Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

CárcelesEncierroJusticiaNoticiasSalud
Home›Encierro›Cárceles›CRISIS SANITARIA EN EL SPB La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

CRISIS SANITARIA EN EL SPB La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

Por ldalbianco
21 marzo, 2022
2486
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció en un habeas corpus colectivo la falta de acceso a la salud producida por la mediación penitenciaria, la desidia del personal, faltante de insumos y medicamentos, deficiencias en infraestructura y transporte para emergencias en el área de sanidad de la unidad penal 47, principalmente en el régimen abierto conocido como “Casas por cárceles”. Allí la CPM detectó que 50 personas -de un total de 63 bajo ese régimen- padecían afecciones con síntomas como fiebre, dolor de huesos, dolor de pulmones, entre otros, y no recibían otra atención que la provisión de algunos analgésicos. Finalmente la titular del Juzgado de Ejecución Penal 2 de San Martín, María Valentina Olmedo, resolvió hacer lugar a la acción luego de haber constatado el agravamiento en las condiciones de detención. La CPM reitera el reclamo del pase de la Dirección de Salud Penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud provincial.

ANDAR en San Martín

(Agencia Andar) En los últimos meses, y por denuncias pormenorizadas de la CPM, distintas unidades y complejos penitenciarios vienen siendo obligados a garantizar la periódica y adecuada atención médica, los traslados para prácticas complejas, la designación de profesionales, la refacción de salas de internación y la provisión de medicamentos a las personas detenidas bajo su cuidado.

Este grave escenario de crisis sanitaria en las cárceles bonaerenses quedó plasmado una vez más en un fallo judicial del Juzgado de Ejecución 2 de San Martín, que ordenó al complejo penitenciario de esa ciudad que garantizara la incorporación de personal médico, guardias efectivas, medicación pertinente según cada cuadro, entre otros extremos.

El fallo fue en respuesta a un habeas corpus colectivo presentado por la CPM luego de la inspección llevada a cabo en la Unidad 47, en virtud de relevarse la falta de acceso a la salud en toda la población, particularmente agravada en el sector “Casas por Cárceles”, donde al menos 50 personas alojadas en ese régimen abierto padecían cuadros graves de salud sin ninguna asistencia.

Además de describir que sólo se les suministraba de manera intermitente analgésicos, en vez de medicamentos prescritos por los propios profesionales, también se informó que la falta de médicos y personal de salud, provoca que la única atención sea brindada por otras personas detenidas que trabajan en el área de sanidad sin contar con la preparación y formación necesaria.

Los días que hay médicos y enfermeros en la unidad penal, no recorren ningún pabellón ni se acercan a las casas donde se encuentran los detenidos del régimen abierto. Y el acceso siempre es limitado por los agentes penitenciarios que arbitrariamente deciden quién puede acceder y cuándo.

En virtud de esta denuncia, la jueza María Valentina Olmedo resolvió hacer lugar a la acción luego de constatar el agravamiento en las condiciones de detención y las graves falencias y deficiencias del área de salud de la UP 47.

La magistrada solicitó al SPB que le enviara una nómina completa de las personas detenidas en ese régimen y sus estados de salud individualizados, y a la Dirección de Salud Penitenciaria que le informara sobre el personal médico y de salud en general, horarios, turnos, guardias, ambulancia o vehículo de traslado, entre otros. Asimismo, requirió si se contaba con la provisión de medicamentos e insumos necesarios para brindar la adecuada atención a los detenidos alojados en ese establecimiento carcelario (antibióticos, psicofármacos, calmantes, tubos de oxígeno, material descartable) y, en caso de identificar falencias, ordenó al SPB que arbitrara urgentemente los medios necesarios para garantizar la adecuada atención a la salud.

Finalmente, tras haber mantenido una entrevista con la jefa del área de Sanidad, Marta Alejandra Sartor y “habiendo analizado las constancias obrantes en autos, entiendo que se advierten ciertas deficiencias desde el área sanitaria de la Unidad Carcelaria nro. 47 respecto de la falta de atención médica, ya que la misma fue brindada luego de insistentes pedidos efectuados por esta Magistratura, como así también las falencias referidas en relación a la falta de personal médico e insumos lo que agrava las condiciones de detención de los internos alojados en la Unidad Carcelaria N°47 del Servicio Penitenciario Bonaerense, por lo que corresponde hacer lugar a la acción de habeas corpus colectiva instada por los representantes de la Comisión Provincial por la Memoria”, señaló la magistrada.

“A la par, considero prudente requerir a la Dirección de Salud Penitenciaria que en carácter muy urgente arbitre los medios que estime pertinentes para dotar al área sanitaria de la Unidad Carcelaria nro. 47 de todos los recursos necesarios para asegurar la efectiva atención médica para los detenidos allí alojados: es decir, se evalúe la posibilidad de nombrar mayor cantidad de personal médico, como así también se haga entrega de la medicación faltante y se realicen gestiones tendientes a obtener otro vehículo destinado para traslados en caso de emergencias médicas, debiendo informar todo lo actuado en carácter muy urgente”, agregó.

Por último, “entiendo que corresponde poner en conocimiento de lo resuelto a los órganos judiciales a cuya disposición se encuentran los detenidos alojados en el régimen abierto de la Unidad Carcelaria nro. 47 que presentaron afecciones en su salud, ello a los fines que estimen corresponder y para continuar -en el caso de así considerarlo- con el seguimiento de su evaluación clínica”.

Las situaciones constatadas, también ponen en evidencia la responsabilidad de los funcionarios judiciales que no cumplen con su deber de controlar el respeto de los derechos de las personas privadas de su libertad. Jueces, fiscales y la mayoría de los defensores públicos no monitorean los lugares donde se alojan personas que dependen de su función y cuando raramente lo hacen no registran ni denuncian estas situaciones.

La CPM viene reiterando el reclamo al gobierno provincial de que con urgencia se efectivice el pase de la Dirección de Salud Penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud a fin de que las personas detenidas sean tratadas de la misma manera que cualquier ciudadano de la provincia. Esta enorme desigualdad que no tiene fundamento alguno, es la consecuencia de la mayor parte de las muertes ocurridas en cárceles y alcaidías provinciales, donde casi el 80 % de las muertes ocurridas el año pasado fueron por cuestiones de salud no asistidas.

Hace 10 años, en el marco de las medidas cautelares vigentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el Complejo penitenciario de San Martín, una pericia realizada por el equipo de especialistas de la Universidad de Lanús describió con precisión estos problemas. El estado provincial aceptó y reconoció esas conclusiones y se comprometió a revertirlas. No solo no lo hizo, sino que la situación se agravó.

Esta desatención conocida por los funcionarios responsables, se constituye en una violación grave de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, que debe ser reparada con carácter urgente por las autoridades provinciales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Finaliza el juicio contra una obstetra de ...

Artículo siguiente

A 40 años de la guerra de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Piden que se condene por desaparición forzada a los imputados de La Cacha

    20 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

    4 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSeguridad

    Reunión con Vidal: la CPM le presentó el décimo Informe Anual

    21 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    La Corte de la Provincia de Buenos Aires aprueba un registro de intérpretes de lenguas originarias

    5 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Piden que se garanticen las medidas de resguardo para un yacimiento arqueológico indígena

    12 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Sin los servicios de inteligencia no hubiera sido posible el terrorismo de Estado

    7 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroNoticias

    CINE DOCUMENTAL Rancho: el rasgo humano como refugio

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    POLÍTICAS PENITENCIARIAS Y DE JUSTICIA EN LA AGENDA DE TRABAJO La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

  • JusticiaMemoriaNovedades

    La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años ...

    Los sábados de octubre de 16 a 20 hs. la Casa de la CPM, en calle 54 #487 de La Plata permanece abierta con distintas propuestas, actividades y para su recorrida. ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria