Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Salud
Home›Salud›PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA DE LA CPM Los jóvenes hablan del campo, de la soja, del glifosato y de la gente

PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA DE LA CPM Los jóvenes hablan del campo, de la soja, del glifosato y de la gente

Por Ana Lenci
8 abril, 2015
2226
0

El medioambiente es una arena de disputa. Toma formas políticas y culturales y se modifica con los años. ¿Qué tipo de país queremos? ¿Cómo deseamos utilizar nuestras tierras? ¿Cómo se fortalece un modelo de explotación agropecuaria por sobre otro? ¿Qué relaciones económicas atraviesan esta disputa? ¿Qué efectos tienen estas decisiones sobre la vida de las personas? El programa Jóvenes y Memoria da cuenta de estas discusiones en las propias producciones presentadas por los jóvenes, aquí presentamos algunas reflexiones.

ANDAR en la provincia

(Agencia) El medioambiente no tiene un valor inalterable y los jóvenes lo saben. Van a la escuela, vuelven a sus casas, pasean por sus localidades y se encuentran de cara con estas historias, relatos de soja y de familias desempleadas, de fumigaciones y enfermedades. No son indiferentes, se hacen preguntas y buscan respuestas.

¿Cómo utilizamos nuestra tierra? ¿Qué problemas presenta el actual modelo económico con el campo como protagonista? Resultan ejes de debates que son retomados por los jóvenes quienes sientan una postura al respecto.

Es en el año 2009 en que la temática del medioambiente es abordado por primera vez por los jóvenes en el marco del programa de la CPM. En ese momento, las discusiones de la agenda mediática giraban en torno a las repercusiones de la minería a cielo abierto, pero también, continuaban con los resabios de un gran conflicto nacional surgido a partir de la propuesta del Ejecutivo de aplicar retenciones móviles a la exportación en el 2008. El país parecía dividirse entre el Gobierno y el Campo, sector que al final logró impedir que los impuestos aduaneros se lleven a cabo.

_MG_8223

Encuentro del programa Jóvenes y Memoria en Chapadmalal.

Pero la pregunta que quedó picando en el medio de la cancha fue ¿de qué hablamos cuando hablamos de campo? Señalando así relaciones de mercado que sostenemos y los beneficios y perjuicios trae esto a la sociedad. Así tomaron relevancia algunos discursos que señalaban la sojización y la gran concentración de tierras en los llamados pooles de siembra, al tiempo que denunciaban la aplicación de agrotóxicos, fertilizantes, plaguicidas, pesticidas y otros químicos utilizados por los dueños de los campos.

De las producciones presentadas en el programa Jóvenes y Memoria, 45 proyectos investigan la contaminación medioambiental como una problemática pendiente en su localidad. Así los jóvenes ponen en tensión  los modos de explotación agropecuaria y  la salud entendida como un derecho de los pueblos.

Un video realizado en 2013 por estudiantes de la escuela secundaria Nº65 Paraje Gloria de la Peregrina, ubicada a la altura del km 20.5 en la ruta 226 en el distrito de Mar del Plata, muestra el conflicto de la falta de regulación del uso de agrotóxicos en su localidad.

En Mar del Plata, la ordenanza 18740 del año 2008 prohibió las fumigaciones a menos de mil metros de lugares habitados.  Esa ordenanza nunca se reglamentó y en 2013, se modificó por decreto, cambiando los límites mínimos de fumigación a solo 100 metros de las casas, postas sanitarias, cursos de agua y a 25 metros de las escuelas.

A estas distancias, considerablemente menores, el proyecto coordinado por las docentes Elizabeth Pereyra, Nadia Martin y Cecilia Ballesteros se pregunta por la presencia de los vientos: ¿qué sucede con los productos rociados que quedan en el aire y que son arrastrados por las ráfagas? ¿Son estas distancias prudentes?

Para entender como los agrotóxicos afectan a la salud de la población, consultan a la Asociacion Bios quienes señalan que “los agroquímicos no desaparecen: se degradan y terminan en el cuerpo”.

Algo similar plantea la producción realizada en 2009 por la Escuela Media Nº5 (ex Colegio Nacional) de Pergamino. Lo jóvenes entrevistan a Adriana Torriggino, por entonces  directora de Epidemiologia, Estadística y Toxicología del municipio, quien da cuenta de la magnitud de la problemática local.

“En Pergamino tenemos aproximadamente 300 mil hectáreas cultivadas y en las áreas rurales viven alrededor de 2010 mil habitantes. La ley provincial 10699 que regula el uso de plaguicidas, indica que no se pueden fumigar  por vía aérea a una distancia menor de 2 kilómetros alrededor de un sitio poblado. Esta ley no se cumple, acá hay una delegación de asuntos agrarios pero no tenemos poder de policía, el poder de policía lo tiene La Plata, que creo que tienen 3 inspectores para toda la provincia. El delegado de asuntos agrarios lo único que puede hacer es hacer un actas”, explica Torriggino a los jóvenes entrevistadores.

Pero la cuestión legal no alcanza para dar cuenta de la complejidad que implica pensar las consecuencias de los modelos hegémonicos de explotación agropecuaria. Los modos implican prácticas, es decir que afectan la vida misma de los habitantes. Eso es lo que problematiza el video “Mucha soja, poco trabajo”  realizado en 2010 por los estudiantes del CEPT Nº7 de Tres Lomas.

[jwplayer mediaid=”12201″]

En la producción,  los jóvenes señalan que esta forma de explotar el campo deja a muchas familias desempleadas, porque aquella actividad ganadera que desarrollaban para mantener una economía familiar, hoy es reemplazado por la siembra de soja que implica menos mano de obra y más ganancia.

Pooles de siembra, familias desempleadas, aumento progresivo de uso de agrotóxicos, contaminación ambiental y degradación de suelos, son algunas de las consecuencias que señalan los jóvenes sobre un modelo económico que continúa vigente y que parece no perder estabilidad.

NOTA CENTRAL: Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónHabitatjóvenesmedio ambienteprovinciaSalud
Artículo anterior

Coronel Suárez: un caso paradigmático

Artículo siguiente

Caso Nicora: la justicia procesó a Gustavo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Soberanía alimentaria para impulsar la producción local

    19 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNovedadesSalud

    Un abrazo para El Cruce que logró mantener el presupuesto del hospital

    29 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Actividades por los 30 años del Frente de Artistas del Borda

    20 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Adolfo Pérez Esquivel en el Coliseo Podestá

    24 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Se conformó la primer comisión de derechos humanos de Rivadavia

    28 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    Protesta en defensa de los últimos humedales de Tigre: “Vamos a sufrir las consecuencias”

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoriaViolencia policial

    Quintreman, crecer con sabiduría

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    SEIS DÍAS SIN RASTROS DEL TRABAJADOR RURAL Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

  • MemoriaNovedades

    JÓVENES DE VERÓNICA REVELARON LA TRAMA DEL OCULTAMIENTO Importante hallazgo del EAAF sobre entierros NN en Magdalena

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria