Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›A 28 AÑOS DE LA MUERTE DE ANDRÉS NÚÑEZ Por la justicia que falta

A 28 AÑOS DE LA MUERTE DE ANDRÉS NÚÑEZ Por la justicia que falta

Por ldalbianco
26 septiembre, 2018
1473
0

El 28 de septiembre se cumplen 28 años del secuestro, tortura, asesinato y desaparición de Andrés Nuñez. Como cada año, esta fecha no sólo está marcada por el recuerdo de Andrés sino que también se ha constituido en un espacio de lucha contra la violencia institucional y un reclamo por la justicia que todavía falta: uno de los máximos responsables de su muerte, el policía Pablo Gerez, permanece prófugo y otros cuatro policías imputados por el encubrimiento del asesinato esperan juicio. Amigos y familiares de Andrés organizan una jornada cultural el jueves 27 a las 18 horas en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense, calle 50 #712, La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Hace 28 años la policía bonaerense secuestró, torturó, asesinó y desapareció a Andrés Núñez. En la madrugada del 28 de septiembre de 1990, personal de la Brigada de Investigaciones de La Plata lo secuestró en su casa de 119 y 78, acusado de de un robo que no había cometido y trasladado a la dependencia policial de calle 61 entre 12 y 13. Testigos del caso aseguraron que lo torturaron salvajemente en el edificio de la Brigada. Uno de los policías confesó que Andrés había sido asesinado a golpes. Luego llevaron su cadáver a la estancia El Roble, en General Belgrano, donde lo incineraron dentro de un tanque. Cinco años después de su desaparición, el testimonio de otro de los implicados agregó las pistas para hallar sus restos.

A 28 años de su asesinato, familiares y amigos de Andrés realizan una jornada cultural en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense con la presencia de familiares víctimas de violencia institucional y referentes de organizaciones políticas y sociales que, durante este tiempo, han acompañado el reclamo de verdad y justicia. Como parte de la conmemoración se proyectará la película Antón Pirulero (Patricio Escobar, 2018) que narra algunas de las historias de los casos de desaparición forzada en democracia, entre ellos el de Andrés.

Como sucede año a año, el acto de memoria se ha convertido en un espacio de lucha contra la violencia institucional y la impunidad. El caso de Andrés fue el símbolo de la continuidad de las prácticas represivas de las fuerzas de seguridad tras el retorno de la democracia. Antes y después de Andrés, hubieron otros: desde 1.983, más de 5 mil personas, la mayoría de ellos jóvenes y pobres, fueron víctimas de gatillo fácil y torturas, y más de 200 casos de desapariciones.

Esta jornada es también un acto para reafirmar el compromiso de justicia por Andrés: 28 años después, hay culpables que no han sido condenados y otros que murieron impunes.

Recién en 2010, y gracias a la incansable lucha de Mirna, familiares y amigos, los ex policías Víctor Dos Santos y Alfredo González fueron condenados a perpetua por el asesinato; en 2016 la Cámara de Apelaciones de La Plata también condenó a reclusión perpetua a Luis Raúl Ponce, ex comisario de la Brigada de Investigaciones de La Plata que, antes de ser capturado en agosto de 2012, estuvo prófugo por más de 20 años.

Mientras tanto, otro responsable sigue prófugo: en septiembre de 1990 Pablo Gerez era oficial inspector de la Brigada de La Plata y comandó el grupo operativo que secuestró, torturó y desapareció a Andrés. Aún prófugo, su abogada se presentó en 2009 ante la justicia reclamando la prescripción de la causa.

Durante estos muchos años, hubo dilaciones y retrasos en la justicia. La actuación del ex juez Amílcar Vara es el mejor ejemplo: en 1998 fue destituido en juicio político por encubrimiento en la causa de Andrés y muchas otras, entre ellas la desaparición de Miguel Bru. Vara murió impune en 2014.

Pese a todos estos intentos de en cubrir los crímenes y cerrar la causa, en mayo de 2013 la Corte bonaerense declaró el caso de Andrés como una “grave vulneración a los derechos humanos” y resolvió que no está prescripta la acción sobre otros cuatro policías responsables del encubrimiento del caso: Pedro Costilla, Ernesto Zavala, César Carrizo y Gustavo Veiga. Todavía la familia pide que pongan fecha de juicio para juzgarlos.

El caso de Andrés Núñez también tiene su historia en los legajos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Como ocurrió con otros tantos casos de muertes o desapariciones de personas en los que estuvo implicado personal de las fuerzas de seguridad en los 90, la DIPPBA espió y guardó registro. En el archivo se encuentran dos fichas sobre Andrés, una con fecha del 10 de marzo de 1992 que indica “desaparecido”. Y otra que dice homicidio, con fecha del 7 de enero de 1993, con la cual la DIPPBA anticipaba el final de la historia, ya que los restos de Andrés aún no habían sido encontrados.

Desde hace muchos años, la Comisión Provincial por la Memoria viene acompañando a Mirna en su lucha de justicia. Hoy Mirna es una de las integrantes de la red de familiares víctimas de violencia institucional que siguen organizándose, marchando y luchando para llegar a una justicia justa y construir una democracia donde las fuerzas de seguridad dejen de actuar con la criminalidad e impunidad que actuaban en la dictadura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaLa Platamemoriapolicíatorturaviolencias
Artículo anterior

Los procedimientos ante amenazas de bomba en ...

Artículo siguiente

Sigue el reclamo por Johana Ramallo

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Un juez ordena el cese del hostigamiento policial a una familia marplatense

    17 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro

    12 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar una causa

    11 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas”

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    La justicia, la historia, la verdad, la memoria

    8 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Jornada de difusión en Moreno: el caso de Higui

    28 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Femicidio de Laura Iglesias Reclaman investigar las responsabilidades institucionales

  • JusticiaNoticias

    Profundo pesar por la muerte de Antonio Cortina

  • MemoriaNovedades

    Nora Cortiñas y el padre Pepe Di Paola ya integran la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria