Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Violencia policial
Home›Violencia policial›A DOS AÑOS DE SU ASESINATO Marcha por Omar Cigarán

A DOS AÑOS DE SU ASESINATO Marcha por Omar Cigarán

Por Ana Lenci
20 febrero, 2015
1870
0

El policía imputado por su muerte continúa en las mismas funciones que cumplía cuando hace dos años le disparó al joven a quemarropa. Sus familiares acompañados por organizaciones y amigos llevaron su reclamo a Asuntos Internos.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Madres de víctimas de violencia institucional, organizaciones sociales, centros de estudiantes universitarios y organismos de derechos humanos marcharon para pedir justicia por Omar Cigarán a dos años de su asesinato.

“Hoy es el día de su cumpleaños, tendría 20 años, pero lo mataron a los 17”, expresó Sandra Gómez, mamá de Omar. “Estamos acá para reclamar y que nos den explicaciones por qué el asesino de mi hijo está trabajando”, dijo y señaló: “Yo quiero que esta basura no esté laburando hasta el día del juicio y que se haga justicia de una vez por todas”.

“Pedimos que la persona que hizo esto vaya preso y no solamente por mi hermano sino por todas las personas y todos los casos que hay acá”, agregó Mailén, hermana de Omar. “En estos dos años, fue un proceso muy difícil. Sigue siendo difícil. Cada vez nos vamos acercando más entre nosotros, aunque pasen muchas cosas como pasaron estos últimos años, pero se sigue luchando y se sigue yendo para adelante como siempre”, destacó la joven.

La columna de manifestantes marchó hasta la Auditoria de Asuntos Internos. FOTO: Agencia H.Z.

La columna de manifestantes marchó hasta la Auditoria de Asuntos Internos. FOTO: Agencia H.Z.

Esa unión se pudo observar durante la movilización en la que otras madres y familiares de jóvenes víctimas de la violencia institucional se acercaron para acompañar el reclamo y abrazar a Sandra. “Un día antes que Omar, también hace dos años, esta maldita policía se encargó de desviar la investigación de la muerte de Sebastián y cometer irregularidades terribles como entrar ilegalmente a mi casa para involucrar a un amigo de Sebastián, hostigarlo, y desligarse ellos. Sebastián y Omar eran dos pibes que tenían un futuro, que tenían una vida, como tantos otros víctimas de estas prácticas que se vienen reproduciendo día a día, nos están matando cuántos chicos más”, se preguntó Fernanda Nicora la madre del joven asesinado en Punta Indio días antes de la muerte de Omar y agregó: “por eso estamos frente a Asuntos Internos pidiendo que ya no haya un asesino con un arma legal suelto en la calle”.

La columna de manifestantes se concentró a la mañana en Plaza Moreno y marchó hasta la Auditoria de Asuntos Internos donde Sandra Gómez, acompañada por la Comisión por la Memoria (CPM) y la Asociación Bru solicitó una entrevista para reclamar que se aparte a Diego Walter Flores, imputado en el homicidio de Omar, de la fuerza policial ya que continúa cumpliendo funciones.

Desde la CPM informaron que la reunión terminó con un compromiso de hacer todo lo posible por avanzar en el sumario. “El punto es que  las explicaciones también involucran la necesidad de que se avance en la causa penal para avanzar en el  sumario administrativo, esto ya es algo que venimos planteando como una dificultad insalvable porque las causas pueden no terminar con la prueba suficiente para una condena penal, pero esto no implica lo mismo en términos de una denuncia administrativa que tiene que ver con un mal desempeño”, explicó Rodrigo Pomares a cargo del área de justicia y seguridad democrática. Los organismos solicitan que se evalúe de manera profunda en el sumario administrativo ya que consideran que en la causa hay elementos que permiten identificar una falta grave del policía implicado en el hecho.

Esta situación se agrava ya que la familia de Omar ha denunciado amenazas por parte del cuerpo policial durante el proceso de investigación. Mailén detalló: “El año pasado me amenazó un policía de la comisaría segunda. Me dijo que le diga a mi mamá que si no se debajaba de joder con la causa de mi hermano le iban a dar donde más le duele. Entonces, hicimos una marcha y salí como hermana de Omar y me conocieron en todas las fotos”.

La preocupación de la CPM también es que consideran que “esto no es un caso aislado sino una práctica, la comisaría segunda en particular tiene reiterados casos y un cotidiano de funcionamiento de esa comisaría que ya ha sido denunciado muchas veces y sobre el cual aparentemente no hay ningún tipo de intervención que haga cesar ese tipo de prácticas. La historia de Omar se repite en muchos casos es la secuencia del hostigamiento, del reclutamiento para el delito y la persecución a pibes que terminan en muchos casos muertos, muertos por la policía” cerró Pomares.

MÁS INFORMACIÓN:

“El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMderechosjóvenesjusticiaLa Platapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Comienza el juicio por la apropiación de ...

Artículo siguiente

“El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    La CPM exige que se garantice el novedoso fallo de la justicia

    10 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaJusticiaMemoria

    Se realizó una jornada por la memoria en el marco del juicio La Cacha

    11 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Declaración de Massot: preocupación de organismos de DDHH  

    25 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Importante debate sobre precarización y libertad de expresión de los periodistas de la región

    12 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    “Era un cementerio privado de identidad”

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

    24 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    7 DE JUNIO: DÍA DEL PERIODISTA Los documentos de la DIPPBA sobre Rodolfo Walsh: el hombre que desafió la censura

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE ESTOS PROCEDIMIENTOS EN EL ESPACIO PÚBLICO Detención ilegal de un joven en San Nicolás

  • Niñez y juventud

    ANTE EL RECORTE DE SERVICIOS ALIMENTARIOS Reunión del Consejo Local de La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria