Andar

Menu principal

  • Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi ...

      5 diciembre, 2019
      0
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos de la inteligencia policial

      3 diciembre, 2019
      0
    • Gatillo fácil: comienza el juicio por el asesinato de Pablo Alcorta

      3 diciembre, 2019
      0
    • Dura advertencia del jurado de enjuiciamiento por la ausencia reiterada de sus ...

      26 noviembre, 2019
      0
    • Confirman procesamiento del fiscal general Fabián Fernández Garello

      25 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
    • El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

      20 noviembre, 2019
      0
  • Memoria
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

      3 diciembre, 2019
      0
    • "Resistir vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer"

      3 diciembre, 2019
      0
    • El obispo que enfrentó la dictadura

      2 diciembre, 2019
      0
    • Norita, la madre de todas las batallas

      21 noviembre, 2019
      0
    • Colocarán nuevas baldosas por la memoria

      12 noviembre, 2019
      0
    • Riki, Yoyi, Titín, cada año

      8 noviembre, 2019
      0
    • Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

      4 noviembre, 2019
      0
    • Colocan una nueva baldosa por la memoria

      29 octubre, 2019
      0
  • Niñez y juventud
    • La voz de la pibada comenzó a itinerar

      5 diciembre, 2019
      0
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

      13 noviembre, 2019
      0
    • Alzar la voz

      1 noviembre, 2019
      0
    • Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un ...

      31 octubre, 2019
      0
    • Otro año más: las nuevas generaciones transforman y renuevan la democracia en ...

      29 octubre, 2019
      0
    • Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro ...

      16 octubre, 2019
      0
    • Se realizó la fiesta popular Huilén en la estación Alandar de Gerli

      3 octubre, 2019
      0
    • Mar del Plata: a pesar de un fallo judicial, continúan las detenciones ...

      1 octubre, 2019
      0
  • Seguridad
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

      20 noviembre, 2019
      0
    • Marche preso por luchar

      31 octubre, 2019
      0
    • La CPM presenta el Informe 2019 en San Martín

      25 septiembre, 2019
      0
    • Altos de San Lorenzo: represión policial durante un operativo de desalojo

      13 septiembre, 2019
      0
    • La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

      21 agosto, 2019
      0
    • Gatillo fácil: matar por una bicicleta

      12 julio, 2019
      0
    • Masacre de Monte: Gutiérrez y Righero sabían lo que pasó y lo ...

      2 julio, 2019
      0
  • Encierro
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

      5 diciembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez ...

      22 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
    • La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex ...

      15 noviembre, 2019
      0
    • “Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • Separaron del cargo al comisario que torturó a una mujer en el ...

      4 noviembre, 2019
      0
  • Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

  • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi familia”

  • Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

EntrevistasNovedades
Home›Entrevistas›MIRNA GÓMEZ CONFÍA EN QUE EL EXJUEZ PLATENSE SERÁ CONDENADO “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

MIRNA GÓMEZ CONFÍA EN QUE EL EXJUEZ PLATENSE SERÁ CONDENADO “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

Por Andar
23 septiembre, 2013
210
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) El próximo 28 de septiembre se cumplirá un nuevo aniversario del asesinato de Andrés Núñez por parte de efectivos de la Brigada de Investigaciones de La Plata. Como conmemoración por los 23 años, Mirna Gómez y familiares y amigos de Andrés realizarán un acto cultural de lucha con murga, radio abierta y bandas, para exigir el juicio y castigo de todos los responsables. El acto será el sábado 28, de 15 a 19 en calle 8 y 51.

“Sigo creyendo en la justicia, pero es tiempo de que se termine con esta larga historia de demoras, silencios y coberturas entre jueces y policías”, afirma Mirna, quien, por estos días, sigue de cerca el desarrollo de la postergada investigación penal contra el exjuez Amílcar Vara.

“Teniendo en cuenta lo bochornoso de toda esta historia, las torturas y la muerte de Andrés y tantos años de silencio judicial, me da cierta satisfacción de que esta causa haya comenzado, aunque demasiado tarde”, afirma Mirna Gómez, pareja y compañera de Andrés Núñez, secuestrado, torturado y asesinado por policías de la Brigada de Investigaciones de La Plata el 28 de septiembre de 1990.

Mirna Gómez: "Nosotros hemos sido, al mismo tiempo, fiscales, jueces, abogados… hemos sido quienes hemos buscado datos, rastreado e identificado testigos y denunciado las complicidades policiales y judiciales"

Mirna Gómez: «Nosotros hemos sido, al mismo tiempo, fiscales, jueces, abogados… hemos sido quienes hemos buscado datos, rastreado e identificado testigos y denunciado las complicidades policiales y judiciales»

Ella denuncia que el primer juez que tuvo a cargo la causa por el crimen de Andrés presenció las torturas en la sede de la Brigada y que luego protegió a los ejecutores materiales.

Veinte años después del asesinato, la Cámara penal platense que condenó a dos de los responsables ordenó también en 2010 el inicio de una investigación acerca de la actuación del exjuez Vara pero recién el 18 de septiembre de 2013 se realizó la primera declaración testimonial al respecto: la de Mirna Gómez.

“Me han cerrado muchas veces la puerta, el juez ha estado adentro y no me han dejado verlo, me explicaban a medias los detalles de la causa… ha sido todo muy difícil pero nunca he bajado los brazos. Los pasillos de tribunales prácticamente son ya como mi propia casa”, dice Mirna.

 

Han pasado 23 años desde el crimen de Andrés ¿Se está más cerca de alcanzar la justicia con respecto a todos los responsables? –Preguntó ANDAR a Mirna Gómez

Después de tanto tiempo, algo se ha avanzado. Nadie creía que el exjuez Amílcar Vara sería finalmente investigado o que se detendría a Ponce luego de permanecer dos décadas prófugo. Yo sí lo creía porque, a pesar de la lentitud de la justicia, la lucha sostenida y el ir constantemente al juzgado hizo que las cosas avancen. No hay que tener miedo. Con el tiempo uno recibe la satisfacción de saber que un crimen no queda impune. En Argentina, a pesar de lo que cree mucha gente, la policía sigue con los secuestros, torturas y desapariciones y hay que seguir luchando y no bajar los brazos, como hicieron las Madres y Abuelas, para que no vuelva a ocurrir lo que le pasó a Andrés Núñez, a Miguel Bru o a Julio López.

¿Cómo fueron todos esos años de lucha?

Nosotros hemos sido, al mismo tiempo, fiscales, jueces, abogados… hemos sido quienes hemos buscado datos, rastreado e identificado testigos y denunciado las complicidades policiales y judiciales. Por ejemplo, hace muchos años supimos que Ponce estaba viviendo en Gonnet mientras permanecía prófugo de la justicia. En esa ocasión, a Ponce no lo capturaron pero la gente del barrio lo veía. En el caso de Geréz, otro de los responsables del asesinato de Andrés, hace aproximadamente dos años yo tenía el dato de dónde se hallaba y tampoco fue capturado. Un día, mientras estaba en el juzgado, me enteré que Geréz estaba en General Belgrano, en una casa de su familia, en ocasión del velatorio de su padre.

[pullquote]»A la justicia hay que seguirla, empujarla a que investigue y no hay que quedarse quieto porque el riesgo es que la causa se cierre»[/pullquote]

¿Y su relación con los jueces y empleados judiciales?

Ha sido todo muy difícil pero nunca he bajado los brazos. Los pasillos de tribunales prácticamente son ya como mi propia casa. Yo creo que siempre hay que insistir, hablar con los jueces, decirles lo que uno piensa y siente, y seguir luchando pase lo que pase. Recuerdo una ocasión cuando estaba en el juzgado porque me habían llamado para entregarme las cenizas de Andrés. Había como 20 sobrecitos. Cuando los vi, había algunos abiertos y las cenizas estaban derramadas sobre la mesa. Fue tanta la impotencia de ver así los restos de quien fue mi compañero y el padre de mi hija que quise romper todo en ese lugar. Les dije: ‘Por qué no me lo guardan en una urna’. La respuesta fue que ‘el Estado no tiene plata para eso’. Sufrí mucho por ese tipo de situaciones.

 

"Rosa Bru es una mujer de mucha fuerza y convicción y nos ha acompañado siempre"

«Rosa Bru es una mujer de mucha fuerza y convicción y nos ha acompañado siempre»

Restan algunos días para que se cumpla el 23° aniversario del asesinato ejecutado con complicidad judicial, pero Mirna se expresa con la fortaleza de quien acaba de iniciar una lucha frente a las agencias punitivas de la Provincia. Lleva consigo una carpeta llena de documentos, recortes de diarios, fotografías y apuntes en hojas sueltas que, sin embargo, identifica cuando las examina.

 

¿Qué significado tiene el hecho de que, finalmente, el fiscal Paolini haya comenzado esta investigación penal, la cual había sido exigida ya cuando fueron condenados dos de los responsables por el crimen de Andrés?

Me provoca cierta satisfacción que esta causa haya comenzado, aunque demasiado tarde. No puede quedar impune la red de funcionarios que fueron responsables. A la justicia hay que seguirla, empujarla a que investigue y no hay que quedarse quieto porque el riesgo es que la causa se cierre. En ese sentido, siempre he admirado el valor y la constancia de Madres y Abuelas.

Usted ha sido muy acompañada durante todos estos años por Rosa Bru…

Su apoyo ha sido muy importante principalmente porque en muchas ocasiones nos discriminaban y nos subestimaban cuando intentábamos hacer nuestros reclamos. Ella es una mujer de mucha fuerza y convicción y nos ha acompañado siempre.

[pullquote]»Vamos a solicitar que declaren los dos policías condenados y especialmente la citación de Luis Raúl Ponce, quien estuvo prófugo hasta hace algunos meses»[/pullquote]

¿Los abogados que a usted la acompañan van a solicitar que Rosa Bru también sea llamada a declarar?

Sí, porque en el caso de Miguel Bru intervino también el mismo juez, Amílcar Vara. Además de Rosa y de los testigos de las torturas padecidas por Andrés -Norma Ordaz y su hijo David Guevara-, vamos a solicitar que declaren los dos policías condenados y especialmente la citación de Luis Raúl Ponce, quien estuvo prófugo hasta hace algunos meses y que en abril de este año declaró en sede judicial acerca del modo de actuar de Vara como magistrado y su forma de elaborar las causas penales. Ponce y Vara se conocían desde mucho antes y eso lo dice el primero en su declaración de abril. Estos son algunos de los testigos que solicitaremos, pero seguramente habrá más porque el exjuez Vara está siendo investigado por decenas de causas en las que intervino.

 

En su última declaración testimonial, realizada en el marco de la causa que lleva la Unidad Funcional de instrucción y Juicio n° 8 de La Plata a cargo del Fiscal Jorge Paolini, ella ha vuelto a relatar la trama de complicidades y connivencias judiciales y policiales en torno a un caso paradigmático de violencia institucional y corrupción sistémica en la Provincia en tiempos democráticos.

El próximo 28 de septiembre se realizará una jornada en conmemoración de un nuevo aniversario de la desaparición de Andrés Núñez

El próximo 28 de septiembre se realizará una jornada en conmemoración de un nuevo aniversario de la desaparición de Andrés Núñez

En este sentido, el abogado Ernesto Ferreyra, uno de sus defensores oficiales, destacó que “como particulares damnificados, nos parece importante el contenido de la declaración de Mirna porque permiten reconstruir la escena de los hechos: ha aportado nombres, circunstancias previas, concomitantes y posteriores, ha señalado la necesidad de que declaren Ordaz y Guevara, dos testigos importantes para la causa sin perjuicio de otros testimonios y pruebas que esperemos se produzcan”.

Entre las fotos que lleva en su carpeta, Mirna muestra varias de Andrés, “mi compañero y padre de mi hija”, impresas a color, y una de gran tamaño, en tono de grises, con el rostro del exjuez Amílcar Vara. Siente la necesidad de hacer visible ese rostro al resto de la sociedad. “Quisiera hacer afiches con esta cara y pegarlos en la calle para que se lo conozca”, dice.

 

El próximo 28 de septiembre se realizará una jornada en conmemoración de un nuevo aniversario de la desaparición de Andrés…

Sí, será por la memoria de Andrés, de 15 a 19, en 8 y 51. Familiares y amigos nos encontraremos en un acto cultural de lucha que tendrá una radio abierta, murga y bandas y que llevará como reclamo principal el juicio y castigo de todos los responsables del asesinato de Andrés Núñez. Debemos impedir que continúen impunes. Sigo creyendo en la justicia, pero es tiempo de que se termine con esta larga historia de demoras, silencios y coberturas entre jueces y policías. No puede volver a ocurrir en Argentina casos como el de Andrés Núñez, Miguel Bru o Julio López.

 

Luego de la entrevista, Mirna ordena sus documentos y se dispone a trabajar sobre los pasacalles, afiches y materiales necesarios para la organización de la jornada conmemorativa por los 23 años del asesinato de Andrés. Deja sobre la mesa varios volantes informativos en los que se lee:

Andrés Alberto Núñez fue secuestrado en su domicilio la madrugada del 27/9/90 por personal de la Brigada de Investigaciones de La Plata y llevado a esa sede (61 e/ 12 y 13) donde lo torturaron hasta la muerte. Luego condujeron su cadáver a un campo en General Belgrano (Estancia El Roble) donde lo incineraron sobre una chapa dentro de un tanque australiano en desuso.

Tanque de agua en desuso, situado en un campo de General Belgrano, donde fueron hallados los restos de Andrés Núñez

Tanque de agua en desuso, situado en un campo de General Belgrano, donde fueron hallados los restos de Andrés Núñez

El caso de Andrés fue símbolo de continuidad de las prácticas represivas con que la Maldita Policía Bonaerense de la Dictadura siguió actuando durante la gestión de Eduardo Duhalde, Alberto Piotti y Pedro Klodzyck en los 90, y que hoy nos sigue asesinando por gatillo fácil a un pibe de los barrios cada 28 horas.

El exjuez Amílcar Vara (destituido en 1998 en juicio político por encubrimiento en la causa Miguel Bru y en más de 27 casos de crímenes policiales) fue mencionado en el juicio por el asesinato de Núñez en 2010 por varios testigos como cómplice de las torturas a Andrés en la brigada y, tras sucesivas excusaciones de varios fiscales del fuero penal platense, a fines de 2012 el fiscal Jorge Paolini dio curso a la investigación por delito de acción pública contra este siniestro personaje.

EtiquetasEntrevistajusticiaMirna Gómez
Artículo anterior

Homenaje a Ana Diego en el Observatorio

Artículo siguiente

Mirna Gómez declaró contra el destituido juez ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticiasSalud y ambienteViolencia policial

    Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

    28 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Se conocerá el veredicto en la causa Ramírez

    18 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    El Estado provincial habilitó el ingreso con cámaras de foto y video en los lugares de encierro

    12 mayo, 2016
    Por Andar
  • JusticiaMemoria

    Se llevó a cabo la pericia médica a Manuel Fernando Saint Amant

    6 mayo, 2014
    Por Andar
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II, la megacausa de lesa humanidad que llega a juicio en abril

    18 marzo, 2014
    Por Andar
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

    18 septiembre, 2015
    Por Andar

También te podría interesar

  • Seguridad

    La CPM participa de la audiencia pública para designar el jefe de la policía local

  • Informes especialesNovedades

    CHARLA DEL JUEZ ARIAS EN PARQUE CASTELLI “Hay que realizar una tarea de reconstrucción histórica y de verdad”

  • Violencia policial

    PREOCUPACIÓN DE ORGANISMOS Grave accionar de la policía federal contra jóvenes migrantes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias

Entradas y Páginas Populares

  • Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas
    Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • magdalena

    Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

    Por Ana Lenci
    6 diciembre, 2019
  • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi familia”

    Por ldalbianco
    5 diciembre, 2019
  • Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

    Por Paula Bonomi
    5 diciembre, 2019
  • Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2019
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Andar
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Andar
    22 abril, 2015
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Andar
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Andar
    14 abril, 2016

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo

Seguinos

© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria