Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

ArchivosEducación y culturaNoticias
Home›Archivos›SE PRESENTA EN LA CPM EL OJO QUE ESPÍA “Los archivos permiten mirar desde otro lado hechos de la historia argentina”

SE PRESENTA EN LA CPM EL OJO QUE ESPÍA “Los archivos permiten mirar desde otro lado hechos de la historia argentina”

Por Sole Vampa
5 septiembre, 2023
1663
0

Este jueves a las 19 hs el auditorio de la Comisión por la Memoria será el escenario para una charla con el periodista Juan Ignacio Provéndola sobre su libro El ojo que espía, un material que indaga desde distintos ejes sobre los archivos de inteligencia de la DIPPBA y convoca a usar la mirada policial desde otra perspectiva.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Juan Ignacio Provéndola, 41 años, es periodista y docente, escribe en Página/12 y da clases en la UBA, nació en Villa Gesell pero vive en CABA hace muchos años. El ojo que escribe es su cuarto libro de seis. Por cuestiones personales y pandemia de por medio fue un libro que no pudo presentar mucho al momento de su lanzamiento pero que le ha traído otras devoluciones con su andar. Este 7 de septiembre a las 18 hs el autor estará charlando acerca de El ojo que espía en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria, el organismo que fue su génesis.

“El ojo que espía, el nombre, viene de la película de Leopoldo Torre Nilson, particularmente perseguida por la DIPPBA durante uno de los primeros festivales de cine independiente en Mar del Plata”, cuenta Provéndola sobre el título. La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires funcionó entre 1956 y 1996 realizando tareas de espionaje y tuvo una función fundamental en el engranaje del terrorismo de Estado. Toda esa información recabada en el archivo de la dependencia es gestionada hoy por la CPM, un organismo público  dedicado  a implementar políticas de memoria y derechos humanos en la provincia de Buenos Aires.

“Los archivos me buscaron a mí -asegura el periodista-,  soy amigo de Virginia Sampietro, que es referencista en el archivo y ahora subdirectora, y por ella me entero que estaban armando un dossier sobre espionaje en el rock. Yo en ese momento escribía mucho en el suplemento de cultura joven de Página/12 que es el NO, especialmente sobre rock, y el tema me pareció alucinante. Como el dossier se publicó en muchos lados, en el suple NO buscamos darle una lectura contextualizada, no sólo repetir lo que decía ahí y esa nota tuvo muy buena repercusión”, recuerda.

El trabajo y el resultado dejaron un camino abierto: “a mí me interesó mucho trabajar con esos archivos, había sido una experiencia que nunca había tenido. Así que después le propuse a Virginia hacer otra experiencia con otro tema y eso salió en el cuerpo central del diario, fue sobre espionaje en el fútbol”. Y las notas continuaron, el material es caudaloso y al buscar otros vectores, otros ejes, apareció el espionaje en el cine, en el 17 de octubre, a Miguel Bru y su familia. “Todas fueron notas que salieron en el diario y en un momento me pareció que estaba bueno juntar todo ese material en una obra, que no quedara todo disperso y surgió la idea del libro al que se agregó material nuevo, temas que no habían sido publicado y a los que sí fueron les agregamos más cosas”, cuenta Provéndola.

“A mí de entrada me preció que iba a tener un buen impacto ordenar los temas por ejes, que eso le rompía un poco el almidón que suelen tener los trabajos con archivos, y más siendo policiales. También hubo un trabajo de leer el material y bajarlo de ese lenguaje policial a uno más coloquial, mi aporte era intentar una narración más amigable, sacarlos de ese tono”, repasa sobre el proceso de escritura.

En esa búsqueda el material que más le impactó fue el vinculado a los vuelos de la muerte. “Tal vez por ser yo de la costa, de hecho en el cementerio de Gesell el Equipo de Antropología Forense pudo identificar una tumba NN de un desaparecido, Santiago Villanueva. Y en ese capítulo usé los documento de la DIPPBA como un trampolín para buscar otros testimonios, fui al EAAF, busqué fuentes de allá de la costa, que por ahí eran tus vecinos y de repente era uno de los bomberos que habían tenido que ir a buscar los cuerpos a la costa laburando.  Y esa falta de filtro en el testimonio, algo que te cuentan desde lo cotidiano, te ayuda, es lo que los documentos no te dicen. Y te ayudan a no ser un tipo que copia lo que dice el documento sino que hace una interpretación, lo contextualiza, a profundizar lo que podía tener otra densidad al unirlo con otra información”, señala.

También fue uno de los ejes que más devoluciones le trajo. Ese capítulo hoy es usado por escuelas de la región del Tuyú -la costa Atlántica desde San Clemente al faro Querandí, incluyendo las localidades rurales a sus espaldas-.  “Eso para mí es fabuloso porque es una información que me hubiese encantado tener cuando yo estudiaba en Gesell, porque en ese momento de la dictadura se hablaba muy someramente y de una forma re general, en los pueblos se hablaba muy poco de lo local en el pasado”, apunta.

Otra satisfacción fue el arte de tapa, “del maestro Rocambole”, una mixtura de dos de sus imágenes: la multitud famosa del disco Oktubre de los Redondos y la de un policía mirando la masa de costado, de manera sospechosa. Hay también un capítulo sobre rock y espionaje “alucina a quien lo lee”, asegura Provéndola y cuenta que de ahí también surgió otro capítulo sobre los Redondos específicamente donde los archivos “permiten mirar desde otro lado hechos de la historia argentina. A mí que soy estudioso de la cultura rock, por ejemplo, me permitieron también entender un poco más el fenómeno de los Redondos, porque los policías no sólo narran ‘el indio Solari fue de tal esquina a tal esquina’, también tratan de interpretar y ahí hay mucho material”.

“Es una alegría presentar esto en la Comisión a quien agradezco el acceso y la libertad para trabajar con los archivos”, cierra Provéndola, esperando la charla con el público para este jueves, donde estará acompañado por parte del equipo del archivo de la CPM.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasArchivo DIPPBACPMlibrosmemoria
Artículo anterior

En un juicio deficiente, declaran no culpable ...

Artículo siguiente

Se abren debates jóvenes en Rosario

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    “Prisioneros de la Ciencia” en Bahía Blanca

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

    1 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Mar del Plata: la CPM y organismos de DDHH de  convocan a la marcha contra la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    4 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Última semana para la inscripción al programa Jóvenes y Memoria

    14 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Reanudan hoy el megajuicio Saint Amant II en San Nicolás

    5 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    Los jóvenes tandilenses construyen memorias

    30 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    RECORRIDO FOTOGRÁFICO La muestra “30 años de Democracia” en 2 escuelas

  • NoticiasSalud

    EN TRENQUE LAUQUEN Foro regional de pueblos fumigados: “Cuando no hay respuestas, el pueblo las busca”

  • GéneroJusticiaNoticias

    Allanamiento negativo en el penal de Melchor Romero Allanaron sin resultados: continúa la búsqueda de Johana Ramallo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria