Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Niñez y juventudNoticias
Home›Niñez y juventud›EN MAR DEL PLATA Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a niños, niñas y jóvenes

EN MAR DEL PLATA Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a niños, niñas y jóvenes

Por Sole Vampa
30 diciembre, 2020
1062
0

Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a niños, niñas y jóvenes
La propuesta se desprende de la ejecución de un fallo de la justicia que busca regular las aprehensiones de personas menores de edad y fortalecer la forma en que se aplica el sistema de promoción y protección de la niñez. El dispositivo indica cómo deben accionar todos los actores e instituciones intervinientes en casos donde se trate con niños, niñas y adolescentes.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) Organismos, organizaciones e instituciones ya avanzaron sobre un borrador del protocolo cuyo objetivo dejar en claro qué acciones tiene que llevar adelante cada actor involucrado en materia de niñez para evitar que las privaciones de libertad de personas menores de edad se extiendan más de lo debido. Esto contempla la actuación policial, de los Centros de Atención y Derivación (CAD), del ministerio público fiscal y la defensa, de los dispositivos municipales y la órbita provincial del servicio zonal.
La herramienta se desprende de una serie de audiencias en el marco de un fallo que se concretó el año pasado y se originó dos años antes cuando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó una serie de habeas corpus correctivos y preventivos por las y los niños y jóvenes de Mar del Plata. ¿Qué había pasado? Dos chicos habían permanecido por horas en un patrullero, expuestos a malos tratos y torturas policiales en una práctica que se había hecho cotidiana en la ciudad. La policía no llevaba menores de edad a las comisarías, que están clausuradas para alojarlos, pero los dejaban en los móviles al ser aprehendidos.
A partir de esas presentaciones se abrió una instancia en la justicia de muchas audiencias y participación desde diversos ámbitos en los que se trabaja con la niñez vulnerable y surgieron muchas cuestiones accesorias que dieron cuenta de las graves falencias de los dispositivos de promoción y protección locales. Quienes debían intervenir prácticamente no lo hacían y esto habilitaba a que fuera la policía la que resolviera diversas situaciones que involucraban a menores de edad desde pibes en situación de calle o pidiendo hasta quienes estaban en conflicto con la ley penal.
La sentencia es de 2019 y hace lugar al Habeas Corpus pero además abrió una instancia de ejecución de sentencia para evaluar cómo se desarrollaba la respuesta. Entre otras cosas en esas reuniones surgió desde la gestión del Organismo de Niñez y adolescencia de ese momento la creación de los denominados CAD, Centros de Atención y Derivación, de los que hoy existen tres: uno en Mar del Plata, otro en San Nicolás y otro San Martín. Su objetivo es que ante una aprehensión de niños, niñas o jóvenes se deriven a ese centro transitoriamente hasta que se determine lo que corresponde hacer en cada caso: volver a su hogar con un seguimiento, buscar un centro de asistencia o derivar a lops centros del sistema de responsabilidad penal. Son espacios que evitan el ingreso de pibes en comisarías o su permanencia en patrulleros.
Ahora se concretó la elaboración del protocolo para que cada uno de los actores e instituciones que ponen en funcionamiento el sistema que debe velar y garantizar los derechos de la niñez deba actuar en consecuencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Bombardeo de semillas en los humedales de ...

Artículo siguiente

La Cámara de Casación federal protege el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Belén Guevara fue excarcelada

    19 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticias

    A partir de un ateneo de peritos policiales viciado de nulidad, liberaron a los 5 policías

    23 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    #NobelparaLula, la campaña

    6 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La familia presentó un petitorio pidiendo la elevación de la causa a juicio oral

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se desarrollan los últimos testimonios en el caso FABI

    1 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    CRISIS HUMANITARIA POR CORONAVIRUS EN CÁRCELES BONAERENSES  La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

  • JusticiaNovedades

    Juicio por torturas a Luciano Arruga Finalizaron las declaraciones testimoniales

  • Educación y cultura

    PARA DOCENTES Y FAMILIAS “Hay muchas cosas que están bien”, taller en el MAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria