Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Identidades y territoriosJusticiaNoticias
Home›Identidades y territorios›Toma de tierras en Guernica: ¿dónde quieren los señores jueces que vayamos a vivir?

Toma de tierras en Guernica: ¿dónde quieren los señores jueces que vayamos a vivir?

Por Paula Bonomi
9 septiembre, 2020
1842
0

La Sala I de la Cámara de Apelaciones de La Plata ordenó el desalojo de la masiva toma de tierras en Guernica, al sur del Conurbano, donde ya se instalaron unas 2.500 familias. Hace dos meses que miles de adultxs y niñxs resisten en la intemperie, dejando en evidencia la histórica crisis habitacional que se vive en todo el país. A su vez, el fallo ordena respetar los derechos humanos y cuidar la integridad de las personas que ocupan el predio pero en ningún momento aclara dónde irán esas personas, más de 3000 niñes, cuando sean afectadas por esta medida. Para el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, el derecho a la vivienda continúa siendo vulnerado y negado por el Estado. Este jueves a las 10hs las familias organizadas en la toma  junto a organizaciones sociales movilizarán a la Municipalidad de Guernica para impedir el desalojo, exigen tierras para vivir.

FOTOS: Germán Romeo Pena

ANDAR en Guernica

(Agencia) “Yo vivía en Guernica, con mi mamá. Estaba trabajando pero esto de la cuarentena me sacó el trabajo así que quedamos ahí, a la espera de poder empezar de nuevo”, dice Aurora, una chica muy joven que alza su voz y queda registrada en el documental Guernica tierra de lucha y libertad, realizado al calor de la toma por Chasqui, colectiva de comunicación comunitaria. El material se difundió anoche en redes para dar a conocer el conflicto y la situación de las personas que se encuentran en la toma de tierras en Guernica.

Otro de los testimonios es el de Andrea, ex empleada doméstica. Su caso da cuenta de la necesitad de ir a tomar un pedazo de tierra porque peor es vivir en situación de calle. En la mayoría de las entrevistas queda de manifiesta la ausencia de un trabajo que les permita a quienes hoy ocupan tierras pagar los costos de una vivienda. Desde que comenzó la cuarentena muchas personas han perdido sus trabajos, sus casas y necesitan de la ayuda social para poder sobrevivir: “nos corrieron del  alquiler pese a que se suponía que en pandemia no podíamos ser echados. Acá la realidad es otra. Hay gastos que ya no podemos solventar”, dice Andrea.

El fallo emitido ayer por la Cámara desestimó la presentación que realizaron abogados de la Asociación Gremial de Abogadas y Abogados que representan a las familias que participan de esa toma. Los camaristas Raúl Dalto, Miriam Patricia Ermili y María Silvia Oyhamburu convalidaron lo que resolvió en primera instancia el juez Martín Miguel Rizzo, con asiento en Cañuelas, para que se avance con el desalojo del predio tal como lo reclamó la firma Bellaco S.A., quien afirma ser propietaria de uno de los terrenos en disputa. Indicaron que, para completar el desalojo, el fiscal a cargo de la causa podrá recurrir al “auxilio de la fuerza pública”.

Esta mañana circuló una carta dirigida a las ministras Elizabeth Gómez Alcorta y Estela Díaz, ambas ministras del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación y de la provincia de Buenos Aires respectivamente, donde las Mujeres de la Recuperación de Tierras piden a las funcionarias que las acompañen y ayuden para “echar atrás el desalojo” y “que se hermanen” con su reclamo de Ni Una Menos Sin Vivienda Digna.

“Muchas de nosotras hemos sufrido violencia de género y, sin poder tener otro recurso, tuvimos que abandonar la convivencia con nuestros violentadores para poder estar a salvo. Vinimos con lo puesto, no tenemos nada más. Muchas de nosotras somos jefas de hogar y madres solteras. Pasar las noches acá no es nada fácil, señoras ministras. Nuestro hogar son carpas hechas con cartones, lonas y chapas. En las últimas horas nos hemos enterado que la Cámara de Apelaciones de La Plata dio la orden para desalojarnos, nos preguntamos ¿dónde quieren los señores jueces que vayamos a vivir?”, se preguntan.

En la carta dieron cuenta de la escalada de hostilidades, amenazas y estigmatización que vienen recibiendo de parte de las fuerzas policiales, medios de comunicación y funcionarios gubernamentales: “la policía nos hostiga y amedrenta permanentemente. Los medios de comunicación intentan distorsionar la veracidad de nuestro reclamo, acusándonos de las cosas más horribles. Algunos políticos piden que la Justicia actúe y nos saque de estas tierras. En algunos casos, como Sergio Berni, han llegado a pedir que nos metan presas. Les preguntamos ¿por qué la condena antecede al entendimiento? Ellos, con sus decisiones de vista corta, alientan a que se nos condene”.

Por su parte, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, expresó que para el Gobierno “es un delito que está organizado; detrás de la necesidad habitacional aparecen vivos que se organizan para ver cómo sacan provecho”, dijo Berni, en declaraciones a radio Rivadavia, en las que afirmó que “irá preso” quien tome tierras en la provincia de Buenos Aires. “En la provincia el derecho a la vida y a la propiedad privada son dos cosas que no se discuten”, afirmó.“Los bonaerenses -insistió- tienen que estar tranquilos. El que hace una toma va a ir preso. El Gobernador me dio una misión muy clara para defender los intereses de los bonaerenses”.

En los últimos 20 años en las mismas zonas de Buenos Aires hay una clara disputa por la tierra. La crisis económica y habitacional ha expulsado y dejado a la intemperie a distintos sectores sociales. En diferentes experiencias, muchas familias se han organizado y tomaron tierras para garantizar la supervivencia. Estas acciones han entrado en disputa con la proliferación de negocios inmobiliarios multimillonarios pensados para personas con altos ingresos. En este contexto, la reactivación del proyecto de construcción del camino del Buen Ayre, una vía rápida que unirá CABA hasta la ruta 2, atravesando La Matanza y otras zonas, como es el caso de Guernica, reactivó la voracidad empresarial para construir barrios privados y emprendimientos afines que colisionan con la urgencia habitacional y el derecho a la tierra, y vivienda, para todos y todas las bonaerenses.

“Si miras las imágenes satelitales vas a ver como alrededor de este anillo nuevo que se va generando y que ya se está construyendo, empiezan a aparecer una serie de emprendimientos, construcción de country, canchas de golf y de rugby, como tenemos al lado de la toma en Guernica, que hace 20 años eran impensados”, dice Ricardo en el documental. Él es geógrafo y acompaña en la toma a los y las vecinas.  Un territorio donde los derechos se exigen con claridad: “Nosotros queremos que el Estado muestre la realidad y se haga cargo. Necesitamos que dejen de apoyar a los country porque la realidad es que estos terrenos tienen que ser populares. El Gobierno tiene que hacerse cargo, la realidad es otra.”

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatjusticiaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Abre el sexto ciclo de Teatro por ...

Artículo siguiente

Reclamo por la libertad de Julian Assange

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: comenzó la etapa de indagatorias

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    Las mujeres presas esperan respuesta

    14 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaSalud

    Un fallo para garantizar el acceso a la salud de las mujeres detenidas en Batán

    30 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Centros CerradosNovedades

    “Ellos no saben lo que nosotros somos”

    13 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMEducación y culturaSitios

    Diploma en Diseño institucional y gestión de sitios de memoria

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Nelly Gamboa: “Nadie va a hacer que me vaya a llorar a mi casa”

    23 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    FRENTE A LAS DILACIONES PARA DESCOMPRIMIR LAS CÁRCELES Nuevo fallo de Casación bonaerense ordena la ejecución inmediata de arrestos domiciliarios para grupos de riesgo

  • Identidades y territoriosNoticias

    Museo autónomo de gestión indígena en Punta Querandí

  • CPMMemoriaNovedades

    ACTOS EN LAVALLE, MADARIAGA Y LAFERRERE Jóvenes que impulsan los sitios de memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria