Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNiñez y juventudNoticiasSalud mental
Home›Justicia›TORTURAS Y/O MALOS TRATOS, PRÁCTICAS MANICOMIALES Y FALTA DE PROFESIONALES Graves vulneraciones a derechos en hogar para niños y niñas con discapacidad o neurodiversidad

TORTURAS Y/O MALOS TRATOS, PRÁCTICAS MANICOMIALES Y FALTA DE PROFESIONALES Graves vulneraciones a derechos en hogar para niños y niñas con discapacidad o neurodiversidad

Por Ana Lenci
26 febrero, 2024
2530
0

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata hizo lugar a una medida cautelar solicitada en el marco de una acción de amparo presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. En su resolución ordenó una serie de medidas para revertir las graves violaciones a los derechos humanos que padecen niños, niñas y jóvenes alojados en el Hogar San Patricio con medidas de abrigo y/o salud dispuestas judicialmente. Se trata de personas con necesidades especiales de apoyo por tratarse de usuarios con discapacidad o neurodiversidad sometidos a malos tratos: sobremedicación, aislamiento, sujeciones mecánicas o duchas con agua fría como castigo o para abordar situaciones de crisis.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Desde abril de 2021, el Hogar San Patricio es monitoreado por la CPM que realizó cinco inspecciones, recibió otras cinco denuncias telefónicas, remitió varios informes y denuncias penales, participó en más de 15 mesas de trabajo con múltiples organismos responsables y de control, sin que se lograra revertir estructuralmente las graves vulneraciones de derechos padecidas por niños, niñas y jóvenes alojados en el lugar. Si bien se lograron algunos avances en cuanto a las condiciones edilicias esto no cambió la situación general de desamparo y desatención. Luego de la última inspección y la falta de avances en este proceso, se recurrió a la vía judicial.

La situación reviste una particular gravedad institucional porque se trata de niños, niñas y jóvenes alcanzados judicialmente con medidas de abrigo y/o salud por presentar discapacidad intelectual o motriz, trastornos del espectro autista, entre otras neurodiversidades.

A pesar de la gravedad de la situación y de las mesas de trabajo, durante la última inspección realizada por la CPM semanas atrás se volvieron a constatar graves vulneraciones a derechos: malos tratos, falta de personal, incumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental y ausencia de perspectiva de abordaje acorde al tipo de dispositivo y la población a la que asiste. Igual de grave, al momento de llegar el equipo de monitoreo de la CPM, el dueño del hogar Facundo Connel quiso impedir la tarea del organismo y recién pudo ingresar a partir de una gestión iniciada con el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia bonaerense.

Cabe destacar que esta última inspección se realizó luego de recibir dos nuevas denuncias que identificaban al propio Connel como el responsable de exponer a los niños y jóvenes a una dinámica institucional restrictiva cargada de descuidos y malos tratos.

En ese contexto de graves vulneraciones a derechos, el año pasado una niña intentó suicidarse. La niña se niega a volver al hogar por los maltratos y, ante la falta de vacante en otros dispositivos, lleva 6 meses internada sin criterio de salud. En el último informe interdisciplinario, enviado por profesionales del Hospital de Niños se reitera el registro de malos tratos en su tránsito por el Hogar San Patricio siendo estas disparadoras de la acción autolesiva.

En ese contexto institucional, y a pesar de los intentos del dueño del hogar por impedir la inspección, durante las entrevistas con niños, niñas y jóvenes se revelaron la existencia de sometimiento a inyecciones, sujeción mecánica o duchas de agua fría para abordar o contener en casos de crisis; sin embargo, de los relatos surge estas prácticas son habituales y se utilizan como métodos de castigo o por motivos disciplinarios. En ese sentido, se observó niños, niñas y jóvenes con síntomas de sobremedicación como somnolencia, lentitud verbal y motora y excesiva salivación.

La medida de amparo presentada por la CPM destaca en particular la grave situación en que se encontraban los niños y niñas con mayores necesidades de apoyo, con diagnósticos de patología severas como retraso mental o autismo, u otras discapacidades asociadas como disminución visual o movilidad reducida. Los 11 niños y niñas que integran esta población están a cargo de una única profesional, lo cual resulta insuficiente para el desarrollo de actividades terapéuticas y de estimulación. Al momento de la inspección, se encontraban en espacios aislados del resto, en el suelo o postrados, algunos descalzos o con ropa de abrigo no acorde a las altas temperaturas.

Además de estos graves hechos de malos tratos, en cuanto al tratamiento psicológico se observó que la cantidad de profesionales no aumentó desde el inicio del proceso de intervención por vía administrativa de la institución en el año 2021. A fin de paliar la falta de personal y acompañamiento permanente, se observan dinámicas rígidas y de control de los cuerpos que se asemejan a lógicas manicomiales centradas en el aislamiento y la incapacitación.

Por otra parte, tampoco se observa que los NNyJ asistan a terapias y/o centros especializados para la atención de personas con discapacidad por fuera de San Patricio y según sus necesidades.

Finalmente, cabe mencionar que la última inspección se realizó en una semana marcada por una fuerte ola de calor en la zona y la situación en las instalaciones del hogar era sofocante, porque no había sistema de refrigeración, ni aires acondicionados ni ventiladores. De acuerdo al personal, el hogar cuenta con un sistema centralizado que no funcionaba.

La grave situación registrada en esa última inspección y la falta de convocatoria a la mesa de trabajo que se venía desarrollando, motivaron la presentación de una acción de amparo que fue aceptada por la titular del Juzgado en lo contencioso administrativo N° 4 de La Plata, María Ventura Martínez. La jueza ordenó cautelarmente a las autoridades del hogar la provisión de elementos para acondicionar el ambiente y hacer cesar cualquier práctica de aislamiento y/o maltrato en el marco de crisis subjetivas.

La jueza contenciosa instó también al Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y a IOMA a supervisar las medidas dispuestas y articular de manera urgente la asistencia y abordaje de equipos técnicos especializados en niñez y salud mental, en cantidad suficiente acorde a la atención requerida por cada NNyA, tomando como prioridad el grupo que requiera mayores apoyos. También requirió la intervención del Organismo de Revisión Local de la ley de salud mental.

Luego de estas medidas, el amparo continuará tramitando conforme el procedimiento establecido legalmente hasta el dictado de la sentencia definitiva.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPM
Artículo anterior

Las familias de Julio López y Miguel ...

Artículo siguiente

Clausuran pabellón de aislamiento de la cárcel ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticias

    Un jurado popular declaró culpables a 11 policías bonaerenses por severidades, vejaciones y abuso sexual

    23 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    La memoria joven a 40 años del Golpe

    25 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata exoneraron a tres agentes policiales involucrados en la muerte de un hombre

    12 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    El largo camino para llegar a la justicia

    16 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Se presenta el informe anual de la CPM, El sistema de la crueldad XVIII

    23 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

    7 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    A UN AÑO DEL ASESINATO DE SEBASTIÁN NICORA Para echar luz

  • CPMNovedades

    JORNADAS CULTURALES EN EL MAM Historia del carnaval: un ritual popular que promete libertad e igualdad

  • Justicia

    RECLAMO DE JUSTICIA La bala que mató a Sabrina era de la policía

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria