Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR CORONAVIRUS El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR CORONAVIRUS El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

Por ldalbianco
30 marzo, 2020
2690
0

En línea con las recomendaciones realizadas por la Corte bonaerense y otros fallos recientes de primera instancia, el máximo tribunal penal de Buenos Aires autorizó el uso de teléfonos celulares por parte de las personas detenidas en todas las unidades penitenciarias de la provincia. La medida tendrá vigencia mientras se mantenga la emergencia sanitaria y la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, que impide el traslado de familiares para las visitas a las cárceles. El tribunal pidió que se defina un protocolo con pautas adecuadas y razonables de ingreso, uso y conservación de los teléfonos. Esta medida venía siendo solicitada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desde antes incluso de la pandemia.

ANDAR en cárceles

(Agencia) El tribunal de casación penal de Buenos Aires autorizó el uso de telefonía de celular para las personas detenidas en todas las cárceles de la provincia con el fin de mantener los vínculos familiares, durante el período de vigencia de aislamiento social, preventivo y obligatorio. El fallo también ordena, que bajo la órbita del Ministerio de Justicia, la creación de un protocolo normativo con pautas “adecuadas y razonables de ingreso, uso y conservación de los dispositivos telefónicos.

El fallo del máximo tribunal ocurre en el marco de un habeas corpus presentado por el Defensor de Casación, Mario Coriolano, a favor los detenidos en la Unidad Penitenciaria N 9 de La Plata. Ante la falta de resolución y, por la situación de excepcionalidad que significó la emergencia sanitaria, el defensor interpuso una medida cautelar para que, durante la vigencia de esta pandemia, la medida alcance a las personas detenidas en todas las cárceles bonaerenses.

El vicepresidente en ejercicio de la presidencia del Tribunal de casación, Víctor Violini, reconoció que la prohibición de uso de celulares vigente actualmente significa, en lo concreto, que los internos se encuentran impedidos —en forma absoluta— de establecer contacto con sus familiares. Esto como consecuencia de la imposibilidad de recibir visitas por la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

A su vez justificó la nueva disposición en un hecho, bien conocido, y denunciado largamente: los teléfonos de línea que existen en las cárceles son insuficientes por su escasez y el inadecuado sistema de funcionamiento.

La resolución del tribunal remarca que el derecho a la comunicación y la necesidad de mantener el vínculo afectivo de las personas detenidas se torna apremiante en la actual situación de pandemia, ya que se vio particularmente afectada la posibilidad de seguir recibiendo visitas familiares. A esto debe sumarse que esta emergencia sanitaria por el avance del coronavirus suma un “importantísimo grado de angustia, que torna cruel —por innecesaria y carente de sentido humanitario— dicha prohibición.

Antes incluso de la emergencia sanitaria por el coronavirus, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) también había reclamado en presentaciones judiciales y administrativas la autorización del uso de celulares en los penales de la provincia. Y desde que se decretó la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, el organismo interpuso habeas corpus en los departamentos judiciales de Mar del Plata —con fallo favorable, y citado en esta resolución de Casación— y La Plata. Además, había solicitado la misma medida al ministro de justicia Julio Alak.

Hasta el momento, el uso de celulares estaba prohibido en las cárceles bonaerenses por razones de seguridad y su posesión implicaba una sanción disciplinaria grave. Esta prohibición no sólo resulta ineficaz —el uso es extendido en los penales— sino que, además, el Servicio Penitenciario Bonaerense hace un uso discrecional y arbitrario de esa figura como una estrategia más de control y castigo.

Citando el fallo del juez de ejecución de Mar del Plata Juan Galarreta, en ocasión de decidir en el habeas presentado por la CPM, el actual titular de Casación Víctor Violini recordó que la privación de la libertad no puede implicar el cercenamiento de otros derechos. Y, en particular sobre el derecho a la comunicación, remarcó un antecedente de la Corte Suprema de Justicia en donde señala que censurar y obstaculizar la comunicación del recluso con el exterior es un modo de distanciamiento del medio social y resulta controvertido con el principio de readaptación social.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanos
Artículo anterior

Ruidazo nacional contra los femicidios, travesticidios y ...

Artículo siguiente

Para la CIDH urge que los Estados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Impulsan un proyecto para monitorear a las policías

    13 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Hoy se conocerá una sentencia por desaparición forzada en Chubut

    6 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Se presenta el informe anual de crímenes de odio

    14 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroMemoriaNoticias

    “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

    8 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    La familia de Alejandro Martínez marcha por justicia a un año de su asesinato

    17 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    6 diciembre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    Tierras para todos

  • GéneroIdentidades y territorios

    No existen políticas neutras sino solamente ciegas al género

  • CPMMemoriaNovedades

    PARALIZÓ FONDOS Y 176 TRABAJADORES NO COBRARON SUS SUELDOS El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria