Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaMemoria
Home›Justicia›LUIS ORLANDO PEREA, DEL DETACAMENTO 101, FUE EL ÚNICO ABSUELTO Prisión perpetua para 15 represores de La Cacha

LUIS ORLANDO PEREA, DEL DETACAMENTO 101, FUE EL ÚNICO ABSUELTO Prisión perpetua para 15 represores de La Cacha

Por Ana Lenci
26 octubre, 2014
2466
0

El juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1977 en el centro clandestino de detención conocido como La Cacha concluyó el viernes 24. Además de los que recibieron las penas máximas, también fueron condenados Juan Carlos Herzberg (12 años de prisión), y Rufino Batalla, Raúl Ricardo Espinoza y Claudio Raúl Grande (13 años).

ANDAR en los juicios

(Agencia) La última audiencia del histórico juicio comenzó pasadas las 20 del viernes, luego de que la sala del teatro de la exAMIA quedara colmada de público, entre quienes se encontraban la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la referente de Madres de Plaza de Mayo, Adelina Dematti de Alaye, la madre de Miguel Bru, Rosa Schoenfeld, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

La audiencia comenzó pasadas las 20, con la sala del teatro de la exAMIA colmada de público. FOTO: Leo Vaca, INFOJUS

La audiencia comenzó pasadas las 20, con la sala del teatro de la exAMIA colmada de público. FOTO: Leo Vaca, INFOJUS

Casi un año después del inicio del debate oral y público, el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata, Carlos Rozanski, dio a conocer la sentencia contra los imputados. Quince de ellos resultaron condenados a prisión perpetua  -Miguel Osvaldo Etchecolatz, Jaime Lamont Smart, Héctor Raúl Acuña, Gustavo Adolfo Cascivio, Roberto Armando Balmaceda, Ricardo Armando Fernández, Isaac Crespín Miranda, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Pedro Anselmo Palavezzati, Carlos María Romero Pavón, Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Horacio Elizardo Luján, Miguel Ángel Amigo, Jorge Héctor Di Pasquale y Julio César Garachico-.

La primera de las penas máximas anunciadas por el magistrado fue la de Jaime Lamont Smart, el exministro de Gobierno de la Provincia durante la dictadura que ya cumple la misma pena por delitos de lesa humanidad. Una ovación recorrió la sala del teatro al momento del anuncio y esa misma alegría se continuó con las siguientes condenas.

Etchecolatz, que recibió la cuarta condena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, intentó pararse y realizar un gesto al tribunal como lo hiciera en ocasiones anteriores, pero rápidamente fue advertido por Rozanski y el condenado retomó su lugar.

Luego se sabría lo que Etchecolatz intentó al pararse: el fotógrafo Leo Vaca, de agencia Infojus, mientras cubría el juicio desde el primer piso de la sala del teatro, captó con su cámara el papel que el exdirector de la DIPPBA pretendió entregar a los magistrados.

“Vi cómo Etchecolatz miraba fijamente a Estela de Carlotto y a otros familiares. Entonces con sus dedos de la mano derecha empezó a tamborilear sobre la rodilla y sacó un papelito. En ese momento, lo observé que está escribiendo y cuando hice foco, no pude creer lo que estaba viendo. Después se levantó y se lo quiso entregar a los jueces, pero no lo dejaron. Mostré la foto a otros colegas y a la gente que estaba allí y se mordían los labios de la bronca. Fue un escándalo”, relató Vaca, acerca del papel en el que se lee “jorge Julio López” y el verbo “secuestrar”.

Con esa nueva provocación, habrá que esperar a los próximos días para saber si la fiscalía que intervino en el juicio, o si los propios magistrados, intervienen para dilucidar el sentido del mensaje y la eventual responsabilidad penal que pudiera recaer sobre el condenado.

En la sala de la audiencia hubo más de 300 personas en el sector del público, además de casi un centenar de familiares de imputados y de periodistas, fotógrafos y camarógrafos, que ocupaban la bandeja superior del teatro.

La lectura de una nueva condena a prisión perpetua para el expenitenciario Héctor Raúl Acuña fue recibida con renovado entusiasmo: durante  los meses de audiencias testimoniales, muchas de las víctimas que pasaron por La Cacha relataron la violencia extrema y el ensañamiento del torturador apodado “el Oso”, como cuando ingresó al subsuelo del centro clandestino y maniató y golpeó salvajemente a los que allí estaban secuestrados porque los oyó cantar el himno nacional en ocasión del 9 de julio de 1976.

Otro de los momentos más esperados de la sentencia fue con relación al exagente civil del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, Claudio Raúl Grande, a quien los represores de La Cacha reconocían con el apodo de “Pablo”. El eje central de la defensa de Grande a cargo del abogado particular Juan José Losino consistió en plantear la presunta confusión en torno a la identidad del imputado, a quien se lo habría confundido con otro agente del Destacamento 101 de apellido Chiaraveyra.

Esa estrategia de defensa, no obstante, no pudo resistir los testimonios de las víctimas y los reconocimientos fotográficos realizados en el juicio, mediante los cuales quedó claramente demostrado que la supuesta confusión nunca existió. Con la sentencia, Grande fue condenado a la pena de 13 años, por voto de mayoría (uno de los vocales votó, en disidencia, por la absolución).

La lectura de las condenas se prolongó durante más de una hora y media, y fue seguida por centenares de militantes sociales, políticos y de organismos de derechos humanos que seguían los pormenores de la jornada desde la esquina de 4 y 51.

Cabe destacar que los magistrados resolvieron, además, que la sede del Destacamento de Inteligencia 101, situada en calle 55 entre 7 y 8, además del predio donde se encontraba el centro clandestino –el edificio fue destruido por los propios militares- sean convertidos en sitios de memoria.

En este sentido, el mismo día pero antes de la audiencia, se habían realizado dos actos de señalización de La Cacha y del Destacamento, de los que participaron las secretarías de Derechos Humanos de Nación y Provincia, organismos de derechos humanos, víctimas y familiares, y militantes sociales y políticos.

El exDestacamento de Inteligencia 101

Dependiente del Comando del Primer Cuerpo del Ejército, desde allí se diseñó, controló y ejecutó el accionar represivo ilegal del Estado en el partido de La Plata y otras localidades bonaerenses a partir de 1975 y, de manera sistemática, en el marco del plan de terror y exterminio implementado por la última dictadura cívico-militar.

El Destacamento 101 coordinaba las tareas de inteligencia para el secuestro de hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical. Estas tareas incluían la ejecución de los operativos ilegales de detención, el traslado a centros clandestinos, la realización de interrogatorios bajo tortura y la determinación del destino final de las víctimas, que podían ser derivadas a cárceles, asesinadas o desaparecidas.

Según investigaciones judiciales, este Destacamento  también comandó la represión en el exCCD “La Cacha”. Muchos de los sobrevivientes reconocieron a miembros de su personal civil de inteligencia a cargo de los interrogatorios, las guardias y la aplicación de torturas.

Datos generales de la causa La Cacha

El expediente que llegó a instancia de juicio fue el resultado de la unificación de tres investigaciones penales sobre homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y sustitución, ocultamiento y retención de menores, delitos cometidos en la esfera del CCD que funcionó en la explanta transmisora de Radio Provincia, en Olmos, a metros de la unidad penitenciaria 1 de esa localidad.

Entre los 21 imputados, 13 pertenecieron al Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército; 2 fueron penitenciarios bonaerenses; 4 fueron policías bonaerenses; 1 fue integrante de la Armada; y el restante, un civil: el exministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart, quien realizó su propia defensa.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Grave represión y torturas en la Unidad ...

Artículo siguiente

Piden que se suspenda el desalojo en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Continúan las indagatorias en Monte Pelloni II

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Lápices que tejen

    15 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Un ciclo para pensar los juicios

    4 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Adolfo Pérez Esquivel en la apertura del encuentro en Chapadmalal

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    Fuertes condenas para los responsables de Resiliencia San Fernando donde murieron cuatro usuarios en un incendio

    1 diciembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Confundieron su identidad y volvió a casa en una bolsa

    21 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    DENUNCIAN ABUSO SEXUAL Y GOLPES EN LA COMISARÍA Bahía Blanca: violentas y arbitrarias detenciones durante los festejos por el 9 de Julio

  • JusticiaOpiniones

    LA CPM EXPRESA SU PREOCUPACIÓN Y DENUNCIA UNA ACCIÓN SISTEMÁTICA Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    ESPERAN LA APERTURA DEL AISLAMIENTO PARA VENDER Dos artesanos qom afectados por la pandemia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria