Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Noticias
Home›Noticias›Cárcel de Batán – Mar del Plata Requisas arbitrarias y vejatorias

Cárcel de Batán – Mar del Plata Requisas arbitrarias y vejatorias

Por Ana Lenci
14 febrero, 2016
2238
0

La Cámara de Apelaciones marplatense eliminó la obligación de que el Servicio Penitenciario de la provincia se adecue a los protocolos establecidos para realizar requisas a los familiares de los privados de la libertad y transformó el fallo de un juez de garantías en una sugerencia para el Ministerio de Seguridad provincial, a cargo de Cristian Ritondo. FAVISIC, la asociación civil de Familiares de Víctimas del Sistema de la Crueldad, con el acompañamiento de la CPM, había presentado en 2014 un habeas corpus colectivo por la humillación y degradación a la que son expuestas las personas que visitan a detenidos en la Unidad Penal de Batán. La CPM presentará una apelación en Casación penal ante este nuevo fallo.

ANDAR en las cárceles

(Agencia/ CPM) Con el acompañamiento de la CPM, en julio de 2015 FAVISIC presentó un recurso de habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías N° 2 de Mar del Plata, que denunciaba la humillación y degradación a la que son expuestas las personas que visitan a sus familiares detenidos en la Unidad XV de Batán, lo que también las convierte en víctimas del SPB.

El Juzgado de Garantías 2, a cargo del Dr. Raúl Roberto Errandonea, ordenó con celeridad una inspección ocular a las instalaciones públicas destinadas a las visitas del Penal de Batán. Cotejó los dichos expresados en el habeas colectivo y citó posteriormente a una audiencia en la que estuvieron presentes: el director provincial de Política Criminal, Dr. Juan Martín Ramos Padilla, el director provincial de Política Penitenciaria, Dr Juan Pablo Vidal (ambos integrantes del Ministerio de Justicia provincial en ese momento), la CPM y FAVISIC. El Jefe de la Unidad Penal XV de Batán también estaba citado pero argumentó tener una reunión y no se presentó.

En el mes de octubre de año pasado, la Justicia exhortó al servicio penitenciario a cumplir con los protocolos existentes. El Juez Errandonea ordenó que los funcionarios del Servicio Penitenciario bonaerense respeten los protocolos de requisas, se adapten y mejoren las condiciones edilicias y tecnológicas para poner coto a los abusos, reconociendo los derechos de los familiares que concurren a la cárcel. Este fallo, para FAVISIC fue muy importante ya que sentó un precedente sobre la urgente necesidad de implementar un sistema de estas características en todas las unidades carcelarias de la provincia.

Frente a esto, el  Ejecutivo apeló la medida dictada por considerar que el la Justicia se habría “entrometido” en el poder administrativo provincial. La Cámara de Apelaciones marplatense hizo lugar a la apelación y eliminó la obligación de adecuación transformándola en una sugerencia para que sea de aplicación cuando las condiciones económicas provinciales lo permitan.

Para la CPM este fallo deja supeditado el real cumplimiento de los derechos y dignidad de las personas que visitan a sus familiares en las cárceles. Hace pocos días un conjunto de referentes jurídicos, organismos de derechos humanos y sociales realizaron una fuerte crítica y pronunciamientos contra la emergencia (https://www.andaragencia.org/ante-la-declaracion-de-la-emergencia-en-seguridad/) declarada por decreto, considerando que la misma fue dictada sin apoyarse en diagnósticos claros, poniendo en marcha medidas que profundizan las peores tendencias en materia de políticas de seguridad.

El trabajo de FAVISIC

En febrero de 2015 FAVISIC realizó una encuesta, en las veredas  de los penales bonaerenses, para dar a conocer los reclamos de los familiares de los privados de la libertad. Los resultados arrojaron  graves irregularidades, arbitrariedades en las requisas o revisiones a las que éstos son sometidos. También en la manipulación de los alimentos.

“Una niña de 14 años fue manoseada por una carcelera, obligándola a levantarse el corpiño. Frente a esta violencia, su mamá se quejó ante el servicio penitenciario bonaerense y como respuesta, sus visitas fueron suspendidas por tres meses. Está prohibido el recurso de queja dentro de las cárceles” explicó en aquel momento a ANDAR Natalia Sarrautte, secretaria de FAVISIC.

La desnudez forzada, tanto en Constitución Nacional como en los tratados internacionales de derechos humanos, se califica como tortura. Pero además de ser expuestos a desnudos completos y manoseos, las requisas a menores de edad se realizan sin estar presentes sus padres; las condiciones de higiene e infraestructura de los espacios donde se realizan esas visitas son deplorables y un claro atentado a la salud. Son “verdaderos focos de infección” a la que son expuestos los visitantes y los internos cotidianamente.

Tampoco existe una reglamentación clara y unificada – como si la hay en el Sistema Federal- con la que los familiares de los y las privadas de la libertad puedan conocer de qué manera, con qué ropa y con qué elementos pueden o no acceder e ingresar a un penal provincial y tener contacto – humano y digno- con sus familiares.

Derecho a la dignidad

Para  FAVISIC  lo que está en juego es el derecho a la dignidad. Acompañados por la CPM, presentaron un recurso formal ante Casación contra la resolución dictada por la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Mar del Plata. “La dignidad constituye la columna máxima del sistema de garantías  en materia de derechos humanos y la libertad de las personas frente al abuso de poder. En la praxis el resguardo del principio de humanidad – o dignidad del hombre-  al constituir la esencia de la persona, carga con la imposición al Estado de imponer límites precisos a la actividad represiva del Estado”, expresa un fragmento de la presentación.

Ya en el Informe 2015 de la CPM, en la provincia de Buenos Aires hay cerca de 35.000 personas privadas de su libertad, 1 persona cada 470, un récord histórico. En uno de sus apartados el informe detalla que se registraron 114 víctimas de requisas personales vejatorias: “Se trata de prácticas violentas, inútiles y prolongadas, que suponen exposiciones al frío o al calor, inspecciones invasivas del cuerpo, imposición de posturas y/o ejercicios degradantes. Un 29,4% implicó desnudo total y flexiones, tipo más gravoso en términos de intrusión corporal dado que supone colocarse en cuclillas de manera tal de exponer las zonas genital y anal a la inspección del personal”.

La historia y la realidad nos dicen que la existencia de reglas vagas e indeterminadas, en relación a los límites del poder punitivo, en este caso las requisas lleva, como la erosión de un río, a cometer abusos. Tiende naturalmente a expandirse y entonces debe ser el Estado, a través de la Justicia, el que debe poner los límites a las fuerzas de seguridad públicas, en forma clara, precisa, respetanto y garantizando los derechos de los ciudadanos.

FAVISIC es una asociación civil de Familiares de Víctimas del Sistema de la Crueldad que iniciaron su actividad con el apoyo de la CPM. Funciona generando redes solidarias entre familiares de detenidos en toda la provincia. Actualmente tienen referentes en Mar del Plata, Necochea, Alvear, La Plata, Urdampilleta, Dolores y Junín; gente que se fue conociendo en las puertas de las unidades penales, en las largas esperas para ver a sus seres queridos.

Frente a las incongruencias del sistema y los malos tratos propiciados por el Servicio, los familiares esperan una sentencia judicial, pero la misma fue contraria.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Tres años sin Sebastián

Artículo siguiente

Justicia por Omar Cigarán

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Posponen inicio del juicio por el asesinato de Matías Banuera

    10 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • CPMEducación y culturaNoticias

    Dijimos nunca más: una muestra colectiva sobre dictadura y violencias estatales en Pergamino

    11 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

    9 junio, 2022
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Enjuician a un gendarme acusado de asesinar a un joven en una fiesta

    27 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Tres vendedores ambulantes detenidos cuando volvían a sus casas

    25 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Tras 4 años de encarcelamiento absolvieron a un hombre por inexistencia de pruebas

    16 marzo, 2024
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    ACTIVIDADES CULTURALES EN SEPTIEMBRE La escritora bahiense Paula Bombara visita las escuelas

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    COMUNICADO CPM Un protocolo para reprimir la protesta social

  • Niñez y juventud

    CHARLA DEBATE SOBRE CONQUISTAS Y DESAFÍOS Festival por los 25 años de la convención de los derechos del niño

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria