JUICIO POR ALEX CAMPO “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

Esta semana se desarrolló el juicio por la muerte de Alex Campo, un joven de 16 años atropellado por el productor agropecuario Rodolfo Sánchez en su establecimiento rural en Cañuelas, en mayo de 2020. El chico cazaba liebres con dos amigos cuando Sánchez lo embistió.
ANDAR en La Plata
(Agencia) El juicio se desarrolla desde el lunes ante el Tribunal en lo Criminal IV conformado por Emir Caputo Tártara, Carolina Crispiani y Ernesto Domenech y el empresario ganadero acusado por el delito de homicidio simple con dolo eventual.
El 24 de mayo 2020, durante la pandemia, Alex Campo ingresó a las tierras del imputado con unos amigos y acompañados por galgos para cazar liebres. En esa circunstancia el joven fue embestido por la camioneta Dodge RAM que manejaba el dueño del campo, Rodolfo Sánchez, y le causó la muerte de manera instantánea.
“La familia de Alex vive en nuestro barrio, él era parte de la rama juvenil de la organización así que estuvimos acompañándolos desde el primer minuto teniendo en cuenta de que es un asesinato que tenía que ver con un odio de clase, fue hecho con mucha ferocidad. Hoy, a cinco años de ese momento, estamos en el cuarto día de juicio y cada vez más convencidos de que hay prueba suficiente, y en eso los peritajes han sido contundentes, para que el acusado tenga la mayor condena posible”, señala en la puerta de los tribunales platenses Mario Miceli, secretario general de la CTA regional Cañuelas-Lobos.
El dirigente evalúa que “el tema de la justicia fue algo muy complejo porque apenas sucedió el hecho el equipo de Burlando se ofreció a ser defensa de la familia pero ellos ya estaban en contacto con el actual abogado, Maximiliano Rusconi, a través de la Liga por los Derechos del Hombre. Y cómo son las situaciones que Burlando terminó siendo el abogado del asesino, toda una contradicción con lo que es su política apareciendo en los medios”.
En el auto de elevación a juicio fechado el 13 de julio de 2021 la fiscal Norma Pippo imputó a Sánchez del delito más grave contemplado en el Código Penal: homicidio agravado por alevosía, que prevé una pena de reclusión perpetua. Pero en noviembre de 2020 la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal (Sala 1) confirmó la prisión preventiva de Rodolfo Pablo Sánchez y en simultáneo redujo la calificación de “Homicidio agravado por alevosía” a “Homicidio simple”, que contempla un máximo de 25 años de cárcel.
“En el juicio en sí lo que creemos es que la situación está quedando más que clara: la defensa incluyó testimonios que rozaron la falsedad, con acusaciones sin prueba y queda claro cómo fue el asesinato y la actitud del acusado que terminó con la vida de Alex. Teniendo en cuenta lo que vimos durante el juicio tendría que haber una condena bastante alta y esperamos la mayor condena posible y que un hecho de este tipo no se repita con ningún joven de la provincia”, concluye Miceli.