Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›EL HAMBRE COMO UN ARMA DE GUERRA A las puertas de Gaza, la humanidad en riesgo

EL HAMBRE COMO UN ARMA DE GUERRA A las puertas de Gaza, la humanidad en riesgo

Por ldalbianco
29 mayo, 2025
241
0
El permanente ataque militar por parte de Israel y el bloqueo de la ayuda humanitaria en Gaza representan una catástrofe humanitaria, que deja a cientos de miles de ciudadanos palestinos en un estado permanente de supervivencia. El asedio israelí desafía el derecho internacional y los organismos internacionales de derechos humanos denuncian que existe un riesgo de genocidio. “Desde el Valle de Rafah, frontera entre Egipto y Palestina, el concepto de derechos humanos parece una idea lejana, olvidada”, dice Gabriel Illescas, integrante de la misión y miembro de la ONG Cooperazione Internazionale Sud Sud, con presencia en Palestina desde hace más de 30 años.
ANDAR en la frontera con Gaza
(Gabriel Illescas para Agencia Andar) La situación en la Franja de Gaza es insostenible. Desde la escalada del conflicto en octubre 2023, la zona pasó de estar bajo asedio a transformarse en un genocidio en vivo y en directo. Desde entonces, según datos de Naciones Unidas, al menos 2 millones de personas han sido desplazadas forzadamente, más de 52 mil muertos (de los cuales 15 mil son niños) y al menos 119 mil heridos. Ello sin tener en cuenta miles de personas que se encuentran aún bajo los escombros.
Rafah, antes un paso comercial, hoy está completamente cerrado. Del otro lado del muro se escuchan las bombas caer cada pocos minutos. Ni la prensa, ni los observadores internacionales, ni la ayuda humanitaria pueden entrar.
Mientras Israel continúa bombardeando la infraestructura civil, la ayuda humanitaria desde el 2023 ha sido limitada al máximo, tanto que antes del 7 de octubre de 2023 entraban al menos 500 camiones de productos (sean comerciales o humanitarios) que, si bien no alcanzaban, al menos lograban satisfacer parcialmente las necesidades de la población.
Ese bloqueo llegó a ser total: el pasado lunes 19 de mayo se cumplió 80 días donde no entró ni un alfiler, absolutamente nada, ni siquiera un pedazo de pan. Y si bien a partir de esa semana Israel autorizó la entrada de algunos camiones, el propio secretario de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que ello es una «cucharadita de ayuda» cuando «se necesita una avalancha de asistencia».
A las puertas de la frontera, el personal de la Media Luna Roja egipcia declara que tienen a pocos kilómetros depósitos repletos: 80.000 metros cuadrados de ayuda humanitaria que llega directamente desde el exterior. A ello se le suman los depósitos que a lo largo del país se encuentran con ayuda humanitaria comprada directamente en el mercado egipcio.
Una delegación de parlamentarios, europarlamentarios, ONGs y periodistas italianos que se encontraban en la frontera la semana pasada han podido comprobar nuevamente que, a solo 20 minutos de la puerta a Gaza, el personal humanitario esta preparado para llevar ayuda de forma efectiva y digna a los palestinos desde hace meses, y sin embargo no tienen permitido entrar.  Mientras, la fecha de vencimiento de los medicamentos y alimentos sigue corriendo.
Es importante destacar que esto se da en un marco en el cual el 80% de la infraestructura civil ha sido destruida. Ello, en conjunto con el bloqueo humanitario, ha puesto en peligro de malnutrición aguda al 100% de la población.
Sumado a ello, ya no quedan prácticamente hospitales en funcionamiento. En los últimos días se ha difundido en directo tanto el ataque a los hospitales, que aún estaban parcialmente funcionando, como la agresión directa y deliberada contra personal humanitario que se encontraba debidamente identificado.
La población no tiene acceso a vivienda, comida, agua, medicamentos, en definitiva, no tiene acceso a los mínimos requisitos para garantizar su supervivencia. Desde hace más de un año nos encontramos de frente a una catástrofe humanitaria que, de acuerdo con las propias declaraciones de ministros israelitas, está destinada a una limpieza étnica y exterminio de palestinos de la Franja de Gaza. Desde octubre 2023, tal y como se ha denunciado ante la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, las principales figuras del gobierno del Estado de Israel han declarado la intención de usar el hambre como arma de guerra, bloqueando la ayuda humanitaria y destruyendo la infraestructura civil.
Ante esta situación, países de Europa y América ya han denunciado el genocidio en curso, mientras otros continúan brindando el apoyo a través del envío de armas, tratados comerciales y colaboración diplomática.
No está de más recordar que la Convención contra el Genocidio obliga a los Estados a no colaborar con Estados cuyos actos se enmarquen en las acciones prohibidas por dicho tratado.
Las instituciones internacionales ya se han expresado suficiente como para que los Estados puedan alegar que desconocen la situación: la Corte Internacional de Justicia en el caso de Sudáfrica contra Israel ya ha expresado que existe un riesgo plausible de genocidio; a su vez ha emitido una opinión consultiva que se ha traducido en una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que le ha dado 12 meses a Israel para finalizar la ocupación ilegal de los territorios palestinos. A ello se le suman los mandatos de arrestos emitidos por la Corte Internacional Penal y los diversos comunicados de relatores especiales y funcionarios de Naciones Unidas.
En la frontera, Youssef Hamdouna oriundo de Gaza nos recuerda que no es un problema sólo de Gaza o Palestina, sino de toda la humanidad. No podemos mirar para otro lado, si es que queremos seguir siendo humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Vuelve el Festival internacional de cine de ...

Artículo siguiente

Sábado abierto: el poder de la música ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNiñez y juventudNoticias

    Gabriela Mansilla: “La batalla de las niñeces trans no termina con el documento”

    14 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Un proyecto de ley para garantizar el acceso a la identidad de las personas privadas de libertad

    2 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Toma de tierras en Guernica: ¿dónde quieren los señores jueces que vayamos a vivir?

    9 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasSalud

    Abrazo simbólico al Hospital San Martín: la lucha por la salud pública

    24 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    Falleció la madre de Plaza de Mayo de Mar del Plata Herminia Pereda de Berdini

    3 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Amenazas a un periodista en Pergamino

    8 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Soy joven y tengo memoria

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Condorí: condena por robo y violencia de género

  • MovilizaciónNoticiasSeguridad

    MI CARA, MI TRABAJO Y MI BARRIO NO SON DELITO Avanza la 3ª Marcha de la gorra en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria