Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

NovedadesTrabajo
Home›Novedades›EL CENTRO INTEGRAL PARA LA MUJER SIN EQUIPO DE TRABAJO Menos políticas para que no haya #niunamenos en La Plata

EL CENTRO INTEGRAL PARA LA MUJER SIN EQUIPO DE TRABAJO Menos políticas para que no haya #niunamenos en La Plata

Por Ana Lenci
14 enero, 2016
1343
0

Tras la baja de los contratos de las 15 trabajadoras que se desempeñaban en el Centro Integral para la Mujer, la capital de la provincia perdió uno de los pocos espacios de atención a víctimas de violencia de género. Hasta ahora, a pesar de la importancia de desarrollar  políticas públicas en este sentido, fue un programa sostenido con trabajo precario y a través de convenios y subsidios. En este contexto, la nueva gestión municipal, aún no ha dado a conocer cuál es la respuesta que se le dará a las centenares de mujeres que asistía ese equipo, salvo estos despidos, que no son alentadores.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El Centro Integral para la Mujer (CIM) de La Plata es un programa de atención a víctimas de violencia de género que se desarrollaba hasta ahora en el marco de un convenio entre la Municipalidad de La Plata y la ONG Las Mirabal. La precariedad en que se llevaba adelante una política pública para abordar el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad culminó con el cierre del programa con el cambio de gestión.

El convenio tenía una vigencia de 3 años renovables y el municipio aportaba asignando el personal (abogadas, psicólogas y administrativas) para atender  a las mujeres que se acercaban a la ONG, pero las nuevas autoridades dieron de baja los contratos de las trabajadoras dejando el programa vacío. “El 31 de diciembre se vencían los contratos, que hasta ahora se renovaban de forma automática. Así que el siguiente día hábil nos presentamos a trabajar porque nadie nos había informado nada, hasta que llamamos por teléfono a la Secretaría de desarrollo que es de donde dependía el plan y nos dijeron que habían dado de baja a todas las trabajadoras y habían cerrado el programa”, relata una de las integrantes del CIM.

[pullquote]Las trabajadoras afectadas son 15 y llevan adelante diversas actividades que involucran a centenares de mujeres[/pullquote]

Las trabajadoras afectadas son 15 y atendían el espacio de 8 a 18 hs llevando adelante diversas actividades  de asesoramiento, acompañamiento e intervención en casos de mujeres víctimas de violencias, capacitaciones y cursos, y generando una red de trabajo con otras organizaciones e instituciones. Todo “desde una mirada de género de empoderar a las mujeres que estaban en una situación de vulnerabilidad. Éramos una referencia en La Plata”, describen.

Según la información difundida por el CIM en el espacio atendía a unas 700 mujeres por semana.   Por eso una de las principales preocupaciones de las empleadas, además de sus fuentes de trabajo, es la continuidad del programa “hay mujeres que estaban en plena asistencia y no podemos dejar colgados los casos, por más que se cierren estos programas las situaciones que tratamos continúan y a estas mujeres hay que darles respuestas”, reclaman las trabajadoras.

[pullquote]hay mujeres que estaban en plena asistencia, las situaciones que tratamos continúan y a estas mujeres hay que darles respuestas[/pullquote]

En ese marco se presentaron notas solicitando reuniones con las autoridades, pero todavía no han podido concretarlas. Sólo lograron que se garantizara, al menos de palabra, el alta de 2 de los contratos vinculados a situaciones particulares: uno es el de Laura Moyano, una chica trans que terminó hospitalizada tras ser brutalmente atacada, y el otra el de Vanesa Rial, una abogada que fue secuestrada  y sufrió graves abusos de su ex pareja, Jorge Martínez Poch y que actualmente se desempeñaba en el equipo técnico del centro.

“Cerrar un programa de estas características es un retroceso en lo que es materia de género, porque no es que esto fue suplantado por otro programa”, consideran las trabajadoras. Guillermo Cara, concejal del FPV considera que “es obvio que si echas 2500 personas del estado vas a estar vulnerando derechos”. Su bloque emitió una resolución para instar al ejecutivo a que cumpla con el convenio, pero aun no han tenido respuesta.

Desde la Secretaría de Desarrollo Social de la municipalidad decidieron no dar notas sobre la situación del programa ni responder entrevistas aunque adelantaron que en los próximos días realizarían una conferencia de prensa.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosLa Platamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Convocan a un acto por Emilia Uscamayta

Artículo siguiente

Media sanción para declarar a Hugo Cañón ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Llega una querella villera a los Tribunales

    31 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroMovilización

    Paro nacional de mujeres

    14 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Siguen los reclamos a 7 meses de las inundaciones

    4 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    24 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Arana, centro de tortura y exterminio: presentación en La Plata

    9 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • SeguridadViolencia policial

    Se inauguró una “celda itinerante” en la Feria del Libro

    12 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroNovedades

    EN LA COMISARÍA 3ª DE ALMIRANTE BROWN Calabozos inhabilitados y otra muerte en el encierro

  • JusticiaNovedades

    Masacre de Pergamino: tres meses, seis marchas, cinco policías con prisión preventiva

  • ComisaríasCPMEncierroJusticia

    UN AÑO DE LA MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex jefe de la policía bonaerense

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria