Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›PUBLICAN EL 12° INFORME ANUAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURAS Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

PUBLICAN EL 12° INFORME ANUAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURAS Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

Por Sebastian Pellegrino
13 septiembre, 2023
1702
0
Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por la Memoria (Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires), la Procuración Penitenciaria de la Nación (Mecanismo Local de Prevención de la tortura del sistema federal) y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El Informe analiza de manera detallada, una parte de los miles de hechos relevados y denunciados por estos organismos el año pasado. En el ámbito de la provincia de Buenos Aires el estudio aborda la descripción, comprensión de las formas de comunicación, trato y vínculo que el poder judicial penal establece con las personas detenidas, así como sus funciones y desempeño ante los malos tratos y las torturas en términos de producción, control, reparación, persecución y sanción de la misma.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) Como resultado de un exhaustivo trabajo de campo llevado a cabo en siete unidades penales del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y en 12 unidades penales del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), además de relevamientos individuales de casos de víctimas, en 2022 se registraron 956 casos de víctimas de torturas y malos tratos que padecieron un total de 3.711 hechos producidos en estas cárceles.

Respecto a la caracterización de la población, fueron relevadas 858 víctimas varones, 84 mujeres y 14 personas trans. La franja etaria más numerosa fue la que va desde los 22 a 34 años (53 por ciento de los casos) seguida con la que va desde los 35 a los 44 años (18 por ciento), es decir, una población principalmente joven.

Cabe recordar que este informe releva, desde hace 12 años, once tipos de tortura y malos tratos en unidades penitenciarias de Nación y Provincia: malas condiciones materiales de detención, aislamiento, falta o deficiente asistencia de la salud, falta o deficiente alimentación, agresiones físicas, impedimento de vinculación familiar y social, requisa personal vejatoria, traslados gravosos, robo o daño de pertenencias, amenazas y traslados constantes.

Durante 2022 las malas condiciones de detención fueron el tipo de tortura relevado con mayor frecuencia con 770 hechos descriptos. En segundo y tercer lugar se encuentran el aislamiento y la falta o deficiente asistencia a la salud, ambos con 555 hechos. En cuarto lugar, los hechos de falta o deficiente alimentación con una frecuencia de 543, y en quinto puesto las agresiones físicas con 383 hechos.

Los datos y testimonios dan cuenta del carácter multidimensional de la tortura en la confluencia e imbricación de sus distintas expresiones en la producción de los hechos concretos.

En continuidad con la propuesta del RNCT de incluir estudios temáticos y focalizados en los distintos informes anuales, en el ámbito federal se sostuvieron, durante 2022, los estudios sobre “Dispositivo de ingreso”, “Aislamiento” y en dos unidades de “mediana seguridad” -Unidad 4 de La Pampa y Unidad 12 de Viedma, Rio Negro).

Por su parte, a partir de la labor de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la tortura, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires se analizó la actuación judicial en las cárceles, con el objetivo de avanzar en la descripción y la comprensión de las formas de comunicación, trato y vínculo que el poder judicial establece con las personas detenidas, así como sus funciones y desempeño ante los malos tratos y las torturas en términos de producción, control, reparación, persecución y sanción.

En este sentido, se examina al poder judicial como un eslabón central en la generación de las condiciones de posibilidad del despliegue de malos tratos y torturas, refrendando la captura policial y traduciéndola en encarcelamiento.

“El sistema carcelario provincial se estructura sobre medidas judiciales que aceleran y amplían el ingreso y retrasan y achican el egreso. Entre las primeras se destaca el uso generalizado de la prisión preventiva: a diciembre de 2022 sólo el 49% de las personas detenidas a cargo del SPB tenía condena firme”, explica el apartado sobre Ideología e intervención del poder judicial en las cárceles bonaerenses.

“El poder judicial emerge en los relatos de las personas detenidas como un colectivo homogéneo que funciona articuladamente entre los/as diversos/as actores/rices que la integran. Procuradores/as, defensores/as, fiscales y jueces/zas conforman una cofradía, atenta a su propia salvaguarda y reproducción”, agrega.

El informe aclara que la gran mayoría de las torturas y los malos tratos no llegan a denunciarse por temor, naturalización, dificultades en el acceso y/o descreimiento en la actuación del poder judicial. Por ello se contempla el relevamiento de todas las situaciones que las personas detenidas o allegadas estén dispuestas a informar o comunicar, con independencia de que hayan sido denunciadas formalmente.

Los hechos que se registran son aquellos que las víctimas han padecido en un período de dos meses previos a la entrevista, a fin de garantizar la actualidad de la información. Se pueden relevar situaciones producidas en distintos contactos con estos organismos (por ejemplo, en la vía pública y en comisarías) de manera de componer un registro de los diversos y continuos padecimientos que atraviesan las víctimas.

En este sentido, el relevamiento se realiza completando una ficha por cada persona que sufrió torturas y/o malos tratos, donde se incluyen datos acerca de la fuente, de la víctima y de los hechos correspondientes a la tipificación de torturas y malos tratos mencionada más arriba.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se realiza una mesa de debate sobre ...

Artículo siguiente

Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedades

    Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    22 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Gabriel Ganón: “La institucionalidad no existe en Santa Fe”

    5 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del ...

    28 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesViolencia policial

    Plantar árboles donde hubo balas

    4 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesSalud mentalSeguridadViolencia policial

    La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

    21 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Finalizaron las audiencias de 2018

    21 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    Catherine y la muerte del paraíso

  • CPMSeguridadViolencia policial

    DOBLE CRIMEN DE SAN NICOLÁS Uso letal del patrullero: otra forma policial de matar

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    MADARIAGA: OTRO CASO TESTIGO DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL Jóvenes bonaerenses víctimas de torturas policiales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria