Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Justicia
Home›Justicia›AVANZA EL JUICIO POR LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN JUNÍN Un expolicía declarará sobre el accionar de la fuerza durante la dictadura

AVANZA EL JUICIO POR LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN JUNÍN Un expolicía declarará sobre el accionar de la fuerza durante la dictadura

Por Ana Lenci
12 diciembre, 2014
1385
0

Uno de los testigos sugirió el nombre del expolicía Benito Almada para que fuera citado a declarar acerca de las prácticas represivas que, desde adentro de la fuerza, habría conocido e intentado denunciar ante sus superiores jerárquicos. Los jueces aceptaron el pedido de las querellas y fiscalía, por lo que la declaración testimonial de Almada se realizará la semana próxima.

ANDAR en los juicios

(Agencia) En diálogo con ANDAR, el referente de la lucha por la promoción de los derechos humanos de Junín, Oscar Farías, destacó que los testimonios producidos durante el lunes 8 y martes 9 de diciembre, en el marco del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en esa ciudad durante la última dictadura, “fueron especialmente significativos, ya que entre otras cosas surgieron nombres de personas, tanto de civiles como de agentes policiales, que habrían actuado en la persecución y represión de las víctimas y que podrían ser investigados a través de una nueva causa penal”.

El juicio se realiza en el Salón de la Democracia de la UNNOBA

El juicio se realiza en el Salón de la Democracia de la UNNOBA

En este sentido, Farías rescató el testimonio de un abogado que, durante los años 70 y 80, fue referente local de la Unión Cívica Radical y que acompañó desde un comienzo a las Madres de Plaza de Mayo de Junín: “Su testimonio fue importante porque explicó cómo la dictadura, en nuestra ciudad, designó a un comisionado militar para el gobierno local, pero todo su gabinete estaba integrado por civiles”. Y enfatizó “en su relato habló del Círculo Médico de Junín. La Sociedad Rural y muchas otras instituciones que agasajaron a la dictadura, la legitimaron y le dieron el soporte que no hubiera tenido sin ese apoyo civil”.

Farías también se refirió al testimonio de Alberto Silva “quien dio muchos nombres de represores que no están siendo juzgados, y además propuso que el expolicía Benito Almada sea convocado por el tribunal a prestar declaración testimonial en función de los datos que tendría para aportar a la causa sobre torturas, secuestros y desapariciones”. La mención del testigo acerca de este expolicía fue retomada por los abogados de las querellas y la fiscalía, quienes solicitaron al Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata que el Almada fuera citado a declarar la próxima semana, petición que fue aceptada por los magistrados.

“Lo que está ocurriendo con este juicio es que muchas personas se han abierto, han perdido el miedo a hablar y ahora se están produciendo situaciones y declaraciones de las que surgen nombres, datos, y complicidades en torno a los crímenes cometidos en nuestra ciudad. Tal vez podamos, una vez finalizado este juicio, iniciar una denuncia penal contra las personas que están siendo señaladas por los testigos”, afirmó Farías.

Cabe destacar que el debate oral y público continuará los días 15, 16 y 17 de diciembre, y está previsto que el 29 del mismo mes se pronuncie la sentencia.

En el juicio, que se realiza en el Salón de la Democracia de la UNNOBA, se ventilan los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos cometidos en perjuicio de 24 víctimas, tres de las cuales permanecen desaparecidas. Hay siete imputados: los ex policías Edgardo Mastandrea, Abel Oscar Bracken, Julio Ángel Estelrich, Francisco Silvio Manzanares, Miguel Ángel Almirón y Aldo Antonio Chiacchietta, y el ex militar Ángel José Gómez Pola.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuninlesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Acerca de la libertad y el derecho

Artículo siguiente

2A, un libro imprescindible para los platenses

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Avanza el juicio por los crímenes cometidos tras la toma de La Tablada

    14 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Hijos del alma

    23 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

    6 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaOpiniones

    Juicio por lesa: un hecho histórico para San Pedro

    1 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    La CPM en el seminario internacional “Políticas públicas sobre educación y memoria en América Latina”

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Marcha y actividades a 3 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba  

    18 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesJusticiaNovedades

    CULPABLES DE TORTURAS Y DE OMISIÓN DE EVITARLAS Juicio Ayala Aquino: condenaron a 20 años de prisión al exjefe penitenciario Rafael Herrera y a 8 años al subjefe Sergio Ceballos

  • Justicia

    Preocupación por la postergación de un juicio por delitos de lesa humanidad

  • BrevesCPMGénero

    EN FEBRERO Talleres de arte correo en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria