Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›HOMICIDIO DE FERNANDO PADULA  Un policía bonaerense firmó un juicio abreviado, pero el juez lo absolvió

HOMICIDIO DE FERNANDO PADULA  Un policía bonaerense firmó un juicio abreviado, pero el juez lo absolvió

Por ldalbianco
4 octubre, 2022
1677
0

En diciembre de 2021, en un fallo arbitrario e infundado, el juez Hugo Martínez, titular del Juzgado Correccional N° 4 de La Matanza, rechazó el acuerdo de juicio abreviado por el cual el policía Matías Arispe aceptaba cumplir una pena de 3 años de prisión por el homicidio culposo de Fernando Padula, ocurrido en 2017 cuando la moto en la que circulaba fue embestida por un móvil policial. En su sentencia absolutoria, el juez consideró que no hubo delito y desestimó, entre otras pruebas, el hecho de que Arispe no tenía licencia habilitante para conducir un patrullero. Por el rechazo a la apelación, la fiscalía general de La Matanza presentó un recurso de inaplicabilidad de la ley ante la Suprema Corte y la CPM se presentó como amicus curiae ante el máximo tribunal bonaerense.

ANDAR en La Matanza 

(Agencia Andar) El 25 de septiembre de 2017 a las 2:45 de la madrugada un patrullero embistió, en la calle Hipólito Yrigoyen de San Justo, La Matanza, la moto en que viajaba Fernando Padula y le produjo la muerte. La camioneta, que estaba en un estado de deterioro generalizado, circulaba sin luces y por fuera de su cuadrícula.

Los mismos compañeros de fuerza de los conductores del móvil controlaron escena del crimen: inmediatamente después del hecho llegaron 7 patrulleros más, el fiscal llegó casi dos horas después, y la familia se enteró de la noticia recién a las 10 de la mañana. Desde el primer momento manipularon no sólo la escena del crimen sino también los relatos de los testigos para encubrir la responsabilidad del policía Matías Arispe en la muerte de Fernando.

Cuatro años después, y en virtud de las muy bajas expectativas de obtener justicia mediante un juicio oral y público, la familia de Fernando como particular damnificado acordó con la fiscalía y la defensa de Arispe una condena de 3 años de prisión mediante la modalidad de juicio abreviado. Sin embargo, al ser revisada por el Juzgado Correccional N° 4 de La Matanza, el juez Hugo Martínez rechazó el acuerdo y dictó la absolución del imputado por inexistencia de delito.

Es decir, el propio magistrado decidió, impulsiva y arbitrariamente, desconocer el acuerdo entre las partes y el cúmulo de pruebas que señalan no solo la responsabilidad del imputado sino también la participación activa de la fuerza policial y la fiscalía de instrucción en los primeros momentos tras el choque.

Tanto la fiscalía de juicio como la familia de Padula, representada por Gabriel Becker, apelaron la decisión; también la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, acompañó la presentación de la familia. A pesar de la contundencia de las pruebas, la Cámara de Apelación y Garantías de La Matanza rechazó la revisión de lo resuelto por el juez Martínez. Frente a esa decisión, la Fiscalía General de La Matanza a cargo de Fabiana Ochoa terminó presentando, a mediados de 2022, un recurso por inaplicabilidad de la ley ante la Suprema Corte bonaerense.

Sobre ese recurso, también la CPM acaba de presentar una petición para ser admitida por el máximo tribunal bonaerense como amicus curiae a los fines de elaborar un minucioso informe sobre la violencia institucional en el departamento judicial de La Matanza así como de las cuantiosas y sólidas pruebas que determinan que no se trató de un simple accidente ni que, mucho menos, la culpa hubiera estado en la velocidad a la que se trasladaba Fernando Padula en su moto, como pretendió instalar en todo momento la defensa del imputado.

Allí afirma que “si bien la investigación se limita a la muerte de Fernando, consideramos necesario destacar que no se trata de un hecho aislado, sino que se inscribe como parte de una regularidad en la intervención policial ante determinados eventos y que guardan rasgos comunes, los cuales deben ser tenidos en cuenta”.

De esta manera, la resolución del caso puntual en relación a otros hechos de similares características (donde la muerte de una persona se produce por la injerencia o participación policial en el ejercicio de sus funciones) significa una trascendencia pública que justifica la intervención de la CPM como amigos del Tribunal.

Según el organismo, a pesar de que “no existen datos que permitan identificar de manera fehaciente el destino de todas las investigaciones en que se indaga la muerte producida por un agente estatal en territorio de la provincia de Buenos Aires (ya que el Registro de Violencia Institucional-RVI solo contempla los casos que quedan caratulados como homicidios), los datos que emergen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires permiten advertir que el destino mayoritario de las causas en que se investigan casos de violencia institucional es el archivo”.

Y enumera que entre 2014 y 2021, se iniciaron 31.708 causas por violencia institucional, de las cuales el 63 por ciento fueron contra miembros de la Policía Bonaerense. Sólo el 3 por ciento de las personas señaladas han sido finalmente imputadas formalmente, y entre las causas iniciadas entre 2018 y 2020 sólo el 3 por ciento resultó elevado a juicio mientras que el 70 por ciento fueron archivadas.

Como en el caso de Fernando Padula, en sus informes anuales la CPM también viene advirtiendo que en los últimos años se incrementaron los hechos donde los patrulleros se convierten en un brazo ejecutor de la violencia que utilizan los agentes policiales para producir muertes.

Sólo entre 2016 y 2019, el registro de casos de uso letal de la fuerza de la CPM arroja que en la provincia de Buenos Aires hubo 27 muertes ocasionadas por policías con sus patrulleros. Si bien porcentualmente representa solo el 6% (33 casos), es necesario advertir que el automóvil no es un elemento diseñado para producir letalidad como lo son las armas de fuego. El uso del móvil policial por fuera de los criterios razonabilidad, proporcionalidad y mínima lesividad se ha transformado en una rutina de las fuerzas policiales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Presentan un libro sobre la ESMA

Artículo siguiente

Villa Mascardi: violento desalojo de la comunidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

    17 octubre, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • OpinionesViolencia policial

    Denuncian represalia contra preso que denunció al Servicio

    13 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Piden información sobre el registro de muertes en la provincia

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMViolencia policial

    Revertir las políticas que violan los derechos humanos: el ministro Sergio Berni debe renunciar

    11 octubre, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

    4 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    DÉCIMA JORNADA DEL JUICIO HOGAR CASA BELÉN “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, por su adhesión a la Junta Militar”

  • Noticias

    Vandalizaron un local del Frente de Izquierda en La Plata

  • JusticiaNovedades

    DESPUÉS DE 23 AÑOS, UNA FISCALÍA PLATENSE TOMÓ EL CASO Los puntos centrales de la investigación penal contra el exjuez Vara

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria