, dijo no recordarlo.

Sobre el lugar que tenía Tumini en la unidad, contó que estuvo entre 1976 y 1980 en la jefatura. Por su parte, el abogado querellante César Civo le preguntó si durante ese tiempo escuchó o estuvo al tanto de lo caracterizado como “lucha contra la subversión”. Ollea, defensora de Grosse, quiso objetar la pregunta por inadecuada “y porque cualquier hecho vinculado puede autoincriminar al testigo, y afectar su defensa a derecho”. El Juez Portela reafirmó la pregunta, dándole pertinencia, ya que la misma apuntaba a a saber qué sabía el testigo al respecto, sobre lo que veía. “Hice guardias en el penal de Sierra Chica durante dos meses. Estábamos al mando del Subteniente Díaz Losa, y hacíamos una guardia perimetral alrededor del penal para vigilar a los presos políticos de todo el país que eran llevados ahí. Los diferenciábamos porque estaban vestidos de otra manera”, manifestó Tumini, pero dijo no saber qué institución era la encargada de detenerlos. Cuando le puntualizaron que tipo de actividades no cotidianas se presentaban, Tumini recordó “tuvimos clases educativas en donde aprendíamos que había movimientos revolucionarios, pero no recuerdo los oficiales que las daban. Esas clases consistían en el respeto para con la ciudadanía, el trato afable que debíamos tener, educado”, respondió Tumini. El olvido y el desconocimiento durante el testimonio de Tumini fue una recurrencia muy presente. Tampoco supo decir quién eral el jefe Oficial de Inteligencia, aunque sabía que la unidad “estaba a 200 metros de mi oficina de trabajo”. Civo le preguntó  si conocía la actividad de los imputados. “Grosse era Oficial de la unidad, Leites jefe de escuadrón, Verdura jefe de la unidad, y Ferreyra estaba en logística”. Sobre Monte Pelloni, refirió que “fueron a hacer ejercicios finales, pero nada más”.  De esa manera finalizó su testimonio.

INFORME ESPECIAL: El juicio. Cobertura completa 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciosjusticialesa humanidadmemoriaOlavarría
Artículo anterior

Se realizará la expo IIGG 2014, del ...

Artículo siguiente

Ciega y sorda: la justicia condenó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

    1 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Señalizarán “El Pozo” de Quilmes

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comenzó en Bahía Blanca otro juicio por lesa humanidad

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Baldosas en homenaje a exalumnos desparecidos del normal de San Justo

    27 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Juicio Armada: declararon ex conscriptos víctimas de secuestros y torturas

    9 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Femicidio de Laura Iglesias: un imputado e hipótesis sin investigar

    9 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesJusticiaNoticias

    FAMILIARES PIDIERON AUDIENCIA A LA CÁMARA DE APELACIONES Banderazo frente a tribunales por el crítico escenario de las cárceles de Batán

  • AgendaEducación y culturaNoticias

    A UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE MORENO Denuncian que se levantó el estreno del film Escuela Bomba: dolor y lucha en Moreno

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    70 DÍAS DESPUÉS Y SIN DUDAR NUNCA DE LA VERSIÓN POLICIAL La fiscalía provincial planteó su incompetencia para seguir investigando la desaparición de Facundo Astudillo Castro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria