Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

TrabajoViolencia policial
Home›Trabajo›CONTINÚA EL OPERATIVO CONTRA LA VENTA AMBULANTE Dos vendedores senegaleses fueron detenidos de manera violenta y arbitraria

CONTINÚA EL OPERATIVO CONTRA LA VENTA AMBULANTE Dos vendedores senegaleses fueron detenidos de manera violenta y arbitraria

Por ldalbianco
23 julio, 2019
1469
0

Centenares de policías continúan designados al desmedido operativo municipal contra la venta ambulante en el centro de La Plata; hoy, dos vendedores senegaleses estaban trasladando su mercadería cuando fueron abordados por agentes de control urbano y luego detenidos por las fuerzas de seguridad por “resistencia a la autoridad”. El decomiso de sus mercaderías en esas condiciones, cuando no se estaba ejerciendo la venta, es ilegal y habla a todas luces de la arbitrariedad y violencia con que se están realizando estos operativos desde el día de ayer.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) La Municipalidad de La Plata intensifica su cruzada contra manteros y manteras, hombres, pero en su gran mayoría mujeres que, ante la crisis económica, armaron ferias americanas en las plazas para vender ropa usada. Desde ayer, por decisión política del Municipio, se mantiene en el centro plántense un extenso operativo policial con el objetivo de evitar la venta ambulante.

Alrededor de 700 efectivos de Infantería, Caballería, la Policía Local, el GAD y el Comando de patrullas se desplegaron ayer en la zona comercial de La Plata; la jornada terminó con tres personas —dos jóvenes militantes de Patria Grande y una vendedora de una galería céntrica— aprehendidas por intentar filmar el violento operativo policial.

Hoy, en menor cantidad, agentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires continúan apostados en el centro platense; otros efectivos, junto a agentes municipales, realizaron un barrido por la zona de diagonal 80 en las adyacencias de la estación de tren. En ese marco, se realizaron las detenciones de dos vendedores senegaleses. Otra vez, como ayer, con igual violencia y en procedimientos arbitrarios e ilegales.

En esa misma zona de la ciudad, viven muchas de las personas senegaleses que se instalaron en el país para ejercer la venta ambulante. Según denunciaron desde la comunidad, agentes de Control Urbano abordaron a los vendedores en diagonal 80 y 3, cuando salían de sus domicilios transportando los bolsones con la mercadería.

“Si están caminando por la calle sin vender, los agentes municipales no pueden ni decomisar la mercadería ni limitar la libertad de las personas, porque en esa situación no hay venta y los funcionarios no pueden presuponer que exista, por lo tanto, es un operativo ilegal. Eso fue lo que pasó hoy”, explicaron desde el programa de Justicia y Seguridad Democrática de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Al lugar llegaron también decenas de efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediata (UTOI), la Policía Local y el Comando de Patrullas; ante el rechazo de los vendedores al intento de decomiso por la irregularidad e ilegalidad del mismo, los policías redujeron a los senegaleses por la fuerza y los trasladaron a la comisaría 1ª.

En la dependencia policial, los dos aprehendidos fueron notificados del acta de contravención por venta ambulante y de la imputación por “resistencia a la autoridad y daños”. Casi de manera inmediata, llegaron a la puerta de la comisaría, integrantes de la comunidad senegalesa a reclamar la libertad de sus compañeros.

Las actuaciones judiciales recaen nuevamente en la UFI N 17 de La Plata, a cargo de María Eugenia Di Lorenzo. Por su parte, la CPM —que, desde el año pasado, viene articulando estrategias de intervención junto a la comunidad senegalesa— se comunicó con la Defensoría N 10 para ponerla al tanto de la situación; desde la defensoría esperaban recibir las actuaciones policiales para intervenir.

Este nuevo acto de criminalización contra vendedores senegales no se inscribe sólo en el operativo anti-manteros que la Municipalidad de La Plata viene intensificando, con fuerte presencia policial desde hace más de un mes. La persecución a la comunidad senegalesa, que ejerce la venta ambulante como medio de subsistencia, se retrotrae a mucho antes. Desde mediado del año pasado, se fueron incrementando los operativos violentos por parte de la policía de Control Urbano mediante procedimientos en la vía pública que vulneran flagrantemente las normas de actuación dictadas por el Código de Faltas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La Intendenta Mayol intentó desligar sus políticas ...

Artículo siguiente

Festival por Johana Ramallo en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Productores rurales reclaman un predio en el parque Pereyra

    21 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM presentó el Informe Anual ante los magistrados de la Corte bonaerense

    13 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cuando la intervención policial cercena derechos y garantías

    8 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La ministra Bullrich negó la responsabilidad del Estado

    18 agosto, 2017
    Por Diego Diaz
  • Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial

    La Pandemia es el gobierno

    14 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven perdió un ojo por impacto de bala de goma

    22 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    PRIMERA AUDIENCIA DE TESTIMONIALES EN EL JUCIO POR EL CASO FAVERO Caso Favero: “Estos juicios son reparadores tanto en lo personal como en lo social y en lo histórico”

  • JusticiaOpinionesViolencia policial

    FALLO ABSOLUTORIO PARA 11 POLICIAS ACUSADOS DE UN CRIMEN Se fugó la justicia

  • Novedades

    ELECCIONES 2013 Los candidatos y la agenda de derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria