Andar

Menu principal

  • Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Detienen a dos policías por el homicidio y encubrimiento del ambientalista Carlos ...

      9 diciembre, 2019
      0
    • Comenzó el juicio por el femicidio de Lucía Ríos

      9 diciembre, 2019
      0
    • Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

      9 diciembre, 2019
      0
    • Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la masacre de Pergamino

      9 diciembre, 2019
      0
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi ...

      5 diciembre, 2019
      0
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos de la inteligencia policial

      3 diciembre, 2019
      0
    • Gatillo fácil: comienza el juicio por el asesinato de Pablo Alcorta

      3 diciembre, 2019
      0
  • Memoria
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

      3 diciembre, 2019
      0
    • "Resistir vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer"

      3 diciembre, 2019
      0
    • El obispo que enfrentó la dictadura

      2 diciembre, 2019
      0
    • Norita, la madre de todas las batallas

      21 noviembre, 2019
      0
    • Colocarán nuevas baldosas por la memoria

      12 noviembre, 2019
      0
    • Riki, Yoyi, Titín, cada año

      8 noviembre, 2019
      0
    • Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

      4 noviembre, 2019
      0
    • Colocan una nueva baldosa por la memoria

      29 octubre, 2019
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual infantil en Magdalena

      9 diciembre, 2019
      0
    • La voz de la pibada comenzó a itinerar

      5 diciembre, 2019
      0
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

      13 noviembre, 2019
      0
    • Alzar la voz

      1 noviembre, 2019
      0
    • Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un ...

      31 octubre, 2019
      0
    • Otro año más: las nuevas generaciones transforman y renuevan la democracia en ...

      29 octubre, 2019
      0
    • Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro ...

      16 octubre, 2019
      0
    • Se realizó la fiesta popular Huilén en la estación Alandar de Gerli

      3 octubre, 2019
      0
  • Seguridad
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

      20 noviembre, 2019
      0
    • Marche preso por luchar

      31 octubre, 2019
      0
    • La CPM presenta el Informe 2019 en San Martín

      25 septiembre, 2019
      0
    • Altos de San Lorenzo: represión policial durante un operativo de desalojo

      13 septiembre, 2019
      0
    • La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

      21 agosto, 2019
      0
    • Gatillo fácil: matar por una bicicleta

      12 julio, 2019
      0
    • Masacre de Monte: Gutiérrez y Righero sabían lo que pasó y lo ...

      2 julio, 2019
      0
  • Encierro
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

      5 diciembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez ...

      22 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
    • La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex ...

      15 noviembre, 2019
      0
    • “Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • Separaron del cargo al comisario que torturó a una mujer en el ...

      4 noviembre, 2019
      0
  • Pañuelazo frente a la Municipalidad de La Plata

  • Detienen a dos policías por el homicidio y encubrimiento del ambientalista Carlos Castello

  • Comenzó el juicio por el femicidio de Lucía Ríos

ComisaríasCPMEncierroJusticia
Home›Encierro›Comisarías›UN AÑO DE LA MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex jefe de la policía bonaerense

UN AÑO DE LA MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex jefe de la policía bonaerense

Por Ana Lenci
15 noviembre, 2019
36
0

A un año de la masacre de Esteban Echeverría, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pedirá que se llame a indagatoria al ministro de seguridad Cristian Ritondo y al ex jefe de la policía bonaerense Fabián Perroni. Los dos funcionarios conocían, por oficios de distintas instancias judiciales e informes del propio ministerio, las graves condiciones de detención en la comisaría 3ª de Esteban Echeverría. La dependencia tenía siete órdenes de clausura, no tenía colchones ignífugos ni red contra incendio. Ritondo y Perroni tenían el deber de garante de la vida de esas personas y el control operativo para actuar y resguardar su integridad, pero no hicieron nada. La omisión y desidia funcional y política son responsables de la peor masacre en comisarías bonaerenses: diez detenidos murieron.

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia CPM) Hoy se cumple un año de la masacre de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría. Un incendio en la celda 1 dejó diez muertos y dos sobrevivientes. Hasta el momento, no hay ningún imputado. Sin embargo, todas las pruebas que constan en la investigación judicial apuntan hacia un mismo lugar: la responsabilidad funcional, política y penal de las máximas autoridades de la cartera de Seguridad bonaerense.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a nueve de las diez familias de las víctimas fatales, viene insistiendo desde el principio en investigar esas responsabilidades y pide que se llame a declaración indagatoria al actual ministro de seguridad, Cristian Ritondo, y a Fabián Perroni, jefe de la policía bonaerense al momento de la masacre.

Los dos funcionarios —uno como máxima autoridad ministerial y otro policial— tenían el deber de garante de la vida e integridad de las personas detenidas, y la capacidad de control y planificación para resguardar, con medidas efectivas, la integridad y seguridad de los detenidos. Al mismo tiempo, conocían sobradamente las graves condiciones de detención en la comisaría 3ª, sabían del riesgo inminente para la vida de las personas allí alojadas y no hicieron nada.

Por esta situación, la CPM solicita que se impute a Ritondo y Perroni por los delitos de abandono de personas seguido de muerte y violación de los deberes de funcionario público. El titular de la Unidad Fiscal 4 de Lomas de Zamora descentralizada de Monte Grande, Fernando Semisa, deberá resolver este pedido.

En la madrugada del 15 de noviembre se produjo un incendio en la comisaría 3ª de Esteban Echeverría que terminó con diez muertos: dos en el lugar y ocho en hospitales durante los días siguientes. La mayoría eran jóvenes, detenidos por primera vez y por delitos con pena de expectativa baja. Algunos llevaban hasta varios meses detenidos, aun cuando las comisarías no están habilitadas para alojar personas por más de 48 horas.

Peor aún, desde el año 2011 la comisaría 3ª de Esteban Echeverría estaba inhabilitada para alojar personas detenidas. Sin embargo, aquella madrugada había 27 personas donde -según la misma policía- antes de la clausura sólo había cupo para 10. Los detenidos debían turnarse para dormir en frazadas que tiraban en el piso.

El hacinamiento, las condiciones inhumanas de detención y la falta de elementos de seguridad provocaron la peor masacre en comisarías del país. La comisaría no contaba con colchones ignífugos, sistema de prevención de incendios, plan de contingencia ni matafuegos adecuados para apagar el fuego. Los dos matafuegos existentes estaban vencidos y había colchones de gomaespuma, prohibidos por ser altamente inflamables y tóxicos.

Cuando, esa madrugada, prendieron fuego unas mantas en señal de reclamo ante una arbitrariedad policial, todas las condiciones estructurales desataron un incendio mortal. Las condiciones eran tan siniestras que, a pesar de haber un cuartel de bomberos al lado de la comisaría, ni siquiera el auxilio inmediato podía evitar el desenlace final.

Todo esto era conocido sobradamente por las autoridades mencionadas. Al momento de la masacre, la comisaría tenía siete clausuras: una por resolución del propio Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y seis por orden judicial (cinco de ellas durante la actual gestión de Ritondo). Sin embargo, el propio Ministerio desobedeció cada clausura. La desobediencia del ministro es de larga data. Desde su asunción tomó conocimiento del estado de las comisarias y las graves violaciones de derechos humanos que allí se ejecutaban mediante diferentes actuaciones judiciales y, especialmente, en un expediente en trámite ante la Suprema Corte provincial.

Cristian Ritondo estuvo anoticiado personalmente en la audiencia celebrada ante el máximo tribunal provincial. Incluso, en su propio descargo ante la Corte bonaerense, reconoció los déficits de las comisarías como lugares de detención, la falta de medidas de prevención y la necesidad de dar respuestas urgentes.

Después de la masacre de Pergamino ocurrida en marzo de 2017, donde murieron siete personas, la Corte llamó a Ritondo y al ministro de Justicia Gustavo Ferrari y los intimó a presentar un plan de reforma. Una vez más, pese a las reiteradas notificaciones e intimaciones judiciales, el Ministerio a su cargo no dio respuestas que permitieran revertir esta situación.

Las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre comisarías, por la misma razón, también fueron desobedecidas. En este trámite, la desidia o la decisión política criminal de privilegiar la prisionización por sobre la integridad de las personas detenidas quedó explicitada de manera clara: el relator de personas privadas de la libertad de la CIDH estuvo en La Plata en 2018 y llamó a Ritondo a una mesa de diálogo a la que Ritondo ni Perroni concurrieron.

También Nils Melzer, relator sobre torturas de Naciones Unidas, elevó un duro informe al gobierno provincial advirtiendo sobre las graves violaciones de derechos humanos que ocurrían en las comisarías provinciales.

En el expediente judicial, que lleva el fiscal Semisa, declararon como testigos más de 20 funcionarios, desde el jefe distrital hasta el superintendente de planeamientos y operaciones. Todos coincidieron en describir las acciones de su área como de “mera gestión”, sin posibilidades de realizar cambios estructurales en las condiciones en que se encuentran las comisarías y los detenidos alojadas en ella. También señalaron que la función de coordinación para el alojamiento en distintas dependencias policiales “cayó en desuso hace bastante tiempo ya que no hay plazas disponibles”.

El reconocimiento de la gravedad de la situación por parte de los mismos funcionarios y la ineficacia para mejorarla responden a una decisión política que el ministro de Seguridad Cristian Ritondo graficó mejor que nadie al ser consultado sobre la sobrepoblación en comisarías: “Prefiero a los delincuentes amontonados y no liberados”.

Todo esto no hace más que reforzar la imputación de la CPM sobre las responsabilidades políticas y funcionales de quienes tenían la capacidad de actuar, el deber de garante, y no hicieron nada para impedir una masacre que era previsible, porque además había advertencias de sobra.

A un año de la masacre, hay diez familias que todavía esperan justicia.

Artículo anterior

“Siguen amontonando personas en las comisarías y ...

Artículo siguiente

El Frente de Artistas del Borda cumple ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Graves denuncias por torturas sistemáticas: maltrato y abuso sexual  

    5 marzo, 2016
    Por Andar
  • CPMMemoriaNoticias

    La UNESCO reconoció al archivo sobre presos políticos del SPB

    15 abril, 2019
    Por mari
  • CPMEncierroSalud mentalSeguridad

    La CPM presenta el informe anual 2019

    27 noviembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: el tribunal aceptó los pedidos de ampliación de acusaciones

    14 julio, 2014
    Por Andar
  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Festival en Punta Indio contra la violencia institucional

    14 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Violencia policial

    CELDA ITINERANTE Una celda en una plaza marplatense

  • Seguridad

    Del patrullero al Riachuelo

  • MemoriaNovedades

    COMENZÓ EL PROCESO DE DESAFECTACIÓN ESTIPULADO POR LEY La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias

Entradas y Páginas Populares

  • Pañuelazo frente a la Municipalidad de La Plata
    Pañuelazo frente a la Municipalidad de La Plata
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pañuelazo frente a la Municipalidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    10 diciembre, 2019
  • Detienen a dos policías por el homicidio y encubrimiento del ambientalista Carlos Castello

    Por Sebastian Pellegrino
    9 diciembre, 2019
  • Comenzó el juicio por el femicidio de Lucía Ríos

    Por Paula Bonomi
    9 diciembre, 2019
  • La CPM realizó una jornada sobre archivos de inteligencia policial

    Por Sole Vampa
    9 diciembre, 2019
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Andar
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Andar
    22 abril, 2015
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Andar
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Andar
    14 abril, 2016

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo

Seguinos

© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria