Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Como un león itinera en el C.C. Favero

  • El IMD desarrolla un ciclo de cine on line y gratuito

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›LEY BRISA Impulso para crear una ley que ampare a lxs niñxs huérfanxs por femicidios 

LEY BRISA Impulso para crear una ley que ampare a lxs niñxs huérfanxs por femicidios 

Por Ana Lenci
28 octubre, 2015
2452
0

Es un anteproyecto de ley para que se otorgue una reparación económica a las hijas e hijos menores de edad de mujeres víctimas de femicidio. La iniciativa se conoce con el nombre de Ley Brisa –el nombre de una niña de tres años huérfana de madre-, es impulsada por La Casa del Encuentro y otras ONGs, y cuenta con el apoyo de varias organizaciones de derechos humanos, políticas y culturales.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El observatorio sobre femicidios Marisel Zambrano, que depende de la organización La Casa del Encuentro, registró a través de los medios de comunicación que 1.403 niñxs menores de edad perdieron a sus madres entre 2008 y 2014. El número asciende a 2.146 si se incluye a los mayores de 18. Niños, niñas y adolescentes huérfanos porque muchas veces los padres están presos, fugados o muertos. Estos niñxs sólo están contenidos económica y afectivamente por sus familiares, aunque en muchos casos la situación empeora por la vulnerabilidad económica de las familias.

ANDAR entrevistó a Fabiana Túnez, directora ejecutiva de la Casa del Encuentro, para conocer esta iniciativa que visibiliza a las víctimas colaterales del femicidio y que están desamparadas por el Estado.

¿Cómo surge el proyecto?

El anteproyecto legislativo Brisa surge del femicidio de Daiana Barrionuevo, asesinada a golpes por su marido el 20 de diciembre de 2014 y cuyo cadáver fue arrojado a un río dentro de una bolsa. Daiana tenía 24 años y tres hijxs: los gemelos Tobías y Elías de 6 años y Brisa de 2. El femicida Iván Domínguez (26 años), su ex marido aunque aún vivían en Moreno bajo el mismo techo, denunció que la víctima había hecho abandono de hogar y se había fugado con un amante. El cuerpo fue hallado de casualidad el 10 de enero de 2015, flotando en Las Catonas. El hombre quedó detenido y está preso. Desde ese momento, los hijos de Daiana viven con su hermana, Cintia Barrionuevo y sus 3 hijos. Los ayudan sus abuelos.

Maximiliano Montenegro, un periodista integrante de la Red internacional de periodistas con visión de género, siguió y difundió el caso. Su tarea de investigación lo llevó a involucrarse con la familia y al tomar contacto con una realidad apremiante y desolada, organizó varias campañas solidarias para colaborar con ellos, fundamentalmente con Cintia y los niñxs. A través de las redes sociales consiguió juguetes, muebles, comida, donaciones de todo tipo que fueron trasladando hacia Pilar en varios viajes.

¿Cómo siguen sus vidas, su cotidiano, los niños y niñas luego una situación tan aberrante y traumática?

Lxs chicxs se encuentran afectados desde todos los puntos de vista. Perdieron a sus madres porque sus padres o las parejas de ellas las mataron. Estos niñxs quedaron al cuidado de su tía que ya tenía tres hijos y su situación actual es muy vulnerable desde lo económico, y necesitan todo tipo de acompañamiento psicológico y de salud, también escolar. Este caso nos hizo dar cuenta del vacío legal, y esa la indiferencia que hay respecto a las víctimas colaterales de la violencia de género. Es indispensable la creación de una normativa que garantice todos los derechos que les corresponden a los menores. En conjunto con las ONG del lugar, la familia de Liliana Grabelian, Maximiliano Montenegro y la Red Internacional, estamos trabajando mancomunadamente en la conformación de este proyecto de Ley Brisa porque creemos que es una forma de garantizar el derecho de los niños y niñas a tener un reconocimiento económico por parte del Estado. Un reconocimiento que les pueda garantizar el acceso a una obra social necesaria a través de PAMI y una asistencia económica hasta que tengan la mayoría de edad, como una pensión.

Nosotros, además de impulsar la Ley Brisa, estamos discutiendo desde el año pasado otro proyecto de ley que implique la pérdida automática de responsabilidad parental del femicida condenado. Esta acción es una forma de facilitarles a los familiares de las víctimas la posibilidad de tener la tenencia de esos niñxs que le permitan generar todo tipo de trámites desde lo legal y también algo fundamental, que las familias hacen igual, que tiene que ver con la contención afectiva de estos chicos. El Estado, insisto, todavía no considera la complejidad de todo lo que significa la violencia de género, y por ende no toma en cuenta el impacto que tiene en esos niños y niñas la sensación de doble pérdida: la pérdida de la madre y con ella del entorno familiar y, por otro lado, el desamparo en lo económico, fundamentalmente para aquellas familias de los sectores más vulnerables.

Cuando la mujer fallece, los familiares directos no pueden cobrar automáticamente la asignación universal; si estuviera asignada al femicida, deja de percibirla cuando está detenido y cuando la Justicia lo condena. A su vez, la patria potestad de lxs hijxs de la pareja continúa siendo del varón aunque este sea el autor material de la muerte de la mujer.

La Constitución nacional argentina da cuenta del derecho superior de lxs niñxs a vivir una vida libre de violencias y que sean respetados todos sus derechos. Existen pactos internacionales firmados por nuestro país que están en consonancia con esta línea. Esta es una de las razones centrales por las que impulsan el proyecto de Ley Brisa porque es necesario que el Estado se responsabilice y repare esta situación que no llegó a prevenir.

Si se vota favorablemente, este proyecto de Ley Brisa permitirá que hijas e hijos, víctimas colaterales de la violencia machista, cuenten con un monto mensual equivalente a una jubilación mínima y cobertura de salud hasta su mayoría de edad. No se trata de un subsidio, una asignación o ayuda sino de una reparación económica.

Para contactarse y conocer más acerca de la Ley Brisa

https://es-la.facebook.com/brisa.ley

Marilina Villarejo: 11-5005-0905
Sandra Ruiz: 11-5009-6800
Maximiliano Montenegro: 11-6235-0897

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosfemicidiosjusticiamujeresNiñezviolencia de géneroviolencias
Artículo anterior

Presentan “Políticas penales y de seguridad dirigidas ...

Artículo siguiente

Violento desalojo en Gonzalez Catán

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Violencia institucional: una propuesta con recursos para el análisis y la prevención

    8 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Una clase de mirada

    29 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    Johana Ramallo: cambio de juez y de fiscal en la causa

    26 abril, 2019
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Seminario sobre derechos sexuales en la UNLP

    11 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

    13 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroNoticias

     Ciudad Evita pide justicia para Camila

    29 mayo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula e imprescriptibilidad

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    TRAS UNA DENUNCIA DE LA CPM La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en las cárceles de Azul

  • JusticiaNovedades

    Causa Facundo Castro: fiscales y querellas apelaron la decisión de la jueza Marrón que negó medidas de prueba

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Como un león itinera en el C.C. Favero

    Por Sole Vampa
    1 septiembre, 2025
  • El IMD desarrolla un ciclo de cine on line y gratuito

    Por Sole Vampa
    1 septiembre, 2025
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria