Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Justicia
Home›Justicia›Caso Duffau: la CPM se presentó ante el Tribunal de Casación Piden revisar la absolución de los cinco policías

Caso Duffau: la CPM se presentó ante el Tribunal de Casación Piden revisar la absolución de los cinco policías

Por Ana Lenci
13 febrero, 2014
1597
0

ANDAR en La Matanza (Agencia) La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, sumó su reclamo para que el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires revise el fallo que absolvió en mayo del año pasado a los cinco policías que fueron juzgados por la muerte de Gastón Duffau, ocurrida en febrero de 2008 en la localidad de Ramos Mejía. El juicio que terminó con la absolución de los agentes Natalio Hernán de Nardos, Mauro Adrián Ponti, Luis Alberto Acuña, Rubén Darío Steingruber y Leonardo Ezequiel Brandan, era el segundo que se realizaba, ya que en agosto de 2010, la Sala II del citado Tribunal anuló el primer fallo absolutorio por considerar que había habido una errónea valoración de la prueba. Ya se había dado por acreditado que Gastón Duffau falleció en el trayecto de la comisaría de Ramos Mejía hacia el Hospital Interzonal de Agudos de Haedo,  donde fue llevado en la camioneta policial.

La familia de Gastón Duffau se reunió con la CPM en la ciudad de La Plata. Su ex pareja, Beatriz Silvane, habló con ANDAR sobre las diferentes instancias judiciales abiertas desde la muerte de Gastón para reclamar justicia (escuchar audio al final).

s_100065_273_duffau

La Dirección de Litigio Estratégico de la CPM presentó ayer una petición ante la Sala VI del Tribunal de Casación, que refuerza el pedido de la familia de Duffau, para que se revea el fallo absolutorio dictado por el Tribunal Oral Criminal nº 4 de La Matanza, integrado por los jueces Nicolás Grappasonno, Matías Jorge Rouco y Alberto Oscar Saibene. En el escrito presentado por la CPM, se considera que hubo muchas irregularidades en la investigación que evidencian connivencia policial-judicial, “al no respetarse, por ejemplo, la Resolución 1390 de la Procuración, la cual dispone que en casos en los que esté involucrado personal policial, ninguna diligencia investigativa puede ser realizada por miembros de esa fuerza de seguridad”.

Según se manifiesta en la presentación,  al igual que en muchos otros casos en los que ha intervenido la institución, las investigaciones son realizadas por la misma policía, “siendo estos quienes  recogen rastros, realizan las pericias, contactan testigos, citan a declarar, toman declaraciones, etc ; y quienes en ese marco también, amenazan e intimidan testigos, tergiversan pruebas, hacen desaparecer las que no les convienen, mienten en las autopsias, omiten consignar golpes con tal de generar las mejores condiciones para garantizar su propia impunidad o la de sus compañeros de fuerza. Todas estas actividades son delineadas en el expediente con el aval de actores diversos del Poder Judicial que, luego de delegar, consienten sin fisuras lo que se producido durante la investigación”.

En el mismo sentido, se destaca la intervención del perito médico Juan José Fenoglio, quien  es miembro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y “ha venido a transformarse en una suerte de perito de parte estable de este tipo de juicios donde hay policías imputados. Este médico policial oculta en todos los juicios en que participa su situación de Comisario Inspector en actividad en la Policía Bonaerense, misma institución a la que pertenecen los imputados”, dice el escrito. A pesar de que el perito fue recusado por los abogados de la familia Duffau, el Tribunal rechazó la pretensión de excluir su participación y su aporte probatorio. Vale destacar que Fenoglio actuó de igual manera en el juicio por la muerte de Fabián Gorosito, por el que estaban imputados 11 policías, que también fueron absueltos; recibiendo también una clara protección por parte de los jueces.

La presentación hecha por la CPM destaca que “en la presente causa nos encontramos ante  un evidente caso de violencia policial (…) y que existen suficientes elementos probatorios que avalan esta lectura de los hechos y que, sin embargo, los jueces intervinientes, en un proceder por demás reprochable, sólo toman la versión policial de los hechos, pretendiendo garantizar de este modo la impunidad en un caso de intensa gravedad institucional por tratarse, los victimarios, de agentes estatales”.

La presentación concluye diciendo que “desde esta CPM queremos resaltar la sistematicidad y la generalidad de una práctica de encubrimiento, complicidad o, cuanto menos, negligencia en el accionar de fiscales y jueces que de este modo garantizan la impunidad de las prácticas policiales ilegales tan instaladas en nuestro país. Esta garantía de impunidad de parte de los operadores judiciales se constituye en una de las condiciones que facilitan y promueven este tipo de prácticas que se constituyen en flagrantes violaciones a los Derechos Humanos”. Y advierte que “Este proceder, tanto el de los agentes policiales como el de los operadores judiciales, podrían generar la responsabilidad del Estado Argentino ante instancias internacionales”.

[jwplayer mediaid=”4594″]

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCaso DuffauCPMDerechos HumanosjusticiaLa Matanzapolicíaviolencias
Artículo anterior

“No los quiero volver a mirar a ...

Artículo siguiente

Segunda vigilia de las familias y autoconvocados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y cultura

    Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    8 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Salud mental: “Lo único que ofrece el estado es la quietud del encierro”

    1 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

    15 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

    12 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La CPM en el seminario internacional “Políticas públicas sobre educación y memoria en América Latina”

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre de Monte

    18 mayo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EL INTEGRANTE DE LA CPM DECLARÓ EN EL JUICIO POR ZONA 5 Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

  • MemoriaNovedades

    LA CPM REUNIÓ A ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS DE TODA LA PROVINCIA Un encuentro para impulsar una política pública de sitios de memoria

  • BrevesEducación y cultura

    Talleres de marzo en el ex CCD Virrey Ceballos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria