Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›AUDIENCIA 40 “Tuve la suerte de ser liberado pero uno no se siente bien cuando otros compañeros perdieron la vida”

AUDIENCIA 40 “Tuve la suerte de ser liberado pero uno no se siente bien cuando otros compañeros perdieron la vida”

Por ldalbianco
18 septiembre, 2021
878
0

Este 14 de septiembre nuevamente las pantallas del tribunal se abrieron al público en la audiencia N°40 del Juicio a las Brigadas. Fecha en la que declararon Oscar Solís, sobreviviente de “El Infierno” de Avellaneda y Luis Paredes, quien testifica por Jorge “Piura” Mendoza Calderón, detenido desaparecido.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del juicio) El primer testimonio virtual, desde Shangai (China), es el de Oscar Solís, quien cuenta que el 16 de diciembre de 1976 a sus 22 años fue detenido junto a su hermano de 21, Alberto Mario Solís, en su casa ubicada en La Tablada, partido de La Matanza.

Ambos estudiaban en la Facultad y Oscar fue el fundador de la Federación de Estudiantes Peronistas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La noche del secuestro, llegó a su casa alrededor de las 00.30. En la madrugada un grupo de policías irrumpió en su domicilio. Allí se encontraban sus padres, su hermano y una prima. Ingresaron a la fuerza y fueron por Oscar y Alberto. Los sacaron encapuchados y los subieron a un auto. Además les robaron dinero, joyas y objetos personales de la familia.

Oscar sostiene que el trayecto hacia el centro clandestino de detención duró alrededor de 40 minutos. Al llegar los llevaron a una habitación y allí comenzaron las torturas. Luego de eso y ya desvanecido lo ubicaron en una celda y al poco tiempo ingresaron a su hermano en pésimas condiciones físicas, a los 4 días los separaron.

En el calabozo de Oscar había 7 personas más. Allí vio a un vecino del barrio, José Ríos, pero estaba irreconocible ya que había bajado 45 kilos debido a las torturas y a las condiciones en las que se encontraban. Reconoció también a Luis Jaramillo, quien fue secuestrado después de cobrar una indemnización por despido de la empresa SAIAR.

El 23 de diciembre, tras 7 días de detención y torturas, los hermanos fueron atados de manos y con los ojos vendados fueron subidos a un vehículo. En ese momento creyeron que era el final, pero luego de un trayecto de 25 minutos los bajaron en Villa Domínico y les hicieron contar hasta 100 para sacarse las vendas. Alberto pidió contar hasta 200 debido al miedo y  la incertidumbre que sentía. “Cuando nos sacamos las ataduras nos pusimos a llorar”, cuenta Oscar.

El testigo relata que pidieron ayuda al ver que una camioneta se acercaba y dijeron que les habían robado. Arriba del vehículo el susto de ambos volvió porque inmediatamente percibieron que uno de los hombres era policía. Sin embargo, entre lágrimas y con la voz temblorosa, Oscar Solís recuerda que esas personas los llevaron a su casa, les dieron de comer y les permitieron higienizarse. Allí avisaron a su familia de la liberación.

Oscar explica que mientras estuvieron detenidos comían una vez al día un guiso inhumano y tomaban agua de una manguera. Añade que para poder ir al baño rogaban a los policías y que era algo casi imposible. Estuvo detenido junto a su hermano 7 días en “El Infierno” de Avellaneda. “Eran condiciones infrahumanas”, se lamenta.

El testigo recuerda que escuchaba gritar en las noches a una muchacha llamada Nilda Eloy de 19 años, la cual estaba aislada para ser sometida a abusos sexuales. También cuenta que sus padres hicieron todo lo posible para ubicarlos. Presentaron un hábeas corpus y hablaron con mucha gente. “Tuve la suerte de ser liberado pero uno no se siente bien cuando otros compañeros perdieron la vida”, expresa.

“Me parece esencial el trabajo que están haciendo buscando justicia. Tenemos que colaborar y yo lo siento como una carga pública y voy a seguir haciéndolo”, añade. “No quiero que mis nietos, hijos, hijas vuelvan a pasar algo tan horroroso. Justicia para que realmente castiguen a los culpables”, manifiesta y se despide.

***

Es el turno de Luis Paredes, quien declara por su amigo Jorge Mendoza Calderón, alias “El negro Piura”. Jorge nació el 19 de junio de 1943 en el seno de una familia numerosa y humilde. Era profesor de Educación Física y llegó a la Argentina desde Perú en 1968. Al momento de su detención llevaba 8 años viviendo en el país.

Antes de comenzar con los detalles, Luis Paredes muestra una foto de Jorge. Afirma que siempre lo recuerda con una sonrisa y que era un joven “amable, discreto y sonriente, con una educación tradicional, despertaba confianza a cualquier persona que conocía”.

Ambos transitaron juntos la Licenciatura en Cinematografía. Eran militantes de la Juventud Universitaria Peronista y luego del Partido Auténtico.

La noche del 5 de octubre de 1976 la policía y el ejército argentino ingresaron a la fuerza en el domicilio de Luis y se llevaron a Jorge junto a otro joven de 17 años que vivía allí y que fue liberado a las pocas horas.

Las fuerzas represivas se robaron dinero, joyas y objetos. Al otro día un camión se llevó los muebles y las puertas. Más tarde un patrullero se llevó el inodoro y las cañerías e incluso fue destrozado lo poco que quedaba del hogar. “No solo eran asesinos sino ladrones”, asegura Luis.

El testigo cree que su casa fue marcada por un amigo llamado Eduardo Pichenski ya que él era un “delator o colaborador”. Esa noche él no estaba en el domicilio porque había nacido su hijo Pablo quien falleció a los dos días. “Era una casa segura no la conocían muchas personas. Solo quienes integraban la comisión de presos y algunos militantes de la Juventud Peronista”, sostiene Luis. Funcionaba como centro de asistencia a presos puesto que su señora tenía a sus 3 hermanas prisioneras.

Jorge “El negro Piura” fue socio fundador del grupo de Cine Peronista de La Plata, junto con Luis filmó acontecimientos importantes del país. En el 75 guardaron los archivos y pocas personas conocían su ubicación. En la actualidad parte de esos archivos fueron recuperados y se encuentran en la Ex ESMA.

Luis, Jorge y otros amigos que fueron secuestrados sabían que si ese material caía en manos de la policía podría ser “desastroso”. Allí se veían los rostros de todos sus compañeros. El testigo se lamenta y manifiesta que aún desconoce las razones de Pinchevski para hacer lo que hizo. Ante esto Luis se estremece y asegura que esta persona murió el año pasado.

A los 2 días de la detención, Luis se comunicó con la Embajada de Perú y el Consulado en La Plata para denunciar el hecho, sin embargo nunca supo si realmente hicieron algo por la desaparición de Jorge. Luis se exilió en Francia y allí vivió por 4 años. En el 2012 fue al Consulado a averiguar pero no supieron contestarle. Dejó un escrito para que se contacten pero no lo hicieron.

Luis fue padre de un varón y en memoria de su amigo decidió nombrarlo Jorge Manuel Paredes. Lo recuerda con lágrimas en los ojos y cuenta que para él era un hermano, el tío de su hijo. Agrega que era un excelente camarógrafo y que siendo profesor de Educación Física sus condiciones eran buenas, cree que eso lo ayudó a soportar las torturas.

En “El Infierno” de Avellaneda estuvo con otras personas y Nilda Eloy dio algunos detalles de sus últimos momentos. Jorge no hablaba y no podía mantenerse de pie. El 5 de octubre la policía ingresó a las celdas. Se llevaron a Jorge, a Mario Salerno y a una muchacha. Los subieron a un avión con destino a La Perla pero Jorge no subió. Durante el traslado Salerno reconoció a uno de ellos y era Pinchevski. No se sabe qué pasó con Jorge, pero supone que murió por las torturas o le dieron muerte final.

La última mujer que vio a Jorge fue Nilda Eloy, quien comentó que a pesar de estar lastimado y en pésimas condiciones, su rostro reflejaba una leve sonrisa, incluso en sus últimos momentos. “Recordar todo esto y ponerlo en palabras es bastante difícil”, finaliza Luis.

La próxima jornada del debate oral y público será el martes 21 de septiembre a las 9:00 y se tomarán las declaraciones testimoniales de Claudia Dafne Gorban, Silvia Beatriz Gorban y Eduardo Kiernan.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro ...

Artículo siguiente

Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Otorgaron prisión domiciliaria a los condenados por la Masacre de Quilmes

    22 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNoticias

    Otra muerte dudosa en la cárcel de Bouwer

    10 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Cobertura del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Área Militar 132

    10 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio CNU: la CPM expuso documentación de la DIPPBA

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Comienza hoy el juicio por Sergio Jaramillo

    31 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    JUSTICIA PATRIARCAL “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    FUE ASESINADO HACE MÁS DE UN AÑO Y LA CAUSA ESTÁ EN CERO La CPM solicita una investigación rápida y eficaz del caso Nicora

  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    EN EL MARCO DE TRANSITARES, LA MUESTRA COLECTIVA DE ARTISTAS TRANS Identikit, la diversidad al desnudo: retratos de identidades disidentes en el MAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria