Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

CárcelesEncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›ALCAIDIA DEPARTAMENTAL ROBERTO PETTINATO La justicia ordenó revertir las graves condiciones de detención en una alcaidía

ALCAIDIA DEPARTAMENTAL ROBERTO PETTINATO La justicia ordenó revertir las graves condiciones de detención en una alcaidía

Por Sebastian Pellegrino
4 enero, 2024
2016
0
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de La Plata –integrado por los jueces Andrés Vitali, Ernesto Domenech y Santiago Paolini- dio curso a la acción presentada por la Comisión Provincial por la Memoria en favor de las personas alojadas en los pabellones A, D, G y J del módulo 1 de la Alcaidía Departamental Roberto Pettinato del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Durante una jornada de monitoreo, el organismo en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, había relevado y denunciado, entre otras graves condiciones de alojamiento, conexiones eléctricas deficientes y peligrosas, humedad en las celdas y falta de elementos de higiene y limpieza, así como la falta de intimidad en sector de duchas y olores nauseabundos producto de la obstrucción en la mayoría de las letrinas. En ese contexto las personas permanecían aisladas durante la mayor parte del día.

ANDAR en las cárceles

(Agencia)  El habeas corpus de alcance colectivo y carácter correctivo presentado por la CPM el 24 de octubre pasado, denunciaba que en los pabellones A, D, G y J del módulo 1 de la Alcaidía Roberto Pettinato se registraban gravosas y deficientes condiciones de alojamiento que vulneraban los derechos de las personas allí detenidas.

En efecto, de la observación directa y las entrevistas confidenciales y personales se pudo registrar que un importante número de personas llevaba mucho tiempo alojado en esa Alcaidía en virtud de la falta de cupos en unidades penitenciarias.

Entre los agravamientos se destacan las instalaciones eléctricas deficientes y peligrosas; humedad en las celdas y falta de elementos de higiene y limpieza, así como la falta de intimidad en sector de duchas y olores nauseabundos producto de la obstrucción en la mayoría de las letrinas.

También los regímenes injustificados y gravosos de aislamiento extremo –con casos de personas que pasaban hasta 23 horas por día en la celda-, la falta de atención médica y dificultades para las visitas de familiares que se realizan solo una vez por semana durante el período de dos horas, lo que se acorta aún más debido a que el personal penitenciario retrasa el ingreso de las personas a la unidad.

Toda esta situación de vulneración de derechos fue considerada por el TOC 3, que solicitó a la Asesoría Pericial del Departamento Judicial de La Plata la realización de un informe pericial a fin de constatar el estado edilicio y la totalidad de los extremos denunciados por la CPM respecto a las condiciones materiales. También exigió a las autoridades de la Alcaidía un registro detallado de las viandas alimentarias de la última semana, así como la nómina de detenidos alojados en el establecimiento.

Simultáneamente el tribunal convocó a  audiencia a cinco de los detenidos de la Alcaidía cuyas causas tramitan a su cargo y a fin de ampliar el conocimiento directo sobre los agravamientos denunciados en el habeas corpus.

En virtud de toda la documentación y testimonios recolectados para poder resolver, los magistrados llegaron a la conclusión de que efectivamente las instalaciones eléctricas eran precarias y riesgosas para la salud de los detenidos.

Sobre los sanitarios “se evidenció la falta de mantenimiento general en duchas y piletas de mesadas, presentando desprendimiento en los revestimientos, deterioros en los pisos, faltantes de griferías y desagües. Se constató que en las celdas tabique que separa el muro es insuficiente para preservar la intimidad de las personas alojadas. Los núcleos sanitarios de los patios carecen de inodoro, pileta y desagües”.

Citando el informe del perito, consideraron que “algunos de los tomacorrientes observados carecen de su respectivo módulo, bastidor y tapa, como resultado, la conexión interna de energía eléctrica se realiza mediante conexiones precarias, observándose la presencia de cables desnudos en contacto con elementos susceptibles de transmitir un potencial eléctrico por deficiencia en las aislaciones, con el consiguiente riesgo de electrocución”.

Los faltantes de señalizaciones de salidas de emergencia y las dificultades que enfrentan los detenidos para acceder a la vianda alimenticia así como a la atención médica adecuada fueron otras de las gravosas condiciones corroboradas por el TOC 3, que finalmente resolvió hacer lugar parcialmente a la acción de habeas corpus y otorgó al SPB el plazo de 7 días corridos para regularizar la provisión de comida.

Asimismo, amplió en 10 días más -respecto a un primer plazo de 30- para la regularización y reparación integral de la instalación eléctrica y la señalización de las salidas de emergencia en la Alcaidía Departamental Roberto Pettinato.

Por último, requirió al SPB que en el plazo de seis meses “arbitre los medios necesarios a fin de realizar una reparación integral del sistema sanitario y contar con elementos que preserven la intimidad de los detenidos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Un registro de femicidios arrojó un aumento ...

Artículo siguiente

Pierina Nochetti enfrenta un juicio con connotaciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMovilizaciónNoticiasViolencia policial

    Informe a la Cámara de Diputados sobre los hechos de represión durante las manifestaciones en el Congreso

    6 febrero, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre las agendas del provicario Bonamin

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Juicio Armada: la fiscalía solicitó ampliación de las imputaciones por delitos sexuales

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSeguridad

    La CPM exigió que cesen las detenciones en los calabozos bonaerenses

    21 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    “Nuestras escuelas hacen memoria”

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Desplazaron a Ulpiano Martínez y Pontet del Juzgado Federal de Bahía Blanca

    20 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    PUEBLOS ORIGINARIOS El Concejo Deliberante de Tigre reconoció a la comunidad indígena Punta Querandí

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    Entrevista a Luz Fernández Amenazas a integrantes del movimiento de trabajadores excluidos

  • JusticiaMemoria

    EL 30 DE DICIEMBRE SERÁ LA ÚLTIMA AUDIENCIA DEL AÑO, ANTES DE LA FERIA Comenzaron en San Pedro las audiencias de Saint Amant II

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria