Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

EncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›INTERVINO COMO OFICIAL A CARGO DE LA GUARDIA EXTERIOR Masacre de Magdalena: declaró la imputada María Roma

INTERVINO COMO OFICIAL A CARGO DE LA GUARDIA EXTERIOR Masacre de Magdalena: declaró la imputada María Roma

Por ezemanzur
25 octubre, 2017
1802
0

Durante la audiencia del lunes 23 y por pedido de su abogado particular, la única mujer entre los penitenciarios imputados por la masacre de la unidad penal 28 de Magdalena ofreció al tribunal su versión sobre lo ocurrido durante la noche del 15 de octubre de 2005, cuando murieron 33 detenidos en el interior del pabellón 16. Las preguntas de las partes estuvieron orientadas especialmente a los 3 accesos del módulo colectivo, en torno a si las puertas permanecieron abiertas o cerradas durante el letal incendio.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Luego de recibir la noticia de una pelea entre “ranchadas” -o grupos- de detenidos en el pabellón 16 de la unidad penal 28, María Roma y otros integrantes de la guardia de seguridad exterior se dirigieron a ese módulo colectivo del penal e ingresaron.

Según la descripción realizada durante la audiencia del lunes por la imputada María Rosario Roma, oficial de servicio de la unidad penal 28 de Magdalena al momento en el que ocurrió la peor masacre de la historia de las cárceles bonaerenses, mientras ordenaban que se arrojaran al suelo los 60 detenidos allí alojados, los guardias iban sacando de a uno por la puerta frontal de acceso al pabellón hasta el momento en que “por el avance del humo intenso no pudimos seguir sacando gente y tuvimos que salir al patio”.

De acuerdo a su relato, la puerta de ingreso principal y las rejas del frente del pabellón fueron abiertas y así permanecieron durante todo el tiempo que la imputada estuvo en la zona del módulo incendiado, lo que contradice a la mayoría de los testimonios de detenidos y hasta de personal penitenciario que ya declararon en el juicio en audiencias anteriores, además de una pericia que reconstruyó, en imágenes 3D, la sucesión de eventos ocurridos durante los primeros minutos de la tragedia.

En este sentido, María Roma –que, como imputada, está eximida del juramento de decir verdad, a diferencia de los testigos- explicó a los magistrados del Tribunal Oral Criminal 5 que en todo momento vio las puertas las abiertas y que nunca hubo un guardia penitenciario apostado en el ingreso al pabellón controlando quién entraba y quién salía.

“Mientras sacabamos internos del pabellón, en un momento se cortó la luz, el humo avanzaba muy rápido y ya no podíamos permanecer allí porque había muchos obstáculos –una columna, mesas, las camas, objetos tirados- y parecía un laberinto. Durante los siguientes 10 días yo estuve sonándome la nariz y seguía expulsando restos negros”, señaló Roma.

Acerca de las otras vías de acceso, la imputada manifestó que primero se abrió la puerta de emergencia del pabellón 16 (situada al otro extremo de la puerta del frente) y luego la de emergencia del pabellón 15, pegado al del siniestro. Este dato también se confronta con el de la mayoría de los testigos escuchados hasta el momento, que señalaron el orden inverso respecto a la apertura de las puertas de emergencia mediante golpes en los candados.

En cuanto a la tercera vía de acceso, la llamada “puerta-ventana del patio”, que da a un espacio delimitado en el costado del pabellón 16, Roma también afirmó que fue abierta bastante antes respecto a la versión de la mayoría de los testigos: “Cristian Núñez (el jefe de la guardia) intentaba abrir la puerta de recreo porque queríamos dejar todas las puertas abiertas porque no sabíamos si había quedado gente adentro”.

Este segmento de la declaración respecto a las puertas y a la intencionalidad de dejarlas todas abiertas por si quedaban detenidos atrapados en el interior del pabellón motivó una serie importante de preguntas por parte de la fiscalía y el presidente del tribunal.

La imputada Roma había señalado antes que una cantidad determinada de detenidos en el pabellón 16 se había atrincherado durante el ingreso de la guardia de seguridad exterior y se había negado a salir. Por eso la pregunta aclaratoria del presidente del TOC 5: “Si usted vio, antes de salir, que había varios atrincherados al fondo del pabellón, ¿por qué dijo que cuando ustedes salieron no quedaba nadie en el pabellón?”.

Por otra parte, acerca de los motivos por los cuales los bomberos voluntarios de Magdalena salieron a los pocos minutos del primer ingreso, Roma dijo que “cuando están ingresando, a uno de los bomberos le tiran un bancazo. Él intenta volver para atrás pero yo le digo que ingrese al pabellón. Sin embargo, es ahí cuando veo a un interno con una escopeta arriba del techo de los módulos”.

“Supuse que era el arma de Cristian Núñez, y yo no sabía si estaba cargada con munición de guerra o antitumulto (de goma). Empecé a gritarle al interno que se calmara, y mientras tanto salían los bomberos del penal por su propia seguridad”, detalló. El dato del detenido con un arma tampoco fue mencionado por los testigos que han pasado por este juicio, incluyendo los bomberos que actuaron durante la noche del incendio del pabellón.

“¿Por qué cree que los bomberos no mencionaron lo del interno en el techo con un arma?”, preguntó la fiscalía. La respuesta de Roma fue: “Creo que por miedo a quedar imputados por abandono de persona. Si yo tuve miedo, imagínese el miedo que habrán tenido ellos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosDerechos HumanosjuiciosjusticiaMagdalenaMasacre de Magdalenaprovincia
Artículo anterior

Jornada contra la violencia institucional “Los pibes ...

Artículo siguiente

El XI informe de la Comisión Provincial ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesNovedades

    El hombre perseguido por enseñarnos a luchar: la sombra de la DIPPBA sobre Pérez Esquivel

    4 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Ordenaron la clausura del centro de recepción de Lomas de Zamora

    1 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuando la luz aparece al final del camino: los testimonios de Esteban Badell y Miguel Hernández

    14 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Historias cruzadas

    14 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otro revés para los que buscan la impunidad

    19 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Ganón denuncia que continúa el hostigamiento tras su suspensión como defensor

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosTrabajo

    #30M: primer paro de migrantes

  • MemoriaNovedades

    A 75 AÑOS DE LA BOMBA ATÓMICA “Las grandes potencias no aprendieron nada de Hiroshima”

  • CárcelesCPMEncierro

    EL HAMBRE ES TORTURA Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria