Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

MemoriaMovilizaciónNovedades
Home›Memoria›A 40 AÑOS DE LA HISTÓRICA MARCHA DEL 30 DE MARZO DE 1982 De Gennaro: “Fue una bisagra en la lucha contra la dictadura porque en plena Plaza de Mayo el pueblo le gritó a los militares que se fueran”

A 40 AÑOS DE LA HISTÓRICA MARCHA DEL 30 DE MARZO DE 1982 De Gennaro: “Fue una bisagra en la lucha contra la dictadura porque en plena Plaza de Mayo el pueblo le gritó a los militares que se fueran”

Por Sebastian Pellegrino
30 marzo, 2022
214
0

El reconocido dirigente gremial, actual concejal de Lanús y vicepresidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Víctor de Gennaro, relató a ANDAR una serie de anécdotas sobre aquella gesta popular, y reflexionó sobre los antecedentes de protestas, movilizaciones y acciones de fuerza que desde 1979 prepararon el terreno para la nacionalización del reclamo contra la dictadura y su máxima expresión con la marcha convocada por «Pan, Paz y Trabajo» el 30 de marzo de 1982: “La derrota en Malvinas es la consumación de la caída, la huida rápida, el deterioro total del régimen. Pero el verdadero quiebre fue cuando el pueblo se concentró frente a la propia casa del poder dictatorial, sin miedos y con voluntad de recuperar la democracia”.

ANDAR en la Memoria

(Agencia) Faltaban poco más de 48 horas para el desembarco de las tropas argentinas en territorio de las Islas Malvinas con el objeto de recuperar la soberanía usurpada por Reino Unido desde 1833.

La gran marcha convocada bajo el lema “Pan, Paz y Trabajo” (el mismo que un año antes había sido utilizado para la marcha a la iglesia de San Cayetano) comenzó desde temprano aquel 30 de marzo de 1982, con la particularidad de que todas las columnas participantes (gremios, organismos de derechos humanos, sectores religiosos, familiares y víctimas de la dictadura) se fueron acercando a la Plaza de Mayo por distintas avenidas y calles sin poder llegar a unificarse frente a la Casa Rosada debido a que, antes de que eso ocurriera, se desató una feroz represión.

Aun así, la marcha significó un cambio y quiebre profundo en cuanto a la aceleración del reclamo por el retorno de la democracia, el fin de la violencia estatal y la recuperación de un tejido social que, después de años de extremo liberalismo, había quedado seriamente golpeado.

“Fue la culminación de todas las movilizaciones contra los genocidas que se habían iniciado con un paro general nacional de 1979 –contexto del que emerge la Comisión de los 25-, había continuado con la conformación de la CGT Brasil en respuesta a los sectores colaboracionistas, la marcha de San Cayetano y la emergencia de decenas y decenas de regionales gremiales de todos los rincones del país enfrentadas también con la perspectiva de la CGT Azopardo”, describió a ANDAR el vicepresidente de la CPM e histórico dirigente gremial Víctor de Gennaro.

Hacia esa fecha estaba claro que los militares estaban en retirada y “por eso la importancia de aquel 30 de marzo en el que miles gritamos ‘Se va a acabar… se va acabar… la dictadura militar’ frente a la propia casa donde se concentraba el poder político en Argentina. Fue una marcha muy preparada, con muchísimas reuniones, viajes y coordinaciones por todo el país”, agregó de Gennaro.

Cuenta una anécdota que ilustra la tensión y las idas y vueltas que las organizaciones participantes tuvieron que sortear para acercarse a la Plaza de Mayo en virtud de las encerronas y cerrojos policiales que aparecían repentinamente en las esquinas de la Diagonal Sur. “Yo iba junto a Saúl Ubaldini, Ricardo Pérez y otros referentes de la CGT Brasil y transitábamos por la avenida Belgrano cuando se extendió la bandera Paz, Pan y Trabajo y empezó el cantito de ‘se va a acabar…’. A los pocos metros comenzó la represión brutal entre policía montada e infantería”, recordó.

“En un momento, se acerca hacia nosotros un grupo de caballería con el objeto de dispersarnos y obligarnos a salir de la avenida, y empezamos a correr. Fue cuando ocurrió algo maravilloso: un vecino vio la escena y abrió rápidamente su reja de metal para que entráramos nosotros al pasillo de su casa. Éramos como 15, que tuvimos que estar allí durante varias horas hasta que se retiraron los de la montada. Uno del los caballos llegó a chocar contra la reja pero resistió y no se abrió. Fue muy impactante”, continuó.

De Gennaro recuerda con mucha emoción la solidaridad y compromiso de los vecinos que desde los balcones les arrojaban macetas a los militares y fuerzas de seguridad que reprimían a las columnas de manifestantes: “Me acuerdo que en aquel momento me daba un poco de gracia porque pensaba para mis adentros que eso era como una versión de la respuesta ante las invasiones inglesas”.

Sólo en Capital Federal resultaron detenidas entre 3.000 y 7.000 personas que, con el devenir de las horas, particularmente desde la madrugada siguiente empezaron a ser liberados tanto por la intervención de abogados populares como por la incapacidad administrativa de las comisarías para realizar en tan poco tiempo la averiguación de antecedentes y otros trámites previos a dar la libertad. En Mendoza había sido asesinado Benedicto Ortiz, y en la mayor parte del país ocurrían situaciones similares con respecto a las detenciones.

De aquella gesta popular De Gennaro también rescata –aunque por relatos que escuchó después, no por testimonio propio- el ingreso de Nora Cortiñas a una comisaría de Capital para exigir la liberación de los y las detenidos. Fue la primera vez que la histórica madre de Plaza de Mayo ingresó a una dependencia policial en plena dictadura con su pañuelo en la cabeza. Quienes presenciaron la escena recuerdan el grito unánime, eufórico destinado a Norita: “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”.

“Aquel 30 de marzo y también el 10 de abril siguiente (cuando Galtieri pronuncia la trágicamente célebre frase contra el Reino Unido) fueron unos de los días más esclarecedores para mi comprensión del pueblo argentino: silbidos, gritos de rechazo al régimen, solidaridad y un cantito que comenzó a resonar mientras yo ingresaba al subte con mi hija por no soportar las palabras de Galtieri: ‘Borom bom bom, borom bom bom, esta  Plaza es de Perón’”, concluyó de Gennaro.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Un legado familiar

Artículo siguiente

Diplomacia y relaciones militares: la posición de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesOpinionesSeguridad

    Reforma de la ley nacional de ejecución penal: la CPM alerta sobre las graves consecuencias

    7 julio, 2017
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasSalud

    La Plata: los amenazaron con un arma por colgar un pañuelo de las Madres

    25 marzo, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaMemoria

    Una jornada para renovar las miradas sobre la historia tandilense

    31 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    Reunión con la Suprema Corte ​por​ la emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • MemoriaOpiniones

    Carta abierta al pueblo argentino por los derechos humanos de ayer y hoy

    14 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNovedades

    Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de su muerte

    17 febrero, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EL JUEZ ANDRÉS FABIÁN BASSO COMPLETA LA INTEGRACIÓN DEL TOF 1 DE LA PLATA Se completó el tribunal que juzgará los delitos cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes

  • Novedades

    LO ADMITIERON LOS PROPIOS IMPUTADOS ANTE EL FISCAL Asesinato de Daiana Abregú: la policía falseó el libro de guardia

  • JusticiaNovedades

    Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

Noticias de la CPM

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑECES Un fallo judicial ordena ...

    El Juzgado de Familia 6 del Departamento Judicial La Plata resolvió favorablemente, con perspectiva de derechos humanos y sustento en la Convención de Derechos del Niño, la acción de amparo ...
  • CPMEducación y culturaNovedadesSitios

    ENCUENTROS POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM reunió a más ...

    Desde el viernes 9 al domingo 11 se llevó a cabo, en el Complejo Turístico de Chapadmalal, el VIII Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia estatal y el ...
  • ArchivosCPMNoticias

    EL ACERVO ES GESTIONADO POR LA CPM La Unesco incorporó ...

    El fondo documental de la Sección Informaciones de la Prefectura Naval Argentina Zona del Atlántico Norte (PNAZAN) acaba de ser incorporado al registro regional del programa Memoria del mundo de ...
  • CPMJusticiaNoticias

    LA CPM PARTICIPÓ COMO AMICUS CURIAE Y FUE VEEDORA EN ...

    El viernes 25 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca dio a conocer el veredicto absolutorio para los tres jóvenes de la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria