Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

CPMSeguridadViolencia policial
Home›CPM›EN LO QUE VA DEL AÑO MURIERON 8 DETENIDOS EN LA UNIDAD Nº 1 Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

EN LO QUE VA DEL AÑO MURIERON 8 DETENIDOS EN LA UNIDAD Nº 1 Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

Por Ana Lenci
18 agosto, 2015
1656
0

Con la participación del presidente CPM, Adolfo Pérez Esquivel, el organismo encargado de monitorear lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires, recorrió esta mañana la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Lisandro Olmos y constató el agravamiento de las graves condiciones de encierro y la sistemática vulneración de derechos de los detenidos. En lo que va del año ya murieron 8 personas. Acompañaron la inspección Elisa Carca y Roberto Cipriano García, vicepresidenta y secretario de de la CPM, junto a los equipos del Comité contra la Tortura de la CPM.

ANDAR en Cárceles

(CPM) En el marco de los controles periódicos a cárceles y unidades penitenciarias de la Provincia, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó esta mañana una inspección en la Unidad 1 de Olmos. Las acciones de monitoreo estuvieron encabezadas por el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel. También estuvieron presentes Elisa Carca y Roberto Cipriano García, vicepresidenta y secretario de la CPM, y la directora general Sandra Raggio.

“Todas las cárceles son depósitos humanos, de ahí nadie puede salir rehabilitado, tiene que hacer un gran esfuerzo para superar ese tiempo de encierro; hay gente que permanece aislado durante meses, sin salidas aunque sea al patio a ver el sol o de poder pensar en otras cosas para la vida”, mencionó Pérez Esquivel al finalizar. Durante el relevamiento, se constataron distintas vulneraciones que marcan un agravamiento de las condiciones de detención y atentan contra la integridad y la dignidad de las cerca de 2500 personas allí alojadas.

Al llegar a la inspección, el penal se encontraba sin luz y sin agua, ya que la red hídrica funciona con una bomba eléctrica. El equipo de la CPM que recorrió la unidad penitenciaria y se entrevistó con diferentes personas que permanecen allí alojadas manifestó su preocupación por las denuncias recibidas. Además de casos de tortura y malos tratos, se relevaron otras prácticas que también constituyen vulneración de derechos: traslados constantes, hacinamiento y sobrepoblación, padecimiento de hambre, aislamiento por 24 horas en días consecutivos durante meses, golpizas, falta de acceso a la educación y el trabajo, serio déficit en la atención médica y deplorables condiciones edilicias (frecuentes cortes de luz y agua, frío extremo sin calefacción, humedad, olores nauseabundos, basural a cielo abierto, presencia de roedores). A pesar de este panorama, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) no provee a los detenidos de elementos de limpieza ni higiene y tampoco alimentos.

Adolfo Pérez Esquivel, junto al equipo de inspección, recorrió “leoneras” o lugares de alojamiento transitorio, pabellones de aislamiento o separación de convivencia, de admisión, área de Sanidad y depósitos de alimentos. Las “leoneras” no reúnen condiciones elementales de habitabilidad, no tienen sanitarios ni agua.

La extrema gravedad de las condiciones de encierro en Olmos no representa la excepción de la regla sino todo lo contrario. Como ya se afirmó en el Informe Anual 2015, “según lo constatado en el trabajo del Comité contra la Tortura de la CPM en unidades penitenciarias en los años 2013 y 2014, se puede afirmar que en todas las cárceles provinciales las personas detenidas sobreviven en gravosas condiciones de detención. No existe en toda la Provincia una celda que cumpla con los requerimientos básicos de habitabilidad en términos materiales”. Como viene denunciando la CPM desde el año 2003, en los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires las prácticas de tortura son sistemáticas.

“En esto tienen mucha responsabilidad los jueces que no hacen un seguimiento de la gente que ellos mandan a las cárceles, y que podrían ayudar en mejorar la situación de encierro. Lo otro que uno ve es cómo todo se va deteriorando. Por ejemplo, Olmos está totalmente colapsada; la superpoblación genera mayores dificultades al encierro que ya sufren; o sea que a sus penas se les agrega el castigo de las condiciones de encierro”, consideró Pérez Esquivel.

A pesar de las reiteradas denuncias y sentencias que ordenaron mejorar las condiciones de detención, persiste una sistemática situación de vulneración de los derechos y garantías expresados en la Constitución Nacional y los tratados. La superpoblación, el hacinamiento, las magras condiciones edilicias, la falta de acceso a la salud y la educación son condiciones estructurales del sistema carcelario y constituyen una práctica sistemática de tortura. El SPB gobierna los lugares de encierro bajo un régimen basado en la crueldad y el sufrimiento. “Aquí hay un deterioro del sistema carcelario y eso tiene que modificarse estructuralmente con políticas que definitivamente democraticen estos lugares”, concluyó el presidente de la CPM y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechosLa Plataprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Siguen recolectando donaciones para los evacuados

Artículo siguiente

Congreso internacional sobre el genocidio armenio

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

    23 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Carta pública por los trabajadores de Economía desaparecidos en Dictadura

    3 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    En febrero comienzan los alegatos del juicio de la ESMA

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Palabras liberadas

    2 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Denuncian torturas y vejaciones en la comisaría 8ª de Moreno

    8 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Una jornada que no dejará pasar ninguna violencia

    8 enero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    A 27 años del asesinato de Agustín Ramírez: memoria y justicia

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ¿Quién es Fernando Díaz, el nuevo jefe del SPB?

  • Educación y cultura

    SE DICTARÁ DESDE 2014 EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Inauguraron la primera Tecnicatura en Comunicación Popular de Latinoamérica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria