Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

BrevesMemoria
Home›Breves›COBERTURAS 34º Marcha de la Resistencia: “Seguimos resistiendo, seguimos marchando”

COBERTURAS 34º Marcha de la Resistencia: “Seguimos resistiendo, seguimos marchando”

Por Rocío Suárez
12 diciembre, 2014
997
0

El jueves 11 de diciembre, un grupo de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora realizó la 34º Marcha de la Resistencia. Convocaron a organizaciones sociales, de derechos humanos, y estudiantiles, es decir, de todos aquellos que las vienen apoyando desde siempre y a las que ellas, a su vez, acompañan en sus luchas. La Red Nacional de Medios Alternativos también estuvo presente, compartimos parte de su cobertura especial.

 ANDAR en Plaza de Mayo

(RNMA) “Vamos a reeditar muy sencillamente la marcha de la resistencia. Los invitamos a todos los que recibieron nuestra visita en cada acto que hicieron porque queremos que estén, porque nos pasamos 38 años acompañándonos unos  con los otros, y ahora queremos seguir teniendo la compañía. Y cada uno de ustedes que tenga que hacer un reclamo viene con un cartelito, cada uno va a poder decir qué es por lo que seguimos luchando, la lucha de todos ustedes es la lucha nuestra también de todos los días”, con estas palabras Norita Cortiñas había realizado la invitación formal para la 34º Marcha de la Resistencia, durante el Primer Encuentro contra la Impunidad y la Represión que se llevó adelante el 6 y 7 de diciembre pasado en la Ciudad de Buenos Aires.

La cita era como todos los años, el jueves de la semana en que se conmemora el Día Mundial de los Derechos Humanos; a las 15.30, la hora en que todas las semanas se lleva adelante la ronda alrededor de la Pirámide de Plaza de Mayo. Así, el jueves 11 de diciembre, la cantidad de personas en la Plaza se multiplicó para acompañar a este grupo incansable de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. En este marco, la Red Nacional de Medios Alternativos realizó una radio abierta.

Nora Cortiñas: Resistencia contra la impunidad  FOTO: RNMA

Nora Cortiñas: Resistencia contra la impunidad FOTO: RNMA

“Estamos acá porque seguimos reivindicando la lucha de nuestros hijos e hijas, seguimos llevando las banderas de ellos, esas banderas de justicia social, de que querían un país para todos y todas, y ahora seguimos acompañando a todos los que siguen recogiendo esas banderas de lucha”, afirmó Norita Cortiñas al iniciar la radio abierta.

“Nosotras queremos decirles que seguimos luchando –continuó–, que la resistencia es contra la impunidad, para que no haya impunidad, para que no haya desigualdad, para que no haya más violaciones a los derechos humanos en las comisarías. La primera violación a los derechos humanos es que hay hambre, la otra violación es que en la mitad del país no hay agua. ¿Quién usa el agua? Las empresas transnacionales y nacionales para la explotación de nuestro suelo, usan millones de litros del agua potable que le falta al pueblo. A esto se suma que todavía las poblaciones indígenas son perseguidas, les plantan causas para intimidarlos, para tenerlos presos, para amenazarlos todos los días, y además para no devolverles sus tierras ancestrales. Por eso también estamos acá. Estamos acá por todo lo que cada uno de ustedes está viviendo”.

Cortiñas mencionó a algunos de los presentes como los trabajadores de la autopartista Lear, de la gráfica ex Donelley, del Hospital Posadas. “Vamos a estar rodeados de las comunidades porque las madres no miramos solo para adentro de nuestro país, no miramos solo para pedir la Verdad, la Justicia y la Memoria por nuestros hijos e hijas detenidos desaparecidos, nuestros hijos son parte del pueblo, están acá con nosotros presentes y ellos nos marcan el camino para que no nos olvidemos de nadie. Ellos eran internacionalistas, y tenían su corazón puesto en todos los países, en todos los pueblos. Entonces estaremos acá hablando de la situación de Colombia, Paraguay, Honduras; de Haití donde se cumplieron diez años de la Minustah, ya es hora de que se vayan, a nosotros como argentinos nos da vergüenza que haya tropas argentinas allí. También tenemos que hablar de México para poder contar lo que está pasando hoy allá”, agregó.

[pullquote]La resistencia es contra la impunidad, para que no haya impunidad, para que no haya desigualdad, para que no haya más violaciones a los derechos humanos en las comisarías[/pullquote]

Respecto a las primeras marchas, Norita recordó: “las pioneras caminábamos las 24 horas. Están acá Elia (Espen), Mirta (Baravalle) que pese a que estuvo enfermita está acá presente, con toda su fuerza. Aída que no vino porque las piernitas no le dan. La Pepi divina está un poco en reposo porque tiene 95 años. Sabrán entender ustedes que a los 95 años ya uno está un poquito más cortito”. Luego, agregó entre risas: “esta reunión es familiar, estamos todas las caras conocidas, en alguna oportunidad algunos nos peleamos, discutimos, las madres somos peleadoras, yo además soy hereje y critico hasta al Papa, pero esas son cosas mías”,

Sobre la jornada que se estaba viviendo en Plaza de Mayo en el marco de la 34º Marcha, Nora afirmó: “las madres estamos felices de estar con ustedes y sabemos que hasta el último día que tengamos vida vamos a seguir con la resistencia, peleando por nuestros hijos e hijas, levantando nuestras banderas de lucha todos los días, queremos que haya justicia social. Esta marcha no es en contra de un gobierno, para nada, es para decir que nos resistimos a que no haya información sobre nuestros hijos e hijas, y todo lo demás que estamos reclamando como si estuvieran acá los 30.000”.

Luego, Norita invitó a seguir caminando.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetas24 de marzoDerechos Humanosdesaparecidosmemoria
Artículo anterior

2A, un libro imprescindible para los platenses

Artículo siguiente

Cierre del año en los talleres del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Regionales Jóvenes y Memoria: los derechos humanos como un espacio de encuentro

    22 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • TrabajoViolencia policial

    Cuestionamiento por represión a trabajadores

    11 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    Para Reina la libertad

    22 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Hostigamiento en Pergamino: prohíben a dos policías acercarse a una mujer

    28 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    La CPM y la Secretaría de DDHH de Buenos Aires firmaron convenio de cooperación

    16 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa Humanidad

    Se conocerá el veredicto en la causa Chavanne

    6 abril, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial en Bolívar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EN LA PLANTA AUTOMOTRIZ DE PACHECO Juicio por causa Ford: se realiza la segunda inspección ocular

  • JusticiaViolencia policial

    CRISTIAN ES VETERINARIO Y LLEGÓ AL PAÍS EN 2019 PARA REALIZAR UN POSGRADO La lucha de Mariela, la madre del joven colombiano que fue víctima de una detención arbitraria y la desidia judicial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria