Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

CPMNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›DENUNCIA PENAL Y AMPARO Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

DENUNCIA PENAL Y AMPARO Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

Por Sole Vampa
15 julio, 2022
2214
0

Frente a la continuidad de una serie de hechos de malos tratos y torturas el Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires decidió el cierre del Hogar María Luisa Servente. Sin embargo, el traslado de niños y niñas de entre 5 y 13 años fue intempestivo y violento: de noche, sin explicación ni preparación previa, sin sus pertenencias, en algunos casos descalzos y entre llantos. La Comisión Provincial por la Memoria se encuentra interviniendo como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura desde febrero e impulsó previamente presentaciones administrativas, recomendaciones y luego un amparo ante el Juzgado de Familia N° 6 de La Plata donde se solicitaba el inmediato cese de las graves vulneraciones de derechos que padecían, además de denuncias penales contra operadores del lugar para que se que investiguen todas las responsabilidades institucionales por los hechos.

ANDAR en Villa Elisa

(CPM) El Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) llevó a cabo de manera sorpresiva e intempestiva el desalojo del Hogar Servente. Niños y niñas de entre 5 y 13 años fueron informados en el momento que iban a ser trasladados y forzados entre llantos a subirse a los vehículos sin sus pertenencias, salvo una bolsita con su pijama, sin saber ni siquiera a dónde iban a ir, algunos de ellos incluso descalzos. Estos traslados no fueron informados ni a los Servicios Locales ni a los Juzgados de Familia que realizan el seguimiento de cada niño/a.

Esta fue la escena final de un proceso sistemático de incumplimientos normativos y una serie de torturas y malos tratos que los niños y niñas bajo responsabilidad del Estado venían padeciendo en este establecimiento oficial: golpes, aislamiento, amenazas, gritos, burlas, sanciones desmedidas, condiciones deplorables de habitabilidad, falta de acceso apropiado a la educación, tratamientos psicológicos o psiquiátricos adecuados y falta de acceso a la información y a la participación en los procesos judiciales y administrativos de los que son parte. En lugar de garantizar derechos, el estado agravó y profundizó violencias atroces.

La CPM comenzó a intervenir en febrero cuando uno de los niños alojados en el hogar ingresó a la guardia del Hospital de Niños de La Plata por presentar dolores en el cuerpo, y denunció haber sido víctima de golpes y otras violencias por parte de un operador. En sus funciones de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se radicó la primera denuncia penal y dispuso una inspección general al dispositivo en la que se relevaron otras situaciones de malos tratos y torturas además de las pésimas condiciones edilicias: humedad, muebles en mal estado, cables eléctricos descubiertos, falta de limpieza, ausencia de griferías y cortinas en las duchas, olor nauseabundo en los baños, aberturas rotas y faltantes de vidrios.

Como consecuencia, la CPM inició una acción de amparo ante el Juzgado de Familia N° 6 de La Plata donde se solicitó el inmediato cese de las graves vulneraciones de derechos que padecían. Además se requirió la intervención al Ministerio de Salud y el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental frente a casos de niños incorrectamente medicalizados, de la Asesoría de Menores e incapaces y la Defensoría Nacional de Derechos de niños, niñas y adolescentes.

En estos meses el Organismo de Niñez y Adolescencia se comprometió a una serie de medidas contempladas en un Plan de Obras y un proceso de adecuación del régimen de vida, que no se cumplieron y por lo tanto no revirtieron estas violaciones de derechos humanos de manera inmediata ni integral, ni garantizaron su no repetición. No se pusieron en marcha políticas de prevención de la tortura, sanción de sus responsables, ni asistencia a las víctimas y varios  jóvenes padecieron nuevas situaciones de violencias.

A principios de julio, cuatro niños se escaparon del Hogar y al ser hallados por la policía deambulando en la calle denunciaron el padecimiento de violencia física, mostrando incluso lesiones. A pesar de esto, no se constataron las mismas y fueron reingresados al lugar que estaban denunciando donde se encontraban presentes los operadores que los habían golpeado. Horas más tarde, dos niñas y luego un niño volvieron a escapar y presentarse en la comisaría donde denunciaron golpes de los operadores. En esta segunda oportunidad, se realizó un examen médico que constató varias lesiones en ambas niñas. Luego de esto fueron nuevamente trasladados al mismo lugar. Si bien una orden judicial determinó un perímetro de exclusión de los dos operadores mencionados, no eran los únicos responsables de las agresiones y los niños y niñas permanecieron alojados allí.

Frente a esto la medida fue el cierre repentino y traslado compulsivo y violento de los niños y niñas –sin sus pertenencias, algunos descalzos y sin explicación o trabajo previo alguno– que fueron alojados en dispositivos dispares y en algunos casos sin respetar los criterios de alojamiento acorde a la edad y necesidades. Esto ocurrió tres días después del último hecho y la medida no fue comunicada en el proceso penal iniciado. Todos estos traslados sucedieron de noche, e incluso en uno de los casos debieron esperar por varias horas en una camioneta hasta poder ser ingresados en un nuevo lugar sin poder ir al baño, comer ni tomar agua. Algunos de los traslados fueron transitorios, durmiendo en el piso por falta de cupo en los destinos y exponiendo a los niños y niñas al cabo de horas a nuevos traslados por falta de planificación adecuada.

En los días siguientes al desalojo del Hogar, la CPM se entrevistó en los distintos dispositivos convivenciales con algunos de los niños y niñas que estaban alojados en el Servente, quienes aportaron desde sus relatos las violencias a las que fueron sometidos. Presentó un detallado informe al OPNyA con todo lo relevado desde febrero y solicitó la ampliación de prueba para que se investiguen todas las responsabilidades institucionales en la causa que tramita ante la UFI N° 3 de La Plata por los hechos que desencadenaron el cierre del dispositivo.

Lo ocurrido en el Hogar Servente no es exclusivo de este lugar, desde la CPM ya se relevaron en el último año diferentes vulneraciones de derechos humanos en otros establecimientos asistenciales dependientes y/o conveniados del Organismo de Niñez y Adolescencia. Estos hechos dan cuenta de los problemas estructurales de las políticas de niñez en la provincia de Buenos Aires, la falta de un proyecto que respete y garantice derechos de los jóvenes y la continuidad de las torturas y malos tratos –ya no sólo en los Centros Cerrados y de Recepción que alojan a jóvenes en conflicto con la ley penal–, sino también en dispositivos del Sistema de promoción y protección de derechos que aloja niñeces con medidas de abrigo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosDerechos HumanosjusticiaLa PlataNiñezprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

La CPM rechaza el homenaje del Municipio ...

Artículo siguiente

Muerte en la comisaría de Laprida: Daiana ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Un año del Juicio Brigadas: sólo declararon un cuarto de los testigos previstos

    10 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Justicia por el asesinato de Pablo Sebastián Alcorta

    7 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Siguen reclamando por los jóvenes presos en Puan: “nuestros hijos no son narcos”

    17 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio estratégico

    4 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    No hay paz social con pibes sin derechos

    10 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    POR LA EXPROPIACIÓN DEL DESTACAMENTO Y EL JURY CONTRA FISCALES Y JUEZ DE LA CAUSA Familiares y Amigos de Luciano Arruga y organismos de DDHH se reunieron con el vicegobernador

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CONFERENCIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN EN SAN NICOLÁS “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Memorias imprescindibles

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una muerte que implica a la ...

    Frente a la enorme gravedad institucional que implica la muerte de Octavio Buccafusco, luego de la violenta y arbitraria detención por agentes de la patrulla municipal de Vicente López y ...
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    DEFICIENTE ATENCIÓN DE LA SALUD PENITENCIARIA La CIDH ordenó al ...

    Mariano Javier Oteiza Hernández tiene 40 años, está alojado en la Unidad Penal 9 de La Plata del Servicio Penitenciario Bonaerense y desde 2021 tiene un diagnóstico de pseudoartrosis en ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria