Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›Apelan la absolución de cinco policías por el crimen de Duffau

Apelan la absolución de cinco policías por el crimen de Duffau

Por Rocío Suárez
23 mayo, 2013
811
0

ANDAR en La Matanza

(Agencia) Los abogados de la familia de Gastón Duffau apelarán el fallo que absolvió a los cinco policías juzgados por el delito de torturas seguidas de muerte, cometido contra el joven en febrero de 2008 en Ramos Mejía.

El 20 de mayo pasado el Tribunal Oral Criminal Nº 4 de La Matanza, integrado por los jueces Nicolás Grapassono, Alberto Saibene y Matías Rouco, dio a conocer un nuevo fallo absolutorio para los cinco uniformados. La familia manifestó “sorpresa e indignación” por el resultado de este segundo juicio, en el que, para ellos, fue otra vez mal valorada la prueba. “Si eso no fue tortura, no sé qué es la tortura”, reflexionó Raquel Wittis, madre de otro joven asesinado por la policía que acompañó a la familia durante el juicio.

En el banquillo de los acusados estuvieron los efectivos Leonardo Brandan, Mauro Ponti, Luis Acuña, Rubén Steingruber y Natalio De Nardis, a quienes se les imputó el delito de “torturas seguidas de muerte”. En un primer juicio, declarado nulo por el Tribunal de Casación bonaerense, los cinco policías también habían sido absueltos.

Tanto el Ministerio Público Fiscal, integrado por Ariel Panzoni y Daniel Dabué, como la acusación privada, representada por el Dr. Gustavo Romano Duffau, solicitaron la pena de prisión perpetua para los cinco imputados, convencidos de que son coautores del delito tortura seguida de muerte sobre la persona de Gastón.

El equipo médico, compuesto por los doctores Alfredo Romero, Adrián Rodríguez Paquete y Virginia Creimer, ejecutó la primera y única autopsia del caso que determinó que “la muerte fue producida por mecanismo violento, y a consecuencia final de un paro cardiorespiratorio, siendo la causa originaria politraumatismos graves y combinación de mecanismos asfíxticos mecánicos con compresión extrínseca de cuello y con presión torácico-abdominal”.

Beatriz Silvane, ex mujer de Gastón Duffau, manifestó que “cuando empezamos a leer los fundamentos nos sorprendimos porque los jueces reconocen que estos imputados asesinaron a Gastón, que lo lesionaron, que por la forma en que lo trasladaron mostraron desprecio por la vida de Gastón -en una camioneta, esposado con las manos hacia atrás y con un cinturón que le inmovilizaba las piernas- pero concluyen que se trata de un homicidio culposo”, porque “lo que no tuvieron fue la intención de matarlo”.  Por otra parte, Silvane pidió que se proceda al apartamiento inmediato de los cinco policías: “ellos no deberían seguir trabajando en las comisarías tal como vienen haciendo, por lo menos deberían ser pasados a disponibilidad.  Es un riesgo, porque demostraron que no están capacitados para desempeñarse como policías en una sociedad civil”.

Raquel Wittis, por su parte, remarcó la gravedad de este segundo fallo: “con la nulidad del juicio anterior por Casación, (porque se hicieron las cosas mal) en donde se dijo que fue mal valorada la prueba; que después de eso, después del segundo juicio, tengamos a los cinco policías absueltos, esto es realmente grave”. Para Wittis, “entre un juicio y otro hubo cambios pero la prueba sigue sin valorarse correctamente. El tema es que ellos no consideran tortura lo padecido por Gastón. Sí observan falta en el deber de cuidado durante el traslado, que él llegue muerto al hospital, pero no que lo torturan. Así que no sé qué consideran tortura. Parece que el camino de la justicia va por un lado y los derechos de la víctima van por otro”. Y finalizó “los responsables ya están identificados, pero el estado debe reparar el daño y yo creo que lo que se ha conseguido hasta ahora es una nueva victimización de los familiares de Gastón”.

[jwplayer config=»Player home – Audio» mediaid=»1082″]

A la luz de este fallo, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reitera que la justicia tiene una deuda inmensa en la lucha para erradicar la tortura y la violencia institucional. Esta práctica sistemática que persiste en democracia ya ha cobrado innumerables vidas y dolores, en especial de los jóvenes de nuestra provincia. La resolución del Tribunal Oral N° 4 refuerza la impunidad como lógica de respuesta estatal ante la tortura, y genera, de este modo, las bases para su reiteración.

El caso

El crimen ocurrió en febrero de 2008, cuando Duffau fue ferozmente golpeado por un grupo de uniformados de la comisaría de Ramos Mejía. Gastón se encontraba en un local Mc Donald’s de esa localidad donde discutió con algunas personas y con el personal de seguridad. Un empleado del local llamó a la comisaría 2° y cuando los policías llegaron, lo detuvieron y lo llevaron primero a la dependencia policial y, más tarde, al Hospital Interzonal de Haedo. Gastón Duffau murió en ese trayecto. Había sido trasladado en una camioneta policial, estaba desnudo y con dos pares de esposas en las manos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Duerme, Punta Alta, duerme…

Artículo siguiente

Prueba pullquote

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM solicitó su reconocimiento legal como mecanismo local de prevención de la tortura

    13 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Pasan a disponibilidad a 6 policías

    24 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Los femicidios como parte de la cadena de violencias

    7 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    La CIDH reclamó medidas para terminar con los traslados constantes de personas detenidas

    7 enero, 2020
    Por ldalbianco
  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    Poner fin a la discriminación

    17 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    ¿Qué pasó con López?

    18 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A ALBERTO BINDER Binder: “Tiene que haber una separación tajante entre lo judicial, la investigación criminal y la Inteligencia”

  • NovedadesSalud

    RECRUDECE LA ESTIGMATIZACIÓN MEDIÁTICA Toma de tierras en Los Hornos: entre la urbanización prometida y los anuncios de nuevos desalojos

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA CPM ACOMPAÑÓ EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA JUSTICIA POR MALVINAS Eso que hicieron las Fuerzas Armadas en las Islas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria