Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›MÁS DE 80 JÓVENES DE TODA LA PROVINCIA PARTICIPAN DEL ENCUENTRO Voluntariado CPM: la construcción colectiva de un espacio de militancia por los derechos humanos

MÁS DE 80 JÓVENES DE TODA LA PROVINCIA PARTICIPAN DEL ENCUENTRO Voluntariado CPM: la construcción colectiva de un espacio de militancia por los derechos humanos

Por Sole Vampa
10 abril, 2017
840
0

Más de 80 jóvenes de toda la provincia participaron del encuentro de voluntarios de la Comisión Provincial por la Memoria. Como cada año, la experiencia del voluntariado se multiplica, llega a nuevos jóvenes y permite consolidar un espacio de formación y capacitación en materia de educación, memoria y derechos humanos. Durante las dos jornadas de trabajo, los voluntarios pensaron colectivamente su propia realidad y los desafíos de la democracia, la capacidad de organización y transformación. Además, visitaron la Casa Mariani-Teruggi, un símbolo platense de la memoria y la resistencia popular a la última dictadura militar.

ANDAR en la Provincia

(Agencia) De Bahía Blanca a La Plata, Florencia recorrió más de 500 kilómetros para participar del encuentro de voluntarios de la Comisión Provincial por la Memoria. Lautaro y Malena vienen desde el oeste del conurbano bonaerense. Paola, desde Berazategui. Hay jóvenes de Azul, Mar del Plata, Junín, Tres Arroyos, Olavarría, La Plata, entre otras localidades. Algunos llegan por primera vez al voluntariado, otros llevan varios años. Todos se encuentran en un mismo espacio, con muchas historias y diferentes recorridos; sin embargo, todos encuentran en el voluntariado de la CPM un espacio de pertenencia y militancia.

“Para la defensa de los derechos humanos es muy importante el compromiso de las nuevas generaciones. El voluntariado de la CPM es un espacio que fortalece esta participación promoviendo instancias de formación, debate e intervención”, señaló la directora general de la CPM, Sandra Raggio, durante la jornada de apertura que se realizó en el Museo de Arte y Memoria de la CPM.

[pullquote]El voluntariado de la CPM es un espacio que fortalece esta participacion[/pullquote]

El voluntariado se creó en 2008 como un lugar de participación y formación en materia de educación y derechos humanos que acompaña el trabajo del programa Jóvenes y Memoria durante los regionales y el encuentro de cierre de Chapadmalal. En la actualidad, unos cien jóvenes de toda la provincia participan del voluntariado, son parte indispensable del programa pero, también, construyen un espacio que trasciende Jóvenes y Memoria y se inscribe como parte de la experiencia personal y política de cada uno.

Desde el primer momento, la CPM asumió el compromiso de construir espacios de participación para las nuevas generaciones. Un espacio donde los jóvenes sean reconocidos como sujetos activos de su propia historia: “Es conmovedor el compromiso de estos jóvenes en la defensa y promoción de los derechos humanos, para trabajar en temas de memoria reciente pero también sobre las vulneraciones actuales de derechos.”, sostuvo el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García.

En esa línea, este primer encuentro de voluntarios comienza a perfilar una serie de jornadas de trabajo y actividades que, bajo la necesidad de pensar la transmisión de la memoria en clave histórica para pensar los desafíos de la democracia hoy, permiten seguir consolidando un espacio de participación y compromiso con la defensa de los derechos humanos. “El voluntariado es ganas de pensar colectivamente, de construir democracia desde la organización”, resume Cani.

voluntariado

Cani es voluntaria desde hace cinco años, es de Bahía pero vive en Capital; como muchos otros, llegó al voluntariado después de participar en Jóvenes y Memoria con su escuela. Cuando terminan los primeros talleres y plenarios del encuentro, dice que “este año se abre un espacio de de reflexión sobre las nuevas políticas estatales en materia de políticas de memoria; emergieron algunos discursos que comenzaron a tensionar esas disputas sobre el pasado que creíamos ganadas. Es necesario volver a pensar este momento histórico y entender que la batalla vuelve a estar de nuestro lado”.

A 41 años del golpe militar, la lucha por memoria, verdad y justicia tiene una vigencia absoluta y sigue convocando a las nuevas generaciones. “Pensar lo que nos pasó para que no vuelva a pasar, pero también para erradicar las violencias y desigualdades que vemos en nuestros barrios y ciudades”, señala Fabricio que participa por primera vez del voluntariado. Paola de Berazategui también llega por primer año a este espacio y recuerda que su paso por Jóvenes y Memoria: “Tenía 13 años y el programa transformó mi mirada sobre la sociedad. Aprendí en aquel momento que un policía no podía pararte para pedirte el DNI, por ejemplo, y empecé a reconocer muchas situaciones de violencia policial que tenemos tan naturalizadas”.

[pullquote]Tenía 13 años y el programa transformó mi mirada sobre la sociedad[/pullquote]

En esa vinculación entre pasado y presente, la CPM ha consolidado un lenguaje común en torno a los derechos humanos, la transmisión de la memoria y la educación. El voluntariado, como parte de esa línea de trabajo, reconoce además la importancia de la participación juvenil. “Frente a los discursos despectivos sobre los jóvenes, estos programas sirven para demostrar que estamos comprometidos con nuestra realidad y con la posibilidad de un cambio social”, señala Victoria, que tiene 18 años, llegó de Junín, estudia música popular y también participa por primera vez del voluntariado.

La formación y el aprendizaje en derechos humanos como plataforma para la intervención política sobre nuestra propia realidad, como experiencia de participación plural y democrática, como desafío para la transformación de una sociedad más justa e igualitaria. “El cambio representa acción”, cierra Paola.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesprovincia
Artículo anterior

Una escuela con el nombre de Léonie ...

Artículo siguiente

Marchas por justicia para Micaela

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedades

    Ley federal de las culturas

    4 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Historietas x la identidad

    14 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

    6 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • cárcel coronavirus
    CárcelesEncierroNoticias

    Cárceles en tiempos de pandemia: qué medidas tomaron los países con las personas detenidas

    25 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNovedades

    Red de espionaje ilegal de la AFI: La CPM y la APDH patrocinan a la ex diputada socialista Gabriela Troiano

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • EntrevistasJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Hoy podemos respirar”

    1 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    DECIMOSÉPTIMA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Ordenan la clausura de la Unidad 35 de Magdalena

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Conflicto por tierras indígenas en Tafí del Valle

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria