Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

ArchivosMemoriaNovedades
Home›Archivos›ARCHIVOS DESCLASIFICADOS Diplomacia y relaciones militares: la posición de Estados Unidos durante la guerra de Malvinas  

ARCHIVOS DESCLASIFICADOS Diplomacia y relaciones militares: la posición de Estados Unidos durante la guerra de Malvinas  

Por ldalbianco
2 abril, 2022
2793
0

Una serie de cables, memorándum y otros documentos desclasificados en Estados Unidos en 2017 revelan cómo las diferentes agencias de seguridad y la diplomacia de ese país vivieron el clima político durante la Guerra de Malvinas, y exponen las miradas en torno al posicionamiento de los Estados Unidos y las relaciones militares con la dictadura Argentina. Ante una casi segura derrota bélica, los documentos preanuncian el final de la dictadura y vislumbran dos preocupaciones: el posible final de las políticas económicas liberales implementadas por la Junta Militar y el sentimiento anti norteamericano en el pueblo argentino.

ANDAR entre archivos*  

(Agencia Andar) El 1° de abril de 1982 el presidente norteamericano Ronald Reagan se comunicó con el dictador Leopoldo Galtieri para “disuadir” a los argentinos y evitar la guerra. El 30 de abril, en una conferencia en Washington, Estados Unidos consideró fracasadas todas las negociaciones, culpó a Argentina por el desenlace bélico y expresó su apoyo militar a Reino Unido, un histórico aliado de la OTAN.

El día que los militares argentinos ocuparon las Islas Malvinas, el 2 de abril de 1982, el comandante en jefe de la Armada y miembro de la Junta Militar Jorge Anaya recibía, en su despacho, a un alto mando de la marina norteamericana, el almirante Tom Hayward. Anaya le presentó un parte detallado de las últimas acciones militares en las Islas y luego se disculpó porque esas acciones habían coincidido con su visita al país. Acto seguido intentó ligar la intervención militar con la “amenaza percibida de los soviets en la región”, explicando que se habían detectado alrededor de 60 barcos pesqueros soviéticos en las inmediaciones de las Malvinas.

El texto es la traducción de un telegrama urgente enviado el 2 de abril por el Jefe de Operaciones Navales estadounidense que estaba de visita en el país a la Secretaría de Estado y el Departamento de Defensa estadounidense, entre otras dependencias, bajo el asunto “Argentina situation”. El documento forma parte de una selección publicada por el National Security Archive (NSArchive) en Washington DC que gestiona, entre otros fondos documentales, una reciente desclasificación de documentos de agencias de seguridad e inteligencia norteamericanas, como el FBI y la CIA.

Si bien la desclasificación no comprende material vinculado al conflicto bélico en sí mismo y la postura de Estados Unidos fue oficializada en esa conferencia del 30 de abril, los documentos exponen las diferentes posturas e hipótesis en torno de la guerra y las relaciones bilaterales hacia el interior del Estado norteamericano.

En un memorándum del mismo 2 de abril, sobre el rol del Departamento de Defensa y la reacción ante el “Falklands Incident”, el asistente subsecretario de Defensa interino Noel Koch sostiene: “Deberíamos dejar que el Departamento de Estado tome la delantera en el tema, porque no terminará con ambas partes contentas con el interlocutor. Nosotros en Defensa tenemos un interés particular en no irritar a la Argentina. En América del Sur, finalmente, es la relación de militar a militar la que importa”.

A partir del inminente conflicto bélico, el subsecretario de Defensa Noel Koch evalúa las posibles consecuencias en ese vínculo militar con Argentina: “Me preocupa que esta acción por parte de Argentina vaya a complicar nuestro trabajo conjunto en Centroamérica y que haga más difícil de superar la oposición legislativa al préstamo IMET para la Argentina”.

Otro memorándum del 16 de abril para el Secretario de Defensa, que relata la visita del Almirante Tom Hayward a Argentina, observa que el propio Jorge Anaya en la audiencia que mantuvo en su despacho con Hayward le recordó el apoyo argentino a la política estadounidense en Centroamérica: “Señaló que la Argentina estaba muy preocupada por la situación en Centroamérica y subrayó que así como la Armada argentina había provisto apoyo durante la crisis de los misiles en Cuba, el ejército estaba prestando un apoyo similar a la política estadounidense en Centroamérica en un momento en que los Estados Unidos no podían llevar adelante una intervención militar”.

Más adelante, la propia Marina reconoce que “Argentina es el único país que presta servicios militares reales apoyo a nuestros objetivos”. Sin embargo, en el mismo memorándum se aclara que el propio Hayward le dijo a Anaya en ese encuentro del 2 de abril que el apoyo no era recíproco y que los Estados Unidos no podían aceptar la intervención militar en el Atlántico Sur.

Galtieri, el clima político y las preocupaciones de la posguerra   

Entre los documentos que mencionan los hechos alrededor de la guerra de Malvinas hay varios que se dedican a perfilar a quienes integraban la junta de gobierno en aquel momento, con especial foco en Leopoldo Galtieri pero también describiendo a sus colegas en la Junta Militar Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo, sus pertenencias institucionales y vínculos con las fuerzas y entre sí, y su poder de influencia en las decisiones gubernamentales.

“El presidente Galtieri es el miembro dominante de la junta y ha marcado un tono general agresivo tanto en la política interna como externa desde que asumió la presidencia en diciembre de 1981”, indica un memorándum secreto desclasificado por el Departamento de defensa, con fecha del 18 de abril de 1982 y asunto “La relación entre los tres miembros de la Junta argentina”.

Para el 23 de abril, otro cable de inteligencia de la CIA, cuyo asunto es “Las perspectivas de Galtieri, advierte las fisuras en el gobierno dictatorial: “Algunos oficiales creen que la confianza excesiva de Galtieri en el consejo proveniente de la línea dura de la Armada lo llevó a juzgar mal la respuesta británica y estadounidense”, se señala al inicio del documento que continúa considerando que un triunfo las Malvinas fortalecería el rol de Galtieri. “Sin embargo, si la ganancia no es clara, muchos líderes importantes de las fuerzas armadas podrían desvincularse del presidente y deshacerse de él”, subrayan desde la CIA.

En ese mismo documento dan cuenta del apoyo civil y especulan sobre su impacto: “Todos los partidos políticos argentinos, incluso aquellos con facciones de izquierda antimilitaristas, se han unido a Galtieri”. Para Estados Unidos la preocupación es que en esas manifestaciones de opinión pública y su influencia en el clima político se intuya la crisis del régimen militar. “Con el tiempo, la continua necesidad de respaldo civil aumentará el poder de las facciones y los trabajadores peronistas ultranacionalistas. Esto reducirá el margen de maniobra política de Galtieri y aumentará la presión para abandonar las reformas económicas en favor de un retorno a una economía peronista controlada por el Estado”. La conclusión a la que llegan es dura: “Galtieri no puede controlar el clima político que ha creado”.

Con el avance de los combates en las islas y, ante la casi segura derrota militar Argentina, un cable de la CIA analiza la continuidad del régimen militar y sus posibles sucesores, civiles o militares y deja entrever una preocupación central por el lugar de los Estados Unidos: “Un callejón sin salida haría cada vez más probable la transferencia de una mayor autoridad a los civiles. Cualquier régimen sucesor se vería obligado a convertir a Estados Unidos en el chivo expiatorio de la derrota argentina”.

*La CPM trabaja en la difusión de estos documentos desclasificados a partir de un convenio firmado con el National Security Archive y la Universidad William & Mary.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

De Gennaro: “Fue una bisagra en la ...

Artículo siguiente

“Todo reclamo soberano debe ser únicamente por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Los paisajes de la memoria

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Eternamente agradecidos

    25 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades

    La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares por torturas en Malvinas

    8 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Megacausa de Campo de Mayo

    3 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesSeguridad

    Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos en la protesta social

    17 julio, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    ORGANIZACIONES DE DDHH DE 8 CIUDADES SE REUNIERON EN JUNIN Se realizó el cuarto encuentro regional por memoria y justicia

  • JusticiaNoticias

    POR SU PARTICIPACIÓN EN CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Presentaron pedido de juicio político contra el fiscal Fernández Garello

  • JusticiaMemoriaNovedades

    BAJO LA CONSIGNA “LA ÚNICA CASA DE LOS GENOCIDAS ES LA CÁRCEL” La CPM participó de la multitudinaria marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una muerte que implica a la ...

    Frente a la enorme gravedad institucional que implica la muerte de Octavio Buccafusco, luego de la violenta y arbitraria detención por agentes de la patrulla municipal de Vicente López y ...
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    DEFICIENTE ATENCIÓN DE LA SALUD PENITENCIARIA La CIDH ordenó al ...

    Mariano Javier Oteiza Hernández tiene 40 años, está alojado en la Unidad Penal 9 de La Plata del Servicio Penitenciario Bonaerense y desde 2021 tiene un diagnóstico de pseudoartrosis en ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria