Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

Por Diego Diaz
20 julio, 2017
1620
0

En un contexto de creciente violencia policial la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) difunde un informe preliminar con datos preocupantes sobre el uso letal de la fuerza del estado. El año pasado se registraron 110 muertes provocadas por efectivos de fuerza de seguridad y policiales en la provincia de Buenos Aires. El 70% de las víctimas tenía menos de 30 años. A esto hay que sumar las 12 muertes bajo custodia estatal en comisarías. Estos números son la consecuencia de una política criminal basada en el control y la saturación territorial que asume a la violencia estatal como respuesta natural de la problemática del delito.

ANDAR en la Provincia

(Agencia/ Comunicado CPM) Un niño de 14 años fue asesinado el domingo en San Martín por un efectivo policial integrante del GAD. Según los vecinos, se escucharon catorce disparos. El sábado, la policía metropolitana acribilló a un joven de 22 años en el barrio de barracas. Hace un mes, otro joven de 22 murió en un supuesto suicidio en la comisaría tercera de Temperley. Lo habían detenido por disturbios en la vía pública. Sus familiares denuncian responsabilidad policial.

Estos casos señalan con crudeza la consecuencia de una política criminal que bajo la demagogia punitiva sólo ha generado mejores condiciones para que se extiendan las prácticas violentas y arbitrarias de los agentes de seguridad en los territorios, haciendo de los jóvenes pobres su blanco principal.

En este contexto, la CPM difunde datos alarmantes sobre el uso letal de la fuerza del estado durante el año 2016, que surgen de un informe preliminar que considera múltiples fuentes. Allí es posible observar no sólo la gravedad de la situación por el elevado número de víctimas, sino también otras dimensiones fundamentales para comprender el problema. Entre lo más sobresaliente: en la mayoría de los casos los agentes estaban fuera de servicio al momento del hecho y portaban su arma reglamentaria; además, principalmente se trató de situaciones en las que supuestamente estaban en riesgo pertenencias individuales de los mismos agentes. La evidencia señala que la política criminal se está profundizando en un sentido crítico en el que se cambia vida por propiedad.

Los datos del uso letal de la fuerza del estado

Según este informe, 110 personas murieron durante el 2016 por el uso de fuerza letal de efectivos de fuerzas de seguridad y policiales en la Provincia de Buenos Aires. En el 64% de los casos la fuerza involucrada fue la Policía Bonaerense, el 15% la Policía Federal Argentina, un 11% la Policía Local, y un 3% la Metropolitana, entre las principales.

Uno de los datos más significativos de este informe indica que en el 61% de los casos relevados los efectivos se encontraban fuera de servicio al momento del hecho. Respecto de los motivos por los cuales se produjo la intervención policial el 73% estuvo asociado con la defensa de bienes. De este número, el 51% se trató de bienes pertenecientes a efectivos policiales y un 22% a bienes de terceras personas, entre otros.

Respecto de la edad de las víctimas, los datos también resultan alarmantes. Cerca del 70% tenían menos de 30 años. De los 53 casos en los que se pudo precisar la edad, se desprenden los siguientes datos: un 8% menores de 16 años, 11% entre 16 y 17 años, es decir que un 19% eran niños y adolescentes; por otro lado, 26% tenían entre 18 y 24 años, un 28% entre 25 y 29 años, y 26% de 30 o más años.

Por último, el informe arroja algunos números para pensar la distribución geográfica del uso letal de la fuerza del estado. En este sentido, se lee que el municipio con más casos es La Matanza (20%), seguido por Quilmes (11%), Lanús (10%), Lomas de Zamora (10%) y La Plata (7%), entre otros.

Estos números sólo refuerzan lo que desde la CPM y otros organismos venimos denunciando desde hace años. Denuncias que incluso han sido escuchadas y reconocidas por la justicia y los organismos internacionales de derechos humanos y que le han valido al estado argentino un llamado de atención para revertir su política criminal y asumir las responsabilidades.

Para reiterar y exigir una urgente y efectiva  modificación de esta política criminal, la CPM remitirá este informe a las autoridades del Ministerio de Seguridad de la provincia, a la gobernadora María Eugenia Vidal y la legislatura provincial.

Resulta imperioso que el Estado avance con reformas clave para revertir esta situación, que desde hace años están pendientes. Entre las más importantes se encuentran la creación de las fiscalías especializadas para la investigación de casos de violencia institucional, la puesta en marcha de la policía judicial y autonomía de la defensa. Además, en esta lucha contra las prácticas violentas y vulneratorias de las fuerzas de seguridad la designación de la CPM como mecanismo de control y monitoreo d ella tortura en la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, es urgente avanzar en el desarme del estado policial vigente que hace que los agentes de las fuerzas de seguridad intervengan en todo momento ante cualquier evento. Sumado a esto también es necesario diseñar un protocolo que permita al estado controlar la disposición, uso y custodia de las armas.

Mientras esta y otras acciones sigan demoradas por parte del estado, registrar y documentar las prácticas policiales resulta fundamental. De esto también da cuenta el informe de la CPM. Porque los datos oficiales no existen o son insuficientes, y para poder abordar y transformar esta problemática en sus múltiples dimensiones hay que producir información. Por eso, desde la CPM hemos lanzado el Registro de Casos de Violencia Policial, una base de datos virtual, accesible para todos los ciudadanos, para pode registrar todos los hechos de violencia policial en los que estén involucrados como afectados directos y/o testigos

(http://registrodeviolenciapolicial.comisionporlamemoria.org).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMLa Plataseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Masiva movilización de trabajadorxs en Lomas de ...

Artículo siguiente

FM en Tránsito litigará ante la Corte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal 1 de Ezeiza

    9 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasSeguridad

    La marcha de la gorra, de Mar del Plata a La Plata

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPM

    La CPM lanza su web de datos abiertos

    4 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Al tercer día de mi secuestro me despidieron por abandono de tareas”

    4 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Absolución por “beneficio de la duda” al agente de la policía bonaerense acusado de homicidio.

    15 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    El camino de la impunidad

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    PARO NACIONAL En defensa de la educación pública

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    El hambre es un crimen y lo vamos a parar

  • JusticiaNovedades

    CAUSA SEBASTIÁN NICORA La Cámara de Apelaciones de La Plata revocó la primera sentencia y condenó al ex médico policial José Daraio por encubrimiento

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria