Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Diario del Juicio
Home›Diario del Juicio›AUDIENCIA N° 109 “A la tortura la superé saliendo de mi cuerpo”

AUDIENCIA N° 109 “A la tortura la superé saliendo de mi cuerpo”

Por Sole Vampa
6 julio, 2023
1343
0

En esta nueva jornada declararon los sobrevivientes Julio Daniel Chachagua, Rodolfo Monzón y Alfredo Ramos; la hija del detenido desaparecido Pedro Alberto Ortiz, Carolina Ortiz; y la viuda de Horacio Rapaport, Alicia Susana Quiróz.

ANDAR en los juicios

(Diario del juicio) El primer testimonio fue el de Julio Daniel Chachagua. La noche del 15 de junio de 1977 irrumpieron en su casa en Temperley diez efectivos armados vestidos de civil. Julio dormía junto a su compañera, Celia Regina Paredes, quien estaba embarazada de seis meses. Aquella noche lo llevaron a un centro clandestino. Tenía 22 años y por el golpe de Estado, hacía un año había renunciado a su trabajo en una fábrica metalúrgica de Lanús. Allí, militaba en la Juventud Trabajadora Peronista (JTP).

“Me sientan en una silla, me atan y empieza el interrogatorio. Me dijeron que tenía que decir todo lo que sabía, sino iba a ir a la parrilla. Yo no tenía mucho para decir, hacía más de un año había dejado la fábrica», expresó. El testigo contó que durante su encierro estuvo junto a otros jóvenes de unos veinte años que estaban cantando Folklore. “Les pedí que me dediquen una canción. Me cantaron una de María Elena Walsh, la tortuga Manuelita”, precisó. Aquel grupo de chicos le hizo pensar en las zapadas alrededor de un fogón, un pensamiento que al menos lo eyectaba fuera de aquel encierro.

Daniel cerraba los ojos para recordar. En el mismo lugar se encontró con un amigo de la fábrica, Norberto Domínguez. “Me pidió perdón. Me dijo, ‘Tuve que dar tu dirección porque ya no sabía que decir, no tengo sensibilidad en los pies ni en las manos, tengo toda la boca estropeada, casi no me quedan dientes’. Yo me imaginé todo, me puse en su lugar y no le dije nada. Lo entendía”. Hoy está desaparecido. Días después lo liberaron. “Me tiran al suelo, siento el frío en la nuca y me dicen vos cuando no escuches más el motor del auto, ahí recién te levantás. Yo no lo podía creer, ya me había despedido de todos», recordó.

“Agradezco tener la posibilidad -carraspea- de contar  lo que me ha sucedido y lograr que mucha gente que está perdida en la duda, en la espera, en la nada, vea una luz”, manifestó y agregó: “Pido justicia».

“A la tortura la superé saliendo de mi cuerpo”

Rodolfo Horacio Monzón fue el segundo testigo. A él lo secuestraron la madrugada del 20 de octubre de 1976 en su casa en Quilmes. Días antes había participado de una volanteada en varias fábricas metalúrgicas de Florencio Varela por el Día de la Lealtad. También era militante de la Juventud Trabajadora Peronista.

En la casa estaban su esposa Adelina Benítez y su pequeño bebé, de un año. También unas revistas de Montoneros que fueron las pruebas de subversión para que las fuerzas se lo llevaran. “Me levantan, me envuelven la cabeza con un pulóver y me meten adentro de un coche», rememoró sobre su secuestro.

“Estuve varias horas encerrado. Me acuerdo que me sacaron del calabozo, me pusieron contra la pared y bajamos las escaleras. Me ataron de pies y manos con un elástico a una cama, me mojaron y me picanearon», apuntó acerca de la primera vez que le aplicaron la picana eléctrica. “A la tortura la superé saliendo de mi cuerpo, simulando que ese cuerpo era de otro», manifestó.

En la celda donde estuvo, su amigo -“Willy”- lo reconoció y le dio ánimo: “Me dijo que a mí me iban a largar y le pregunté por qué y me dijo ‘Me preguntaron por vos y les dije que eras un perejil, que vos no militabas’. Le dije que era un tonto y él me respondió que no me haga problema”.

Una semana después lo largaron cerca de la avenida Calchaquí, en Varela. “Me subieron a un coche y pararon un minuto en un lugar, me bajan. Sentí que me iban a matar, pero no fue así. Me sacaron el cinto, la venda y me dijeron que no me diera vuelta. ‘Caminá y no te des vuelta porque sos boleta’, me dijo uno», concluyó.

“Yo siempre esperé que viniera”

La tercera testigo en declarar fue la hija de Pedro Alberto Ortiz, Carolina Ortiz. A su padre lo fueron a buscar el 15 de junio de 1977 a la fábrica de engranajes de Wilde, Avellaneda, donde trabajaba y donde se desempeñaba como referente sindical. Se lo llevaron a las rastras con su uniforme puesto y los borcegos de trabajo. Tres meses antes, ya lo habían ido a buscar a su casa, estando su compañera e hijos presentes.

“Patitú” -como le decían-tenía 29 años, militaba en la Juventud Peronista (JP), era presidente de una sociedad de fomento y además, asistía a la escuela técnica e industrial Juan Valentín Passalacqua, en Banfield. “Obviamente a alguien no le gustó su forma de ser o cómo él vivía su vida”, comentó.

En tanto, el día de su secuestro, el gerente dijo que entraron personas uniformadas a buscarlo y que él no pudo impedir que se lo llevaran. “Hasta ahora no entiendo el por qué. Fue muy fuerte entender que él no iba a venir más. Yo siempre esperé que viniera», expresó con emoción y dejó en claro que hasta el día de hoy sigue buscando su nombre en los diarios. De acuerdo a los relatos que recopiló, su papá estuvo en el Pozo de Banfield y en el Pozo de Quilmes.

“Es imposible la teoría del suicidio»

Le siguió Alicia Susana Quiróz, esposa de Horacio Rapaport. Al momento de su desaparición su marido tenía 26 años, era arquitecto y ayudante de cátedra en la Facultad de Arquitectura, militaba en Montoneros y tenía fascinación por el cine. Junto a Alicia, tenían una pequeña de poco más de un año.

“El 5 de agosto del 75 me tocan el timbre de mi casa. Era un compañero de mi cuñado que vino a decirme que a Horacio lo habían secuestrado», relató Alicia. Se lo habían llevado junto a Francisco “Barba» Gutiérrez y trasladado a la Brigada de Quilmes. “En esa brigada lo habían torturado muchísimo», aseguró. Es que, en una visita, cuando los guardias estaban distraídos, Horacio alcanzó a bajarse un poco el pantalón y mostrarle una herida en el abdomen.

También estuvo en la Unidad Penal N° 9 de La Plata. Después de un tiempo debía ir a Sierra Chica, pero lo bajaron del camión en el Regimiento de Infantería Nº7, de acuerdo a testimonios. La última vez que Alicia lo vio con vida fue el 25 de diciembre de 1976. Fue por medio de un telegrama que le comunicaron a la familia que se había autoprovocado la muerte. “Es imposible la teoría del suicidio», remarcó. Tiempo después, lo reconoció en la morgue.

“Horacio vive en mí, en su hija Soledad, en todos los compañeros que lo conocieron, por su valentía y su coraje», expresó al finalizar.

“Me taparon los ojos y me llevaron”

Finalmente, declaró Alfredo Ramos, quien fue privado de su libertad el 6 de diciembre de 1976 cuando salía de su trabajo, en un laboratorio en Lomas del Mirador. “Se acercaron seis o siete personas armadas de civil y me bajaron del coche y me subieron a otro. Me taparon los ojos y me llevaron», contó.

“Ahí, me preguntan dónde tenía la pastilla. Yo había oído hablar que había gente que tenía la pastilla de cianuro y yo les dije para qué iba a querer la pastilla si no pertenezco a ninguna organización ni nada», expresó. Atribuyó que fue señalado falsamente por alguien con quien solía charlar en la parada del colectivo frente al trabajo.

Dos días más tarde, fue trasladado a El Infierno de Avellaneda, donde permaneció cautivo en un pequeño calabozo junto a otras ocho personas. Hacía calor, no tenían ventilación y sólo podían ver por una pequeña mirilla de la puerta de metal que los separaba de un corredor. De ahí fue llevado a una Comisaría de Ramos Mejía, y finalmente a La Plata. Poco tiempo después, le concedieron la salida del país: se fue a México, donde vive actualmente.

La próxima audiencia tendrá lugar el próximo martes 4 de julio a las 8.30 y se espera que declaren Olga Arredondo y María del Carmen Suárez.

Katja Kubar para Diario del juicio, 27 de junio de 2023. Recuperado de: https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1599

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Incluir el deseo en la historia

Artículo siguiente

Vandalizaron un mural pintado en memoria de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    En el marco del juicio “Saint Amant II”, se señalizó la Comisaría 1º de Pergamino

    10 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Amenazan al CECIM La Plata

    1 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Las últimas audiencias previas a los alegatos en el “juicio Armada”

    16 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: todos los imputados se negaron a declarar

    18 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticia

    El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

    7 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

    21 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMLesa HumanidadMalvinasNoticias

    A 45 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO La CPM y el CECIM La Plata impulsan la señalización del Regimiento 7 como sitio de memoria

  • Justicia

    Continúa el juicio por la muerte de un detenido en el penal de San Martín

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria