Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Justicia›ESPACIOS DE DDHH PIDEN QUE LAS AUDIENCIAS SE REALICEN EN TANDIL Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

ESPACIOS DE DDHH PIDEN QUE LAS AUDIENCIAS SE REALICEN EN TANDIL Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

Por Sebastian Pellegrino
25 febrero, 2022
1203
0

Este viernes 25 de febrero desde las 11 se llevó a cabo, a instancias del Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata, la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la causa que investiga los delitos cometidos en el CCD La Huerta situado en el campo General Mariano Necochea de Tandil. Hay 112 víctimas oriundas de las ciudades de Tandil y Azul, y 26 imputados entre efectivos de la Policía bonaerense, el Ejército y dos civiles: Emilio y Julio Méndez. María del Carmen Silva, una de las víctimas que declarará en el juicio, dijo en las últimas horas que “cada vez que uno relata su historia, y sobre todo lo hace ante el Estado que fue terrorista y ahora es reparador, uno siente un alivio”.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) El sitio de cautiverio y torturas conocido como La Huerta, en Tandil, estuvo a cargo del Comando de la Brigada de Caballería Blindada y se encuentra a metros de la Ruta Provincial 226, camino a la Base Aérea Militar de esa localidad bonaerense. Los crímenes de lesa humanidad cometidos allí formarán parte de un largo debate oral y público que, según prevén organismos de derechos humanos de la zona, se extenderá hasta el próximo año.

También se ventilarán los hechos ocurridos en los CCD Quinta de Méndez, comisarías primera y segunda de Tandil, ex ISER, Regimiento de Caballería de Tanques 10 Húsares de Pueyrredón de Azul y Unidad Penal 7 de esta última ciudad.

Conformado por los magistrados Nicolás Tosseli, Luis Imaz y Machado Peloni, el TOF 1 de Mar del Plata dio inicio este viernes al debate oral que, tal como se resolvió en la última audiencia preliminar de septiembre del año pasado, se realizará todos los viernes, o cada 15 días también en el último día de la semana, de acuerdo a las posibilidades y circunstancias del juicio.

Cabe destacar que ayer jueves se llevó a cabo una conferencia de prensa por parte de la Multisectorial por la memoria, Verdad y Justicia –espacio al que adhieren y del que participan organismos de derechos humanos, la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), sindicatos, el Concejo Deliberante de Tandil, centros de estudiantes, entre otros- en la que reiteraron el reclamo al TOF 1 para que las jornadas del juicio se realicen en Tandil y no en Mar del Plata.

El pedido se debe a que la mayoría de los hechos y la residencia actual de las víctimas así como los lugares de secuestro y cautiverio durante la dictadura cívico militar ocurrieron en la ciudad serrana, y no en Mar del Plata donde tiene asiento el tribunal.

Petra Marzocca, referente del colectivo Memoria por la vida en democracia, destacó en la conferencia que “nuestro objetivo fue, primero, intentar que el juicio se realice en Tandil. Estuvimos con la fiscalía y el tribunal el viernes pasado (por el 18 de febrero) y nos dieron la información de que sería complejo pero que quedaba abierta la posibilidad de que algunas audiencias se realicen en nuestra ciudad”.

“Uno de los objetivos principales es que nuestra ciudad tome contacto con esta parte de su historia que ha sido olvidada, negada y recuperada. Ha transitado todos los momentos y nuestro compromiso es que se inscriba en la historia oficial de Tandil y quede en la memoria de las nuevas generaciones para que la democracia no sea violentada nunca más”, agregó la luchadora por los derechos humanos.

Asimismo, valoró el efecto reparador que sobre las víctimas, las familias y la sociedad en su conjunto tendría la realización de las audiencias en Tandil “para que nos sintamos realmente acompañados por el entorno familiar, de amigos y de la ciudadanía. No es lo mismo que estar solo ante un tribunal”.

Por su parte, una de las sobrevivientes del CCD LA Huerta, María del Carmen Silva, destacó “el acompañamiento y la buena manera en que fuimos atendidos tanto en el tribunal como en la fiscalía. Todo el entorno del juicio es reparador para las víctimas”, en relación a las reuniones que se mantuvieron el viernes pasado con el objeto de lograr el traslado de las jornadas de juicio a la ciudad de Tandil.

Silva recordó durante la conferencia que declaró por primera vez en Azul en el año 2006 ante el juez Juan José Comparato y fue “la primera vez que hablé de lo que me había pasado porque esto no lo había hablado ni con mi familia. Salíamos del lugar de cautiverio muy amenazados y sabíamos que estaban dispuestos a cumplir las amenazas. Por décadas no hablé”.

Aquella primera declaración suya en sede judicial la hizo sentir que “el Estado que me había hecho tanto daño se ponía a mi disposición. Me sentí protegida, muy escuchada, con mucha paciencia porque yo relataba pero hubo lágrimas, hubo de todo. Muchas horas declarando estuve y en esa época no había acompañamiento ni fui con abogado pero me atendieron muy bien”.

María del Carmen, al momento de su secuestro el 8 de septiembre de 1977 –permanecería en cautiverio durante tres semanas hasta el 29 del mismo mes- estudiaba la carrera de trabajo social en la Facultad de Humanidades de la UNICEN, formaba parte del centro de estudiantes y militaba en la Juventud Universitaria Peronista.

Su declaración testimonial en el juicio será uno de los 118 relatos de víctimas sobrevivientes que se prevé escuchar en este juicio aunque, según manifestó recientemente Petra Marzocca, por el CCD La Huerta habrían pasado alrededor de 300 personas “y probablemente sean más”.

En cuanto a la extensa jornada de apertura realizada este viernes 25, la fiscalía explicó que se darían lectura a los cinco requerimientos de elevación a juicio correspondientes a las tres causas que integran el objeto procesal del debate. El primero fue presentado en abril de 2019; el segundo, en marzo de 2020; el tercero, en noviembre de 2020; en marzo de 2021, el cuarto; y en octubre de 2021, el quinto y último requerimiento.

“Entonces, antes de la lectura de las síntesis de los requerimientos, damos la aclaración de que se omitirán las partes vinculadas a  las imputaciones relativas a Emilio Tomás Aranda, Oscar Bardelli, José Clemente Forastiero y Enrique Vázquez porque fallecieron luego de las requisitorias”, señalaron desde la fiscalía de juicio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciojuicio la huertajusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Los familiares de Alejandro Martínez se movilizan ...

Artículo siguiente

Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpiniones

    La CPM repudia las declaraciones del intendente Carlos Arroyo

    3 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    En defensa de la palabra y el compromiso con la verdad de Adriana Calvo

    5 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Antena Negra en camino de volver al aire

    30 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Otra muerte en comisaría: la CPM exige que la policía no intervenga en la investigación

    17 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Desde España llega una obra para sumarse a los debates sobre memorias

    5 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Chicha Mariani ya es parte de la Comisión por la Memoria

    28 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    TORTURAS Y SEGUIDA DE MUERTE DE GASTÓN AYALA AQUINO Un jurado popular declaró culpable de torturas al ex jefe de Penal de la UP 1 de Olmos y por omisión de evitarlas al sub jefe

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA MUERTE DE ULISES RIAL Y EZEQUIEL CORBALÁN Elevan a juicio la causa por uso letal del patrullero en San Nicolás: el policía llega imputado por homicidio

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • CPMMemoriaNoticias

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria