Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNovedades
Home›Justicia›JUICIO ÉTICO POR EL CRIMEN DE AGUSTÍN RAMÍREZ Un delito de lesa humanidad en democracia

JUICIO ÉTICO POR EL CRIMEN DE AGUSTÍN RAMÍREZ Un delito de lesa humanidad en democracia

Por Ana Lenci
6 junio, 2014
1764
0

Agustín Ramírez fue asesinado en democracia en 1988. Era un militante social involucrado en el reclamo de tierras en el conurbano bonaerense y formó parte de las Comunidades Eclesiales de Base. A 26 años de su muerte, familiares, amigos y figuras públicas acompañan el pedido de justicia en un juicio por la verdad.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Nora Cortiñas, con el pañuelo blanco en la cabeza y la foto de su hijo sobre el pecho, abraza a Francisca, la mamá de Agustín, asesinado en 1988. Con esa imagen terminó el juicio ético por la verdad y la justicia de Agustín Ramírez, un militante social y cristiano involucrado en el reclamo de tierras en el conurbano bonaerense. 

El objetivo primordial de este juicio era sistematizar la información sobre el caso a fin de presentar la causa ante la Comisión Interamericana de DDHH y conseguir declarar el caso como delito de lesa humanidad. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó del encuentro que nucleó a familiares, militantes de base, figuras públicas, funcionarios y religiosos. En este marco, la directora general de Promoción y transmisión de la Memoria de la institución, Sandra Raggio, participó como testigo de la querella -familia de Agustín- en base a la información recabada en los documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que dan cuenta del espionaje policial acerca de la víctima y que fueron entregados a la familia.

[pullquote]Que existan legajos de inteligencia sobre Agustín Ramírez da cuenta del sentido político que su muerte tuvo[/pullquote]

“Que existan legajos de Agustín Ramírez da cuenta del sentido político que el delito tuvo, porque la DIPPBA hacía este tipo de espionajes sobre gente que consideraba ‘factores de peligrosidad’ para el ‘orden social’”, testificó Raggio ante el tribunal conformado por Nora Cortiñas, miembro de Madres de Plaza de Mayo, Aldo Etchegoyen, obispo metodista fundador del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), el rabino Daniel Goldman, el presbítero Félix Gibbs y el psiquiatra Alfredo Grande, quien ejerció la presidencia.

En el juicio simbólico testificó también Luis Brunati, ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires cuando asesinaron a Agustín, quien expresó que “hay que pensar en el contexto del asesinato, en donde si bien se encuentran presentes las instituciones, todavía la policía, los jueces y algunos funcionarios eran de la dictadura”, y añadió que “es fácil decir que esto ya fue juzgado, pero es necesario preguntarse en qué condiciones se dio ese juicio; muchos testigos han sufrido presión policial”.

[pullquote] En el contexto del asesinato todavía la policía, los jueces y algunos funcionarios eran de la dictadura[/pullquote]

Además, declararon los hermanos de Agustín y su madre, Francisca, algunos de sus compañeros de militancia, el obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, la hermana de Luciano Arruga, Vanesa Orieta, y José Luis Callegari, referente del Centro Angelelli de Florencio Varela e integrante de la CPM. En calidad de amicus curiae participó Mario Lozano, rector de la Universidad de Quilmes -donde se realizó el juicio ético-, y el intendente de Quilmes, Francisco Gutierrez. También estuvo presente el padre Luis Farinello.

Al finalizar el juicio simbólico y a modo de cierre del acto, el tribunal resolvió condenar a la policía bonaerense por el asesinato de Agustín Ramírez y declararlo como delito de lesa humanidad; momento en el que Francisca agradeció la compañía y el apoyo de todos los presentes y Nora Cortiñas concluyó “estoy orgullosa de ser parte de este tribunal y espero que se haga justicia”.

Francisca, la mamá de Agustín dando testimonio. FOTO: Andar

Francisca, la mamá de Agustín dando testimonio. FOTO: Andar

Agustín Ramírez

Fue un militante cristiano de las Comunidades Eclesiales de Base de San Francisco Solano, partido de Quilmes. Desde su adolescencia se interesó por modificar la realidad social de los pobres y se relacionó con sacerdotes comprometidos con estas causas, como Raúl Berardo de la Parroquia Itatí y Jorge Novak, obispo de la Diócesis de Quilmes.

Más tarde ideó y dirigió el periódico Latinoaméricagaucha, publicación que fue un medio de expresión y de reclamo de los pobladores del barrio. La motivación y el compromiso de Agustín y de sus compañeros se fundaban en la intensión de mejorar las condiciones de vida de sus vecinos y vecinas del barrio.

En  noviembre de 1981, Agustín participó de la ocupación de tierras en San Francisco Solano por parte de más de 3000 familias en condiciones de pobreza y sin acceso a viviendas.

El 5 de junio de 1988 fue asesinado junto a Javier Sotelo, uno de sus compañeros militantes, y junto con los crímenes de Ingeniero Bunge, sus muertes representan los primeros casos de ejecución policial en democracia. Por el hecho, fue acusado un ex miembro de la Policía Federal que cumplió condena con tratamiento psiquiátrico, en una institución estatal de salud mental.

[jwplayer mediaid=”6846″]

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosFlorencio Varelajuiciosjusticialesa humanidadmemoriaQuilmesviolencias
Artículo anterior

Grave represión de la protesta social en ...

Artículo siguiente

Cuando por seguridad es mejor resguardarse de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesJusticia

    Los muertos que todos vieron y nadie reconoce

    5 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Dos actos y movilización en Bahía Blanca

    25 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Saint Amant II: comienzan las audiencias en Pergamino

    4 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “No aguanté más, les dije la verdad y hasta hoy la estoy pagando”

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    Los estudiantes secundarios buscan su historia

    16 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Amenazan a testigos del juicio Ariel Canizzo

    26 marzo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    ESTÁN DETENIDOS DESDE DICIEMBRE Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

  • JusticiaMemoria

    EL DATO LO REVELÓ UN IMPUTADO EN EL JUICIO “LA CACHA” El diario El Día habría colaborado con área de inteligencia de la dictadura

  • NoticiasViolencia policial

    "FUE CON SAÑA" Un vecino de Junín denunció una brutal golpiza policial

    Un vecino de Junín denunció una brutal golpiza policial">

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria