Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›13 CONDENAS, 10 ABSOLUCIONES Monte Peloni II: “Se garantizó la impunidad de los represores”

13 CONDENAS, 10 ABSOLUCIONES Monte Peloni II: “Se garantizó la impunidad de los represores”

Por ldalbianco
6 septiembre, 2019
1428
0

Después de más de dos años de juicio, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por los delitos de lesa humanidad que se juzgaban en el segundo tramo de la causa Monte Peloni: cinco perpetuas, ocho condenas de entre 9 y 22 años y diez absoluciones. “Sentimos que se garantizó la impunidad pero, más allá de las absoluciones, el pueblo sabe lo que hicieron y tendrán que arrastrar la condena social”, señaló Araceli Gutiérrez, ex detenida y única mujer que estuvo en cautiverio en el centro clandestino de detención ubicado en las afueras de Olavarría.

FOTO: Marcelo Nuñez

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) “Hubo un silencio que contenía la angustia, nos miramos entre nosotros y fue desazón”, describe Araceli Gutiérrez el momento inmediato a la lectura de la sentencia en el juicio Monte Peloni II, que juzgaba a 23 represores por delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo de Olavarría, Tandil, Las Flores y Azul durante la última dictadura cívico-militar.

Araceli estuvo detenida y es una de los más de 100 testigos que declararon en el juicio que tenía 45 víctimas, entre ellas su hermana Amelia y su cuñado Juan Carlos Ledesma que continúan desaparecidos. “Los responsables directos de su secuestro y desaparición fueron condenados a perpetua en este juicio. En lo personal es un alivio porque desde hace más de 40 años arrastramos ese dolor, pero no puedo dejar de pensar que hay una justicia que no llegó para muchas otras víctimas”.

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata —integrado por los jueces  Alfredo Ruiz Paz, Víctor Bianco y Luis Imas— condenó a perpetua a Oscar Bardelli, Eduardo Bernadou, Osvaldo Guarnaccia, Roberto Casares y Argentino Balquinta, que se desempeñó en la comisaría de Olavarría. Pocas semanas atrás, a Balquinta le habían otorgado la prisión domiciliaria y había sido separado del juicio por problemas de salud, pero un fallo de la Cámara de Casación lo reintegró de inmediato al proceso judicial luego ser fotografiado caminando sin custodia por las calles de Olavarría.

Además de las cinco perpetuas, el TOF dictó condenas de entre 9 y 22 años para ocho imputados y la absolución de otros diez. El Ministerio Público Fiscal, representado por Ángeles Ramos y Juan Manuel Portella, había pedido nueve condenas a perpetuas y para el resto de los condenas penas que iban entre los 10 y 25 años.

“Todos los condenados a perpetua ya tenían condenas que cumplen con prisión domiciliaria, muchos otros de los condenados con penas menores quedarán libres por haber cumplido la pena detenidos durante el proceso judicial. Sentimos que se garantizó la impunidad”, resumió Araceli Gutiérrez.

El segundo tramo del juicio Monte Peloni juzgó los delitos cometidos en el circuito represivo de la subzona militar XII que abarcó las ciudades de Olavarría, Tandil, Las Flores y Azul. La causa tenía inicialmente 31 imputados, pero ocho fallecieron o fueron apartados por “incapacidad sobreviniente” antes de la sentencia. Todos ellos estaban acusados de robos, coacciones, privaciones ilegales de la libertad, violación, tormentos y homicidios cometidos contra 45 víctimas.

“Esperamos que, con la apelación, podamos revertir esta sentencia. Hasta nuestros últimos días nosotros seguiremos bregando por la justicia y para que cumplan condena en cárcel común, porque ellos tuvieron la posibilidad de llegar a esta edad en sus casas, con sus familias, una posibilidad que nosotros no tuvimos por los delitos aberrantes que ellos cometieron”, recordó Araceli Gutiérrez.

Para la ex detenida en el CCD Monte Peloni, esta sentencia constituyó un retroceso con respecto al primer juicio; en ese momento, los cuatro represores imputados —que volvieron a ser juzgados en el segundo tramo de la causa— fueron condenados: tres a perpetua, otro a ocho años de prisión.

“El primer juicio fue muy movilizante para la sociedad de Olavarría; en ese momento muchos ciudadanos se encontraron con vecinos que estaban implicados en delitos de lesa humanidad; ese proceso también coincidió con la restitución de la identidad del nieto de Estela de Carlotto. Ese proceso de justicia permitió que el pueblo sepa lo que pasó en la ciudad, que Olavarría estuvo atravesado por el terrorismo de Estado y hoy, más allá de esta condena y las absoluciones, el pueblo sabe que lo que hicieron los represores y ellos tendrán que cargar con la condena social”, concluyó Gutiérrez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Un fallo pone límite a las fumigaciones: ...

Artículo siguiente

Santiago Maldonado: ordenan reabrir la causa

Artículos relacionados Más del autor

  • MalvinasMemoriaNovedades

    La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a la plataforma de Cinear

    8 diciembre, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos de la muerte cuyos cuerpos fueron hallados en ...

    16 diciembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

    24 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La familia presentó un petitorio pidiendo la elevación de la causa a juicio oral

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Elevan a juicio la causa por la muerte de Matías Banuera

    4 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSalud

    Neuropsiquiátricos: más de 100 muertes en 3 años

    19 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    EL PROYECTO TAMPOCO CONTEMPLA EL IMPACTO AMBIENTAL Una comunidad diaguita de Salta denuncia el avance de una bodega sobre su territorio ancestral

  • colombiano en Melchor Romero
    ComisaríasCPMEncierroSalud mentalSeguridad

    LA JUSTICIA Y LA POLICÍA BONAERENSE SON RESPONSABLES Graves violaciones de derechos humanos tras sufrir cuadro psicótico

  • Educación y cultura

    SE ESTRENA EN LA PLATA “MADAM BATERFLAI” En la diversidad “somos todos bastante parecidos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria