Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

MalvinasMemoriaNovedades
Home›Malvinas›A 40 AÑOS DEL FALLIDO HOMENAJE MILITAR Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se rebelaron públicamente contra las Fuerzas Armadas

A 40 AÑOS DEL FALLIDO HOMENAJE MILITAR Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se rebelaron públicamente contra las Fuerzas Armadas

Por ldalbianco
4 diciembre, 2022
2391
0

Hace 40 años, se realizaba en el estadio del club Gimnasia y Esgrima La Plata una ceremonia de homenaje a ex combatientes de Malvinas organizada por Comando de la X Brigada de Infantería. Desde las tribunas comenzaron a bajar cantos en contra de la dictadura, a los que se sumaron las voces de los ex soldados conscriptos que estaban en el campo. Para quienes estuvieron ese día se trató del primer acto insurreccional de soldados civiles contra las Fuerzas Armadas.

Andar en La Plata

(Gabriela Naso/Agencia Andar) Bajo el sol radiante de la mañana del 4 de diciembre de 1982, militares, excombatientes y sus familiares, y representantes de diferentes instituciones provinciales y municipales confluyeron en el Club Gimnasia y Esgrima La Plata para participar de un acto organizado por el Comando de la X Brigada de Infantería. El objetivo de la actividad, según detallaba la invitación que los excombatientes del Regimiento de Infantería Mecanizado (RI Mec) 7 habían recibido por parte del jefe de la unidad, teniente coronel Carlos Salvador Ruffino, era “rendir un justo y merecido homenaje a todos aquellos exsoldados que arriesgaron sus vidas defendiendo los sagrados intereses de la Patria, durante las operaciones militares desarrolladas en las Islas Malvinas”.

En diálogo con Andar, Fernando Magno, exsoldado del RI Mec 7 y uno de los fundadores del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata, recuerda que “algunos habían sido convocados al Regimiento. A muchos les quedaba todavía la idea de marchar. Entonces, había alguna propuesta de venir formados juntos. Otros, vinimos directamente al estadio”.

Más allá del homenaje, varios ex-soldados vieron en el acto una oportunidad de reencontrarse con sus compañeros, pues eran pocos los que mantenían el contacto. Por su parte, Jorge Di Pietro sentía la necesidad de juntarse con otros excombatientes para comprobar si sus pares también enfrentaban dificultades para reinsertarse socialmente y conseguir trabajo. En tanto, Alejandro D’Andrea y Marcelo Martínez creían que la convocatoria traería aparejada una respuesta por parte de las Fuerzas Armadas a las demandas de asistencia social y cobertura médica.

A medida que ingresaban, las autoridades militares y el público se ubicaban en las tribunas de madera del estadio Juan Carmelo Zerillo, mientras que los exsoldados pasaban a un campo anexo auxiliar. Allí comenzaron los reencuentros. Unidos por el  “sentimiento de hermandad” que les había dejado la guerra, a raíz de “las miserias vividas”, Di Pietro y sus compañeros se abrazaron y rompieron en llanto. También Felipe De Luca se emocionó al ver que un compañero que había vuelto “muy mal herido” se acercaba caminando para saludarlo.

En medio de los gestos de afecto y las preguntas por los compañeros que habían quedado en las islas y los que continuaban desaparecidos, los militares le ordenabana los exsoldados que se formasen por compañías. Lo que había comenzado como una sugerencia, al momento de abrir los portones y dar ingreso al campo de juego se transformó en una imposición. Martínez señala que pretendían “marcarlos” como si aún tuviesen “el uniforme puesto”. “Eso fue terrible. Yo creo que hasta la gente se dio cuenta”, enfatiza el excombatiente.

Cuando, pasadas las 11, una salva de bombas resonó en el aire, seguida de las estrofas del himno nacional argentino, unos 2500 excombatientes estaban de pie en el centro de la cancha. Desde las tribunas, casi 4 mil personas observaron el inicio de la ceremonia, que fue presidida por el general Juan Carlos Trimarco del I Cuerpo del Ejército. También estaban presentes los interventores de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de La Plata, Jorge Rubén Aguado y Abel Román, respectivamente; el jefe de la Policía bonaerense, Fernando Verplaetsen; el comandante de la X Brigada, coronel Alberto Ramón Schollaert, y el director de la Escuela Naval Militar, contraalmirante Mario Palet, entre otras autoridades, civiles y militares, que se ubicaban en la parte techada de las gradas.

Después de la apertura, se entregaron medallas y diplomas “recordatorios” a un pequeño grupo de excombatientes que fueron heridos en combate, quienes además recibieron presentes florales de las alumnas y los alumnos de distintas escuelas. También se hizo mención a los caídos en combate y se dio un reconocimiento a sus padres. Luego, siguieron las condecoraciones a oficiales, suboficiales y exsoldados. Para ello, se había dispuesto una mesa frente a la columna de cada compañía. Cuando los militares comenzaron a recibir medallas y  diplomas, empezaron los silbidos y abucheos por parte de los excombatientes. Muchos de sus superiores no sólo los habían abandonado en el frente de batalla, sino que también los habían sometido a distintos abusos y tormentos.

En medio de ese clima cada vez más tenso, Schollaert se dirigió al público. “Hoy la Décima Brigada de Infantería Mecanizada realiza esta formación especial para rendir emocionado y justo homenaje a sus muertos, desaparecidos, heridos de guerra y todos aquellos oficiales, suboficiales, tropa, que con heroico valor combatieron en nuestras Islas Malvinas en defensa de la soberanía nacional”, dijo el comandante.

Durante el discurso, alguien comenzó a cantar: “Ahí están, ahí están, y en la isla se volvieron para atrás”. Era un susurro apenas audible, al que tímidamente se sumaron otras voces.En ese instante empezó lo que Magno define como “el primer acto insurreccional de soldados civiles contra las Fuerzas Armadas”. Ya se habían dado otros, cuando bajaron del Canberra, en Puerto Madryn y, más adelante, cuando los retuvieron en la Escuela Lemos, en Campo de Mayo. Pero, éste era el primero de carácter público. 

Ignorando los gestos de protesta, que se intensificaban cuando se hacía referencia al valor y coraje de los oficiales y suboficiales, Schollaert le rogó a Dios “para que dé merecido descanso a nuestros muertos, consuelo sus familias, fortaleza espiritual a nuestros heridos y a todos la fe, el coraje y la reflexión inteligente y serena, y el optimismo constructivo para seguir dando trascendencia a esta grande y gloriosa nación”. En tanto, los excombatientes y el público de la tribuna destinada a quienes no tenían invitación especial cantaban: “El que no salta es militar” y “Vení, vení, bailá conmigo, que un amigo vas a encontrar, sin policías, ni militares, la dictadura se va a acabar”.

En un ambiente cada vez más caldeado, los militares intentaron acallar y ordenar a los exsoldados, como si aún estuviesen en la colimba. Pero, los jóvenes ya no estaban bajo bandera y cantaban a viva voz: “Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar”. En medio del repudio hacia las Fuerzas Armadas, el suboficial Julio Noe Tantén desenfundó un arma de fuego. Tantén, que pertenecía a la Compañía Comando del Regimiento 7, blandió una pistola 9 mm con la que amenazó a un excombatiente para hacerlo callar.El recuerdo de Di Pietro, actual presidente del Centro el Veterano Ex Combatiente Islas Malvinas (Cevecim) de Berisso, de lo que ocurrió después es gráfico: “Uno de los colimbas le sacó una piña y le pegó, y voló la gorra y después voló él”. En ese momento, afirma el exsoldado Luis Coronel, empezaron los insultos y la lluvia de las medallas sin nombre y diplomas contra los militares.

Finalmente, los exsoldados y sus familias abandonaron el estadio al grito de “Argentina, Argentina”. Salieron “todos amontonados” por una puerta y “con un poco de inquietud”, apunta el excombatiente Néstor Sáenz. El lugar quedó prácticamente vacío, a excepción de las autoridades y un puñado de “invitados especiales” que presenciaron el desfile de cierre, antes de desalojar la cancha.

Según Magno, aquella jornada “no tuvo más trascendencia que la de poder unirnos para después empezar todo un proceso crítico. Pero, crítico constructivo y con criterio, desde dónde provenían esas situaciones y enojos”.

En los días siguientes, “voceros vinculados con la unidad” militar manifestaron a los medios que “los incidentes no merecieron la aplicación de medida alguna”. Sin embargo, en Buenos Aires se corrió la voz de que la mañana del 6 de diciembre “el comandante del I Cuerpo del Ejército, general Juan Carlos Trimarco, había entregado al teniente general Nicolaides un informe sobre los episodios del sábado”.

En declaraciones a la prensa, los “círculos oficiales” le restaron importancia a lo ocurrido en la cancha del Lobo. Afirmaron que los sucesos debían enmarcarse “dentro de las ‘comprensibles secuelas de la guerra’” y dijeron que “algunas versiones periodísticas sobre lo acontecido no eran ajustadas a una realidad que ‘se desenvolvió en un clima de nerviosismo que produjo a su vez las expresiones conocidas’”. En lo referente a la amenaza con el arma, las autoridades militares consultadas por el diario La Nación, “declinaron formular declaraciones públicas al respecto”.

El enfrentamiento público masivo entre civiles y militares daba cuenta de un clima de época. El autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” tenía los días contados.

“Volver a la cancha de Gimnasia, después de 40 años, es que alguien se acuerda de nosotros. Es que alguien quiere acompañarnos”, afirma el exsoldado Raúl Verón. En esa línea, el excombatiente Alfredo Oyhenartre marca la importancia de poder contar “libremente” lo ocurrido durante el fallido homenaje.

A 40 años de la histórica jornada en la que los exsoldados conscriptos se rebelaron públicamente contra las Fuerzas Armadas, Magno sostiene que los “ejercicios de memoria ayudan a que las cosas no vuelvan a repetirse, porque minimizan la impunidad”.

El próximo martes la Comisión de Derechos Humanos del Club Gimnasia y Esgrima La Plata junto a la Comisión por la Memoria realizarán un acto homenaje a 40 años de esta histórica jornada. El acto será a las 18 horas en el estadio Juan Carmelo Zerillo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Novena marcha del orgullo de la provincia ...

Artículo siguiente

Revocan la prisión domiciliaria de uno de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

    14 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    Hasta que se haga justicia

    20 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • ArchivosMemoriaNoticias

    “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

    3 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Plantar árboles donde hubo balas

    4 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMalvinasNoticias

    Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

    1 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Un canto, como un cuento

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaOpiniones

    La Corte Suprema confirmó condena a perpetua al ex comisario Fanchiotti

  • BrevesEducación y cultura

    INICIA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE Se abrió la inscripción para aprender lenguas originarias en Tigre

  • BrevesIdentidades y territorios

    Semana de África: proyección de documentales

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
  • CPMJusticiaNoticias

    Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Este 29 de octubre a las 18 hs en el aula Silvia Filler del rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Diagonal Alberdi 2965) se presenta el Informe ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria