Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Seguridad
Home›Seguridad›Chivilcoy: denuncian prácticas sistemáticas de violencia policial contra jóvenes

Chivilcoy: denuncian prácticas sistemáticas de violencia policial contra jóvenes

Por Ana Lenci
28 junio, 2016
2037
0
El secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, el juez de Garantías del Joven de Mercedes, Marcelo Giacoia, e integrantes del CELS y de la CTA de los Trabajadores participaron ayer de una charla en Chivilcoy. A fines de abril, Giacoia dio curso a un habeas colectivo en favor de todos los jóvenes de esa localidad, Marcos Paz y Luján para que la policía se abstenga de continuar con las detenciones arbitrarias a menores de edad, el alojamiento en comisarías sin notificación a autoridades judiciales y la omisión de registros en libros de entrada.
 
ANDAR en Chivilcoy
 
(Agencia) Bajo la consigna “¿Quién nos cuida de la Policía?”, se realizó en el centro cultural La Ronda de Chivilcoy la charla debate sobre violencia policial, a partir de los alarmantes episodios de detenciones arbitrarias e ilegales que suceden desde enero pasado en Chivilcoy, Marcos Paz y Luján, en el departamento judicial de Mercedes.
La charla debate será este martes 28 desde las 17 en el centro cultural "La Ronda", en Chivilcoy

La charla debate será este martes 28 desde las 17 en el centro cultural La Ronda, en Chivilcoy

Uno de los últimos casos es el de Rodrigo Nicora, un joven de 25 años que fue detenido por “disturbios en la vía pública y ebriedad”, a pesar de que ninguna de esas situaciones fue verificada. De hecho, según declaró al diario local La Razón de Chivilcoy, a su madre la notificaron por presuntos disturbios en la vía pública y “al otro día el comisario dijo por televisión que estaba ebrio. No se entiende, te acusan de una cosa y al otro día de otra. Una se siente totalmente indefensa”. Rodrigo permaneció alojado en comisaría más de medio día, fue golpeado por dos policías durante su aprehensión y amenazado con que sería violado en el calabozo.
Un niño de 12 años que jugaba con sus amigos en un descampado del barrio 25 de Mayo fue empujado contra un patrullero por dos policías, golpeado con los puños en el cuerpo y en el rostro y a su madre le negaron la recepción de la denuncia debido a que no tenía un “precario médico”.
Estos son sólo algunos de los casos de violencia policial que suceden desde comienzo de año y que motivaron la presentación de un habeas corpus colectivo por parte de las defensoras oficiales del departamento judicial de Mercedes, María Celeste Vila y Eleonora Sampol, ante el juzgado de Garantías del Joven a cargo del juez Marcelo Giacoia.
 La presentación fue recibida favorablemente por el magistrado y el 29 de abril firmó una resolución judicial que nunca fue apelada, por lo que sus dictados están firmes para los efectivos policiales de Chivilcoy, Luján y Marcos Paz.
En la resolución, el juez Giacoia declaró la inconstitucionalidad del artículo 15 inciso c de la ley 13.482, que permite la aprehensión o detención de personas menores de dieciocho años de edad, ordenó al Ministerio de Seguridad que instruya a los efectivos policiales para que se abstengan de realizar detenciones en virtud de figuras tales como “entrega de menor”, “averiguación de identidad”, “averiguación de ilícito” o similares, y ordenó instrumentar las medidas pertinentes para difundir la resolución entre los jóvenes menores de dieciocho años de las ciudades de Luján, Chivilcoy y Marcos Paz.
Entre los considerandos de la resolución, se advierte sobre “procedimientos en la vía pública que tienen por resultado la privación de libertad de menores de edad sin existir conflicto penal que justifique la restricción de un derecho consagrado en la Constitución de nuestro Estado. Tales anomalías se extienden temporalmente por espacio -algunas veces- de varias horas de permanencia dentro de una Comisaría, donde los jóvenes no sólo son objeto de abusos de poder y víctimas de violencia física y verbal por parte de personal policial, sino que se los mantiene marginados de comunicación al órgano judicial competente y aislados de todo conocimiento de sus mayores responsables y/o representantes legales”.
“El cotejo de los Libros de Comisaría informado por la Fiscalía del Fuero Penal del Joven N° 8 Departamental, arrojó la alarmante cifra de aproximadamente treinta (30) menores de edad que fueron ingresados a las comisarías aquí denunciadas sin motivo penal justificante, entre ellos la totalidad de los jóvenes que atestiguaron en autos (…) No se dió, por parte de las respectivas autoridades policiales, intervención a órgano judicial alguno ni a los Servicios de Protección de Derechos correspondientes a cada localidad, como tampoco se anotició a sus progenitores, sin descontar que en algún caso aislado la autoridad policial informó que ‘no se pudieron encontrar’ las actuaciones labradas”, señala el magistrado.
Caben resaltarse las siguientes consideraciones acerca de prejuicios y estereotipos sobre jóvenes de sectores populares: “Los numerarios de la mentadas seccionales se movilizaron guiados únicamente por presunciones y/o supuestos antecedentes penales de los sujetos que transitaban la vía pública, y/o prejuicios o estereotipos sobre ellos, quienes se vieron intempestivamente dentro de un establecimiento policial, sin que hubieran indicios graves que los sindicara como eventuales autores de algún ilícito”. “Dichos procedimientos no pueden justificarse atendiendo a argumentos de defensa social, peligrosidad o antecedentes del individuo, prontuarios, signos o síntomas de inferioridad moral, biológica o sicológica desvalorizantes de la persona, apariencias antisociales y/o perversas que permitan seleccionarlo por desviarse de la ‘normalidad’, tal como lo pretendía el derecho penal de autor, hoy abandonado y reemplazado por el perfil del Derecho Penal que juzga el ACTO y otorga significación jurídica a la conducta humana traducida en actos objetivos”, agrega.
Asimismo, Giacoia afirma que “los jóvenes en su conjunto, y de manera especial aquéllos pertenecientes a las clases populares, son víctimas del hostigamiento policial que se materializa en la estigmatización continua que deriva en detenciones arbitrarias sustentadas en el eufemismo inconstitucional de averiguación de antecedentes, lo que implica una violación a los principios constitucionales de libertad, presunción de inocencia, igualdad ante la ley y judicialidad”.
La respuesta del intendente (excomisario) Britos
A pesar de la gravedad y sistematicidad de los violentos episodios de la policía contra jóvenes del distrito sobre la que advierte contundentemente el juez Giacoia, el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, cargó días atrás contra el magistrado: “Viene a hablar supuestamente de la violencia policial. Antes de hablar, le digo que piense un poquito en todas las víctimas de violencia que van a estar mirándolos por televisión y que es por culpa de él, por las decisiones que toma”.
Asimismo, sobre la CTA de los Trabajadores, que también organizó la charla debate sobre violencia policial, señaló que se trata de “un grupo que no oculta que es destituyente, ya que lo dice abiertamente porque quiere que este gobierno se caiga”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosChivilcoyjóvenesjusticiaLujánMarcos Pazpolicíaviolencias
Artículo anterior

El refugio político como derecho humano

Artículo siguiente

Piden que la CPM gestione el sitio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticias

    47 femicidios en 2 meses

    6 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Vigilia frente a la Comisaría 9

    15 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • OpinionesSeguridad

    Cuando mayor seguridad se traduce en mayor hostigamiento

    10 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    La coordinadora Migrante marchó contra el DNU que modifica la ley de migraciones

    2 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroJusticiaNovedades

    “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

    29 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    “Si el Estado no empodera a la víctima de trata liberada se agrava la vulnerabilidad”

    9 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaGénero

    ES LA 17° EDICIÓN Se realiza un seminario sobre violencia de género en la UNLP

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades

    CONSIDERARON LOS HECHOS COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares por torturas en Malvinas

  • CPMNovedadesOpinionesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria