Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›“Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento”

“Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento”

Por Ana Lenci
5 marzo, 2015
1521
0

Yanina González está siendo juzgada por abandono de persona luego del asesinato de su hijita de 2 años. Ella no está acusada por el asesinato de Lulú pero hace dos años que está con prisión preventiva; su ex pareja, Alejandro Fernández, es el único imputado por la muerte de la niña y se encuentra en libertad. No hay una investigación que avance y esclarezca qué pasó en esa casa donde ambas mujeres, la madre y su hija, fueron víctimas de violencia de género. La CPM se presentó como veedora del proceso

Andar en San Isidro

(Agencia) Yanina González es una joven de 23 años muy pobre y con retraso madurativo que se encuentra privada de su libertad desde el 13 de junio de 2013 luego de ser detenida en la Comisaría de la Mujer de Del Viso, en el noroeste del conurbano bonaerense, acusada por abandono de persona seguido de muerte de su hija Lulú. La niña de dos años y medio perdió la vida como consecuencia de la golpiza que le habría dado Alejandro Fernández, que en aquel momento era la pareja de su madre. Yanina estuvo detenida desde el primer momento y luego presa esperando el juicio oral; Fernández, sospechado del asesinato de Lulú y con denuncias previas por violencia contra niños y mujeres, goza de total libertad.

Yanina está siendo juzgada por el Tribunal Oral Criminal Nº 2 de San Isidro, a cargo de los jueces Lino Mirabelli, Esteban Andregin y Agustín Gossn; la fiscal que lleva adelante la acusación, Carolina Carballido Catayud -curiosamente a cargo Fiscalía Especializada en Violencia de Género con sede en Derqui- no tuvo en cuenta en su alegato el contexto de violencia que signaba la relación entre ambos y el retraso madurativo que padece Yanina. Además, esta misma funcionaria judicial es la que inició paralelamente la investigación por el asesinato. La causa, virtualmente paralizada, se tramita ante otro tribunal pero la fiscal no informó esta situación a los jueces en obras ni a las partes implicadas.

Luego de tres jornadas de debate y lectura de alegatos, la fiscalía solicitó una pena de 6 años y 7 meses (la mínima condena en este tipo de delitos). Un espacio físico muy reducido -8 personas incluyendo a los medios de prensa- y la percepción de múltiples irregularidades motivó que la Comisión por la Memoria (CPM) presentara hoy un escrito detallando algunos pedidos concretos al Tribunal de cara a la lectura de la sentencia citada para el próximo miércoles 11 de marzo a las 10  hs en los Tribunales de San Isidro.

IMG_1208

Margarita Jarque, directora del Programa de Litigio Estratégico de la CPM, puntualizó a esta agencia: “Al igual que los casos de Soledad Gudiño y Reyna Maraz Bejarano, la CPM ha intervenido en su acompañamiento: se trata de mujeres pobres y víctimas de violencia de género – entre otras múltiples vulneraciones de derechos- que mediante el accionar de la justicia terminan re victimizadas al ser colocadas como victimarias: prisioneras, acusadas y, muchas de ellas condenadas. Jueces y fiscales, en la inmensa mayoría de los casos, carecen de perspectiva de género y de derechos humanos, desconociendo de este modo la obligación estatal de respetar pactos, tratados y convenciones internacionales que no ceden frente al derecho penal interno”.

“Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento. En el caso de Yanina, la fiscal Carolina Carballido Callatayud durante los alegatos mencionó sólo una vez la expresión ‘violencia de género’ para rápidamente reemplazarla por ‘violencia doméstica’, además de mostrar en todo momento una profunda animosidad en una causa plagada de irregularidades como denuncia la abogada de la defensa, todas ellas tendientes a perjudicar a la víctima hoy acusada”.

IMG_1229

“El alegato de la defensa marcó las irregularidades de la fiscalía, muchas de ellas muy graves, tal como el inicio de actuaciones diferenciadas por el mismo hecho, en cuanto a Yanina en relación a Fernández, sin que la imputada ni su defensa en esta causa tuviera conocimiento, lo que implicó el pedido de encuadramiento de estafa procesal”.

“En relación al Tribunal hay que puntualizar que no se dio lugar a una publicidad efectiva y real de este juicio, dado que la sala de audiencias tenía lugar sólo para ocho personas del público incluyendo los medios de prensa y organizaciones. Por otra parte, la magnitud del operativo policial que había en la puerta del edificio donde se realizaba la audiencia, y que fue sostenido durante todos los días del juicio, es una actitud provocativa hacia los manifestantes que apoyan y denuncian la situación de Yanina”.

 

IMG_1238

Notas relacionadas:

Entrevista a Clara Aleman, integrante del centro comunitario Gallo Rojo

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelfemicidiosGallo RojojusticiamujeresSan Isidro
Artículo anterior

Obreras de la pesca por trabajo digno

Artículo siguiente

“A Yanina no la acusan de homicidio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Los que luchan

    4 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Identidades y territorios

    “El feminismo no surge de un día para el otro, sobre todo para las que nacimos en un hogar machista”

    15 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comienza el juicio oral por el asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Comienzan los alegatos en el juicio a 6 prefectos

    1 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Revisan un caso de violencia institucional en Monte Caseros

    11 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Mendoza: La CPM celebra la condena a los ex jueces y otros responsables

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    ESPECIAL MONTE PELLONI La complicidad de los “notables”

  • lesa humanidad
    JusticiaLesa HumanidadNovedades

    TAMBIÉN HUBO PENAS DE ENTRE 7 A 25 AÑOS Y 5 ABSOLUCIONES Sentencia en juicio Subzona 15: prisión perpetua para 28 imputados

  • CPMJusticiaNoticias

    Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria